Nuevo examen de los grabados paleolíticos de El Pendo (Cantabria, España). Consideraciones sobre las aves del arte paleolítico de la Península Ibérica

Autores/as

  • Jesús Jiménez Guijarro Área de Prehistoria e Historia Antigua. Universidad Rey Juan Carlos
  • Antonio Sánchez Marco Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC
  • Marcos García Díez Dept. de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.3989/tp.2011.11063

Palabras clave:

Arte rupestre, Península Ibérica, Avifauna, Pleistoceno

Resumen


La presencia de aves en el repertorio iconográfico del arte rupestre paleolítico es muy escasa. Desde 1907 se vienen describiendo unas figuras de alca y de rapaz (probablemente buitre) en la parte final de la cueva de El Pendo. Los autores las asignan a un momento antiguo, desde el Auriñaciense hasta el Magdaleniense inferior. Una nueva lectura del conjunto de grabados permite apuntar la presencia inequívoca de una imagen de ave, sin características que permitan su identificación taxonómica precisa. El trabajo revisa, además, las imágenes de aves conocidas en el arte rupestre paleolítico de la Península Ibérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde del Río, H.; Breuil, H. y Sierra, L. 1911: Les Cavernes de la Région Cantabrique (Espagne). Vve. A. Chêne. Monaco.

Almagro, M. 1997: “El Paleolítico español”. En J. M. Jover (coord.): Historia de España I. Espasa Calpe. Madrid: 337-387.

Balbín, R. de y González Sainz, C. 1993: “Nuevas investigaciones en la cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología 59: 9-38.

Barandiarán, I. 1980: “Los grabados parietales”. En J. González Echegaray (ed.): El yacimiento de la cueva de El Pendo. Bibliotheca Praehistorica Hispana 17, Instituto Español de Prehistoria, CSIC. Madrid: 249-256.

Bosinski, G. 2006: “Le grand chasseur. Réflexion sur une scène gravée de Gönnersdorf (Rhénanie, Allemagne)”. En J. M. Maíllo y E. Baquedano (eds.): Miscelánea en Homenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica 7 (II): 12-22.

Breuil, H. 1934: “L’évolution de l’art pariétal dans les cavernes et abris ornés de France”. Congrès Préhistorique de France (Périgueux, 1934): 102-118. Paris.

Breuil, H. 1952: Quatre cents siècles d’art pariétal. Les cavernes ornées de l’Age du Renne. Centre d’Études et Documentation Préhistoriques. Montignac- Dordogne.

Cantalejo, P. y Espejo, M. M. 1997: “Arte rupestre del sur peninsular: consideraciones sobre los ciclos artísticos de los grandes santuarios y sus territorios de influencia”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 1: 77-96.

Cantalejo, P.; Maura, R.; Espejo, M. M.; Ramos, J.; Medianero, J.; Aranda, A.; Mora, J.; Becerra, M. y Castañeda, V. 2003: “Sobre los temas, las técnicas de ejecución y representación del arte paleolítico conservado en la cueva de Ardales (Málaga): avance”. Pliocénica 3: 54-61.

Castillón, R. 1997: “L’autre oiseau à la Pasiega. Nouvelle lecture”. Bulletin de la Société Préhistorique de l’Ariège 52: 157-164.

Clottes, J. 1996: “L’art rupestre: pourquoi?”. En J. Brunet y J. Vouvé (eds.): La conservation des grottes ornées. CNRS. Paris: 23-29.

Crémadès, M. 1993: “Les oiseaux”. L’art pariétal paléolithique. Techniques et methods d’étude. Comité des Travaux Historiques et Scientifiques. Paris: 173-180.

Crémadès, M.; Pellicer, M. y Sanchidrián, J. L. 1997: “Nouvelles figurations d’oiseaux de l’art mobilier paléolithique franco-espagnol”. Paleo 9: 371-387.

Fuentes, C. 1980: “Estudio de la fauna de El Pendo”. En J. González Echegaray (ed.): El yacimiento de la cueva de El Pendo. Bibliotheca Praehistorica Hispana 17, Instituto Español de Prehistoria, CSIC. Madrid: 217-237.

Glory, A. 1965: “L’oiseau de la Pasiega (Espagne)”. Congrès Préhistorique de France (Monaco, 1959): 596-607. Paris.

González Echegaray, J. 1964: “Nuevos grabados y pinturas en las cuevas del monte del Castillo”. Zephyrvs 15: 27-35.

González Morales, J. A. 1980: “Interpretación ornitológica de los grabados”. En J. González Echegaray (ed.): El yacimiento de la cueva de El Pendo. Bibliotheca Praehistorica Hispana 17, Instituto Español de Prehistoria, CSIC. Madrid: 259-261.

Graziosi, P. 1965. L’arte dell’antica età della pietra. Sansoni. Florencia.

Groenen, M. 2006: “Principios de lectura del arte parietal en las cuevas decoradas del Castillo”. En J. M. Maíllo y E. Baquedano (eds.): Miscelánea en Homenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica 7 (II): 42-53.

Leroi-Gourhan, A. 1965: Préhistoire de l’art occidental. Mazenod. París.

Madariaga de la Campa, B. 1969: Las pinturas rupestres de animales en la región franco-cantábrica. Institución Cultural de Cantabria. Santander.

Mellars, P. 2006: “The ecological basis of Upper Palaeolithic cave art”. En J. M. Maíllo y E. Baquedano (eds.): Miscelánea en Homenaje a Victoria Cabrera. Zona Arqueológica 7 (II): 2-11.

Menéndez, M. y Olávarri, E. 1983: “Excavaciones en la cueva del Buxu (Cardes, Cangas de Onís)”. Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1987/1990. Consejería de Educación del Principado Asturias. Oviedo: 69-74.

Montes, R. y Sanguino, J. (eds.) 2001: La Cueva de El Pendo. Actuaciones Arqueológicas 1994-2000. Ayuntamiento de Camargo. Santander.

Moure, A. 1994: “Arte paleolítico y geografías sociales. Asentamiento, movilidad y agregación en el final del Paleolítico Cantábrico”. Complutum 5: 313-330.

Novel, P. 1986: “Les animaux rares dans l’art parietal aquitain”. Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées XLI: 63-93.

Novel, P. 1987: “Les animaux rares dans l’art parietal aquitain”. Bulletin de la Société Préhistorique Ariège-Pyrénées XLII: 83-118.

Obermaier, H. 1925: El Hombre Fósil. Memoria 9, Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Madrid.

Ramos, J.; Cantalejo, P. y Espejo, M. 1999: “Arte de los cazadores recolectores como forma de expresión de los modos de vida. Historiografía reciente y crítica a las posiciones eclécticas de la posmodernidad”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 2: 151-177.

Reinach, S. 1913: Répertoire de l’art quaternaire. Leroux. París.

Ripoll, S.; Muñoz, F. J.; Pérez, S.; Muñiz, M.; Calleja, F.; Martos, J. A.; López, R. y Amaya, C. 1994: “Arte rupestre paleolítico en el yacimiento solutrense de la cueva de Ambrosio (Vélez Blanco, Almería)”. Trabajos de Prehistoria 51(2): 21-39.

Sanchidrián, J. L. 2001: Manual de Arte Prehistórico. Ariel. Barcelona.

Sieveking, A. y Sieveking, G. de G. 1962. The Caves of France and Northern Spain: a guide. Vista Books. Londres.

Ucko, P. J. y Rosenfeld, A. 1967: Arte paleolítico. Guadarrama. Madrid.

Utrilla, P. 1994: “Campamentos-base, cazaderos y santuarios. Algunos ejemplos del paleolítico peninsular”. En J. A. Lasheras (ed.): Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Monografías 17, Ministerio de Cultura. Madrid: 97-113.

Villaverde, V. 1994: Arte paleolítico de la Cova del Parpalló. Estudio de la colección de plaquetas y cantos con grabados y pinturas. Diputación de Valencia. Valencia

Descargas

Publicado

2011-06-30

Cómo citar

Jiménez Guijarro, J., Sánchez Marco, A., & García Díez, M. (2011). Nuevo examen de los grabados paleolíticos de El Pendo (Cantabria, España). Consideraciones sobre las aves del arte paleolítico de la Península Ibérica. Trabajos De Prehistoria, 68(1), 147–158. https://doi.org/10.3989/tp.2011.11063

Número

Sección

Noticiario