Trabajos de Prehistoria 80 (1)
enero-junio 2023, e04
ISSN: 0082-5638, eISSN: 1988-3218, ISSN-L: 0082-5638
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12319

El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC

The Neolithic horizon of the sgraffito ceramics from Cova d’En Pardo and Cova del Randero (Alicante). Style and social relations in the western Mediterranean during the 5th millennium cal BC

Silvia Martínez Amorós

Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Universidad de Alicante

https://orcid.org/0000-0002-5099-2189

silvia.ma@ua.es

Gabriel García Atiénzar

Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico, Universidad de Alicante

https://orcid.org/0000-0001-9390-8111

g.garcia@ua.es

Roca de Togores Muñoz Consuelo

Área de Arquitectura, Diputación de Alicante

https://orcid.org/0000-0001-8400-5500

crocat@diputacionalicante.es

Jorge A. Soler Díaz

Museo de Bellas Artes Gravina MUBAG, Diputación de Alicante

https://orcid.org/0000-0002-3709-7868

jsolerd@diputacionalicante.es

Resumen

Las cerámicas esgrafiadas, pese a su limitada presencia en el registro si se compara con otro tipo de decoraciones, han servido para definir cronológica y culturalmente la segunda mitad del V milenio cal AC en buena parte del sector oriental de la península ibérica. En este artículo nos centraremos en las series cerámicas de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante) y la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante) que, por su amplitud y variabilidad estilística, permiten realizar una aproximación detallada a este tipo de producciones. Analizamos estos conjuntos, y otras evidencias del área oriental y meridional de la península ibérica, desde la perspectiva del estilo y de la cadena operativa implicada en su fabricación. Esto nos permite concretar un conjunto de similitudes y divergencias que sirven para abordar, desde una perspectiva mediterránea, su incidencia en las relaciones sociales y económicas del Neolítico Medio.

Palabras clave:
cerámica esgrafiada; estilo; península ibérica; Mediterráneo occidental; Neolítico Medio.
Abstract

Sgraffito wares, despite their limited presence when compared to other types of decoration, have been used in large parts of the eastern area of the Iberian Peninsula to chronologically and culturally define the second half of the 5th millennium cal BC. In this paper we will focus on the ceramic series from Cova d’En Pardo (Planes, Alicante) and Cova del Randero (Pedreguer, Alicante), which span and stylistic variability enables to carry out a detailed approach on this type of production. These assemblages and other evidences from the eastern and southern areas of the Iberian Peninsula are analysed in terms of technological style and, also, in terms of the chaîne opératoire involved in their manufacture. This allows us to specify a set of similarities and divergences useful for addressing, from a Mediterranean perspective, their impact on the social and economic relations of the Middle Neolithic.

Keywords:
Sgraffito pottery; style; Iberian Peninsula; Western Mediterranean; Middle Neolithic.

Enviado: 13/03/2023. Aceptado: 08/06/2023. Publicado online: 27/07/2023

Cómo citar este artículo/Citation: Martínez Amorós, S., García Atiénzar, G., Roca de Togores Muñoz, C. y Soler Díaz, J. A. (2023). “El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC”. >Trabajos de Prehistoria, 80 (1): e04. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2023.12319

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios de las decoraciones cerámicas han sido fundamentales para la secuencia cronológica de la Prehistoria reciente, particularmente la neolítica. Los primeros horizontes culturales del Neolítico europeo relacionados con el proceso de expansión/adopción del modo de vida campesino, así como los posteriores estilos regionales, asociados a los procesos interacción y/o de consolidación (Guilaine, 2001Guilaine, J. (2001). “La diffusion de l’agriculture en Europe: une hypothèse arythmique”. Zephyrus, 53-54: pp. 267-272.; Pardo-Gordó, García-Rivero y Bernabeu, 2019Pardo-Gordó, S., García-Rivero, D. y Bernabeu, J. (2019). “Evidences of branching and blending phenomena in the pottery decoration during the dispersal of the Early Neolithic across Western Europe”. Journal of Archaeological Science: Reports, 23: pp. 252-264. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.10.021), cuentan con una amplia y bien conocida secuencia.

Para el Neolítico de la península ibérica y, más concretamente, para el del área valenciana, la publicación hacia finales de los años 1970 de los resultados de las excavaciones en Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante) supuso un significativo avance en la caracterización de esta fase (Martí, 1977Martí Oliver, B. (1977). Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante), vol. 1. Trabajos Varios del SIP, 51. València: Museu de Prehistòria de València.; Martí et al., 1980Martí Oliver, B., Pascual, V., Gallart, M. D., López, P., Pérez, M., Acuña, J. D. y Robles, F. (1980). Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante). Vol. II. Trabajos Varios del SIP, 65. València: Museu de Prehistòria de València.). Su riqueza material sirvió para establecer una detallada definición del registro cerámico del Neolítico Antiguo. Esta definición se vio afianzada en las décadas siguientes con la publicación de otros contextos estratificados asociados también al horizonte cardial, como la Cova de les Cendres (Teulada-Moraira, Alicante) (Bernabeu, 1982Bernabeu, J. (1982). “La evolución del Neolítico en el País Valenciano”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37: pp. 85-137.; Bernabeu y Molina, 2009aBernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.) (2009a). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). Serie Mayor MARQ, 6. Alicante: MARQ.) o la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante) (Soler et al., 2011Soler Díaz, J. A., Gómez, O., García, G. y Roca de Togores, C. (2011). “Sobre el primer horizonte neolítico de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Su evaluación desde el registro cerámico”. En: Bernabéu, J., Rojo, M. y Molina, Ll. (Eds.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la Península Ibérica. Sagvntvm, Extra 12. València: Universitat de València, pp. 201-212., 2013Soler Díaz, J. A., García, G., Duque, D., Ferrer, C., Gómez, O., Guillem, P. M.… y Ximénez de Embún, T. (2013). “La primera ocupación neolítica de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Avance de estudio pluridisciplinar de los niveles VIII y VIIIB”. Sagvntvm, 45: pp. 9-24.). La secuencia neolítica también se vio refrendada por la publicación de otros conjuntos cerámicos, aunque no siempre asociados a contextos estratificados: Cova de la Sarsa (Bocairent, Valencia) (García Borja, 2017García Borja, P. (2017). Las cerámicas neolíticas de la Cova de la Sarsa (Bocairent, València). Tipología, estilo e identidad. Trabajos Varios del SIP, 120. València: Museu de Prehistòria de València.), Cova Fosca (Vall d’Ebo, Alicante) (García Borja et al., 2012García Borja, P., Martins, H., Sanchis, A. y Pardo, S. (2012). “Dataciones radiocarbónicas en contextos del Neolítico antiguo de la Cova Fosca de la Vall d’Ebo (Alacant, España)”. Alberri, 22: pp. 11-31.) o las colecciones antiguas de Or (García Borja et al., 2011García Borja, P., Cortell, E., Pardo-Gordó, S. y Pérez-Jordà, G. (2011). “Las cerámicas de la Cova de l’Or (Beniarrés, Alacant). Tipología y decoración de las colecciones del Museu d’Alcoi”. Recerques del Museu d’Alcoi, 20: pp. 71-136.). Estos conjuntos, unidos al estudio de otras materialidades, como los útiles y adornos personales óseos (Pascual Benito, 1998Pascual Benito, J. Ll. (1998). Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valencianos. Trabajos Varios del SIP, 95. València: Museu de Prehistòria de València.), los productos líticos tallados (García-Puchol, 2005García-Puchol, O. (2005). El proceso de neolitización en la fachada mediterránea de la península Ibérica. Tecnología y tipología de la piedra tallada. BAR International Series, 1430. Oxford: Archaeopress.; Juan-Cabanilles, 2009Juan-Cabanilles, J. (2009). El utillaje de piedra tallada en la Prehistoria reciente valenciana: aspectos tipológicos, estilísticos y evolutivos. Trabajos Varios del SIP, 109. València: Museu de Prehistòria de València.) o pulimentados (Orozco, 2000Orozco, T. (2000). Aprovisionamiento e intercambio: análisis petrológico del utillaje pulimentado en la Prehistoria Reciente del País Valenciano (España). BAR, International Series, 867. Oxford: Archaeopress.), así como la publicación de las amplias series radiocarbónicas y su evaluación estadística (Bernabeu et al., 2016Bernabeu, J., García-Puchol, O., Barton, M. y McClure, S. (2016). “Radiocarbon dates, climatic events, and social dynamics during the Early Neolithic in Mediterranean Iberia”. Quaternary International, 403: pp. 201-210. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.09.020; García-Puchol et al., 2018García-Puchol, O., Bernabeu, J., Barton, C., Pardo-Gordó, S., McClure, S. y Diez-Castillo, A. (2018). “A Bayesian Approach for Timing the Neolithization in Mediterranean Iberia”. Radiocarbon, 60 (1): pp. 181-205. DOI: https://doi.org/10.1017/RDC.2017.61), han hecho que las comarcas meridionales valencianas se hayan convertido en un referente para el estudio de las primeras comunidades campesinas.

Los primeros siglos de ocupación neolítica en estas comarcas están bien registrados a partir de los yacimientos y trabajos señalados, no ocurriendo lo mismo cuando nos adentramos en el V milenio cal AC –Neolítico Medio–. Esto puede deberse a varios factores. En primer lugar, los sitios representativos del VI milenio cal AC pasan a emplearse durante el siguiente milenio como redil de ganado y/o a relacionarse con frecuentaciones puntuales (Bernabeu y Molina, 2009aBernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.) (2009a). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). Serie Mayor MARQ, 6. Alicante: MARQ.; Badal, Martí y Pérez, 2012Badal, E., Martí, B. y Pérez, M. (2012). “From agricultural to pastoral use: changes in neolithic landscape at Cova de l’Or (Alicante, Spain)”. En: Badal, E., Carrión, Y., Macías, M. y Ntinou, M. (Coords.). Wood and charcoal evidence for human and natural history. Sagvntvm, Extra-13. València: Universitat de València, pp. 75-84.; Soler Díaz et al., 2012Soler Díaz, J. A., García, G., Ferrer, C. y Roca de Togores, C. (2012). “Dataciones absolutas de la Cova d’En Pardo sobre muestras de sedimento y hueso extraídas entre 1994 y 2006”. En: Soler, J. A. (Ed.). Cova d’En Pardo: arqueología en la memoria. Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965). Catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante. Alicante-Alcoi: MARQ-Ayto. de Alcoi, pp. 249-256.). Esta transformación redujo la cantidad y variabilidad del registro material. En segundo lugar, disminuye la variedad y cantidad de elementos decorativos asociados a las cerámicas impresas en este ámbito (Bernabeu, 1989Bernabeu, J. (1989). La tradición cultural de las cerámicas impresas en la zona oriental de la Península Ibérica. Serie de Trabajos Varios del SIP, 86. València: Museu de Prehistòria de València.). Estos son sustituidos por los tratamientos peinados, que presentan una amplia distribución cronológica a lo largo del V milenio cal AC y una nula variabilidad estilística, o las decoraciones esgrafiadas, cuya variabilidad y número impedía desarrollar hasta ahora mayores precisiones.

Debe señalarse que hasta la década de 1970 se desconocía la existencia de fases cerámicas dentro del Neolítico diferentes a los contextos cardiales. Fue E. Llobregat (1974)Llobregat, E. (1974). “Nuevos enfoques para el estudio del período del Neolítico al Hierro en la región valenciana”. Sagvntvm, 11: pp. 119-140. el primero en hablar de un estadio entre las cerámicas cardiales del Neolítico Antiguo y las cerámicas lisas del Neolítico Final definido por la ausencia de cerámicas impresas. Sería a finales de esta misma década y principios de la de 1980 cuando B. Martí y J. Bernabeu concretaron esta fase intermedia. B. Martí (1978Martí Oliver, B. (1978). “El Neolítico de la Península Ibérica”. Sagvntvm, 13: pp. 59-98., 1982)Martí Oliver, B. (1982). “Neolitización y Neolítico Antiguo en la zona oriental de la Península Ibérica”. En: Le Néolithique ancien méditerranéen, Archéologie en Languedoc. (n.º special): pp. 97-106. propuso, a partir de los datos obtenidos en el sector J de la Cova de l’Or, dos fases para el Neolítico. La primera, denominada tipo Or, se caracterizaría por cerámicas impresas cardiales. La segunda fase, tipo Fosca, se definiría por cerámicas incisas, impresas no cardiales y plásticas. Las decoraciones esgrafiada y peinada documentadas en Or fueron incorporadas a un periodo que denominó de transición al Eneolítico y que se caracterizaba por el predominio de las cerámicas lisas. J. Bernabeu (1982)Bernabeu, J. (1982). “La evolución del Neolítico en el País Valenciano”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37: pp. 85-137. conservó la periodización propuesta por B. Martí, aunque con modificaciones a raíz de las estratigrafías de Cendres y la Ereta del Pedregal (Navarrés, Valencia). Diferenció entre Neolítico Antiguo, con cerámicas impresas cardiales, Neolítico Medio, con cerámicas incisas e inciso-impresas, y Neolítico Final, con una primera fase con presencia de cerámicas esgrafiadas y una segunda solo con lisas.

2. EL HORIZONTE NEOLÍTICO DE LAS CERÁMICAS ESGRAFIADAS EN EL ÁMBITO VALENCIANO

El esgrafiado es una técnica decorativa realizada mediante incisiones muy finas tras la cocción en recipientes que presentan superficies generalmente de coloración oscura y bien bruñidas, destacando la presencia de formas carenadas. Esta técnica decorativa, que por norma general diseña zigzags, está ampliamente documentada en contextos del Mediterráneo centro-occidental, aunque en la península ibérica se había determinado a partir de escasos fragmentos. Tras los trabajos de B. Martí ya mencionados, J. Bernabeu (1982)Bernabeu, J. (1982). “La evolución del Neolítico en el País Valenciano”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37: pp. 85-137. presentó un completo catálogo con los fragmentos cerámicos esgrafiados de Cova del Montgó (Denia, Alicante), Cova de l’Or, Cova de la Sarsa, Cova de les Malladetes (Barx, Valencia), Cova de les Meravelles (Gandía, Valencia), Cova de les Cendres y Cova d’En Pardo. En su periodización regional, este autor incluyó un horizonte con cerámicas esgrafiadas al cual denominó Neolítico IIA y que identificó en el nivel III de la Cova de l’Or, en el II de En Pardo y en el V del sector A de Cendres, siempre a partir de un número reducido de fragmentos (Bernabeu, 1989Bernabeu, J. (1989). La tradición cultural de las cerámicas impresas en la zona oriental de la Península Ibérica. Serie de Trabajos Varios del SIP, 86. València: Museu de Prehistòria de València.). Poco después, I. Guitart (1989)Guitart, I. (1989). “El Neolítico Final en el Alto Vinalopó”. Sagvntvm, 22: pp. 67-97. publicó las cerámicas esgrafiadas de Casa de Lara y La Macolla (Villena, Alicante), a la vez que realizó una contextualización mediterránea de esta técnica en su estudio del Neolítico Final en el Alto Vinalopó.

Entre finales de 1990 e inicios del s. XXI varios sitios han aportado nuevas y mejores bases cronoestratigráficas para perfilar este horizonte. Deben destacarse los datos derivados de excavaciones, como muestra la fase IV de Cendres (Bernabeu y Molina, 2009aBernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.) (2009a). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). Serie Mayor MARQ, 6. Alicante: MARQ.), la IB de Santa Maira (Castell de Castells, Alicante) (Aura et al., 2000Aura, E., Seguí, J. R., Pérez, M., Verdasco, C., Pérez, C. I., Soler, B.… y Nebot, B. (2000). “Les Coves de Santa Maira (Castell de Castells, La Marina Alta-Alacant). Primeros datos arqueológicos y cronológicos”. Recerques del Museu d’Alcoi, 9: pp. 75-84.), la V de Mas d’Is (Penàguila, Alicante) (Bernabeu, Orozco y Díez, 2012Bernabeu, J., Orozco, T. y Díez, A. (2012). “Mas d’Is y las construcciones con fosos del VI al III milenio cal a.C.”. MARQ, Arqueología y Museos, 5: pp. 53-72.), la III de Tossal de les Basses (Alicante, Alicante) (Rosser y Soler, 2016Rosser, P. y Soler, S. (2016). “Propuesta de fases cronológicas para el asentamiento neolítico del Tossal de les Basses (Alicante, España)”. En: Bonet, H. (Coord.). Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. Trabajos Varios del SIP, 119. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 225-248.) o la IV de Benàmer (Muro de Alcoy, Alicante) (Torregrosa y Jover, 2011Torregrosa, P. y Jover, F. J. (2011). “La cerámica neolítica de Benàmer: análisis morfológico y decorativo”. En: Torregrosa, P., Jover, F. J. y López, E. (Coords.). Benàmer (Muro d’Alcoi, Alicante). Mesolíticos y neolíticos en las tierras meridionales valencianas. Trabajos Varios del SIP, 112. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 223-234.).

En las siguientes líneas trataremos de profundizar en este horizonte a partir del análisis detallado de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero. A diferencia de otros conjuntos, la cantidad de fragmentos y vasos con decoración esgrafiada aquí recuperada es considerable. Estos conjuntos muestran, además, una amplia variabilidad estilística que va más allá de los zigzags empleados hasta la fecha como elemento definidor. El hecho de tratarse de depósitos estratificados y con una buena secuencia cronológica permite aportar nuevos elementos de juicio para la caracterización de este horizonte decorativo.

Este análisis se llevará a cabo a partir de una aproximación a la tipología y al estilo decorativo de estas producciones cerámicas. Para ello se ha establecido como objetivo la contextualización del proceso histórico desarrollado durante la segunda mitad del V milenio cal AC. La metodología utilizada parte del concepto de estilo como herramienta para analizar e interpretar el registro cerámico. Este tipo de aproximaciones se ha aplicado en el estudio de contextos neolíticos valencianos, como Cova de l’Or (García Borja et al., 2011García Borja, P., Cortell, E., Pardo-Gordó, S. y Pérez-Jordà, G. (2011). “Las cerámicas de la Cova de l’Or (Beniarrés, Alacant). Tipología y decoración de las colecciones del Museu d’Alcoi”. Recerques del Museu d’Alcoi, 20: pp. 71-136.), Cova de les Cendres (Bernabeu y Molina, 2009bBernabeu, J. y Molina, Ll. (2009b). “La cerámica en la secuencia neolítica de Cendres”. En: Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante), Serie Mayor, 6. Alicante: MARQ, pp. 55-84.), Cova d’En Pardo (Soler Díaz et al., 2011Soler Díaz, J. A., Gómez, O., García, G. y Roca de Togores, C. (2011). “Sobre el primer horizonte neolítico de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Su evaluación desde el registro cerámico”. En: Bernabéu, J., Rojo, M. y Molina, Ll. (Eds.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la Península Ibérica. Sagvntvm, Extra 12. València: Universitat de València, pp. 201-212.) o Cova de la Sarsa (García Borja, 2017García Borja, P. (2017). Las cerámicas neolíticas de la Cova de la Sarsa (Bocairent, València). Tipología, estilo e identidad. Trabajos Varios del SIP, 120. València: Museu de Prehistòria de València.). Hemos adaptado los criterios de análisis morfo-tipológico de J. Bernabeu y su equipo (Bernabeu et al., 2011bBernabeu, J. y Molina, Ll. (2009b). “La cerámica en la secuencia neolítica de Cendres”. En: Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante), Serie Mayor, 6. Alicante: MARQ, pp. 55-84.) (Fig. 1). Para el estudio del estilo decorativo se parte igualmente de la propuesta de Bernabeu et al. (2009bBernabeu, J. y Molina, Ll. (2009b). “La cerámica en la secuencia neolítica de Cendres”. En: Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante), Serie Mayor, 6. Alicante: MARQ, pp. 55-84.; 2011a)Bernabeu, J., García, P., Gómez, O. y Molina, Ll. (2011a). “El componente decorativo en las producciones cerámicas”. En: Bernabeu, J., Rojo, M. A. y Molina, Ll. (Coords.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la península ibérica. Sagvntvm, Extra-12. València: Universitat de València, pp. 17-35., basada a su vez en trabajos previos de C. Manen (2002)Manen, C. (2002). “Struture et identité des styles céramiques du Néolithique ancien entre Rhône et Ebre”. Gallia Préhistoire, 44: pp. 121-165. DOI: https://doi.org/10.3406/galip.2002.2033 (Fig. 2).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf1.png
Fig. 1. Tabla morfo-tipológica de cerámicas esgrafiadas documentadas en la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante) y la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante) (modificada a partir de Bernabeu et al., 2011bBernabeu, J. y Molina, Ll. (2009b). “La cerámica en la secuencia neolítica de Cendres”. En: Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante), Serie Mayor, 6. Alicante: MARQ, pp. 55-84.).
medium/medium-TP-80-1-e04-gf2.png
Fig. 2. Representación esquemática de las composiciones decorativas documentadas en los yacimientos citados en el texto.

La base de esta propuesta se fundamenta en el estilo. Este concepto ha sido ampliamente utilizado en arqueología, especialmente cuando se trata de acercarse a los repertorios cerámicos y sus decoraciones. Debemos señalar que su definición supera holgadamente los límites del presente trabajo, pues su carácter varía en función de la tradición historiográfica de cada autor y de su aplicación en los diferentes soportes materiales, cronologías y espacios. A pesar de ello, existen puntos convergentes en varias definiciones. El estilo podría concretarse, en palabras de J. R. Sackett (1977, p. 370)Sackett, J. R. (1977). “The Meaning of Style in Archaeology”. American Antiquity, 42: pp. 369-380. DOI: https://doi.org/10.2307/279062, como “una forma muy particular y característica de hacer algo (…) propia de un tiempo y lugar específicos”. Además de resultar fundamental en la secuenciación crono-cultural de los grupos arqueológicos, tradicionalmente también se le ha asignado la capacidad de transmitir información social, ideológica y étnica (Lemonnier, 1993, p. 20Lemonnier, P. (1993). Technological Choices: Transformation in Material Cultures since the Neolithic. New York: Routledge.). Por ello, en sus variaciones a lo largo del tiempo podrían estar subyaciendo cambios sociales de diferente calado. En este sentido, entendemos que la cerámica, y particularmente su decoración, debe ser observada no solo como un elemento con valor cronológico, sino también como un reflejo de la sociedad que la realizó en relación con su contexto geográfico y temporal. De esta forma, su fabricación formaría parte de un proceso social y, aunque sea elaborada por un miembro particular de la comunidad, reflejaría el discurso del grupo.

El concepto estilo también ha tenido trascendencia en relación con el cambio cultural, los contactos o los límites entre sociedades. Gran parte de la investigación ha supuesto que los grados de similitud estilística en la cultura material estarían reflejando interacción social (Longacre, 1970Longacre, W. A. (1970). “Archaeology as anthropology: a case study”. Anthropological Papers of the University of Arizona, 17: pp. 1-57. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1mgmcds; Plog, 1980Plog, S. (1980). Stylistic Variation in Prehistoric Ceramics: Design Analysis in the American Southwest. Cambridge: Cambridge University Press.) o intercambio de información (Wobst, 1977Wobst, M. (1977). “Stylistic behaviour and information Exchange”. En: Cleland, C. E. (Ed.). The Director: Research essays in honor of James B. Griffin. Michigan: University of Michigan Press, pp. 317-342.; Wiessner, 1990Wiessner, P. (1990). “Is there a unity to style?”. En: Conkey, M. y Hastorf, C. (Eds.). The uses of style in Archaeology. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 105-112.). Otros autores argumentan que el estilo puede usarse también para marcar los límites de diferentes grupos sociales (Shanks y Tilley, 1987Shanks, M. y Tilley, C. (1987). Social Theory and Archaeology. Cambridge: Polity Press.). La interacción afectaría a las semejanzas y diferencias entre grupos sociales y su cultura material. La similitud o discrepancia de los atributos podría asociarse a la frecuencia geográfica de las interacciones, siendo más probable compartir similitudes entre grupos o comunidades que se encuentran más próximas (Shennan, Crema y Kerig, 2015Shennan, S., Crema, E. R. y Kerig, T. (2015). “Isolation-by-distance, homophily, and ‘core’ vs. ‘package’ cultural evolution models in Neolithic Europe”. Evolution and Human Behavior, 36 (2): pp. 103-109. DOI: https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2014.09.006).

3. EL OBJETO DE ESTUDIO: LAS CERÁMICAS ESGRAFIADAS

3.1. La Cova d’En Pardo (Planes, Alicante)

La Cova d’En Pardo se emplaza en la vertiente meridional de la sierra de la Albureca, en su margen izquierdo y a unos 640 m s. n. m. La cavidad tiene una entrada orientada hacia el noroeste de morfología estrecha y triangular, tratándose de la cúspide de lo que debió ser un acceso de mayores dimensiones. Desde la boca se accede a una nave de dimensiones medias que está dividida en dos estancias. La sala de la izquierda tiene unas medidas de 11 por 6 m en sus ejes mayores, mientras que la sala de la derecha tiene 14 por 8 m en sus ejes mayores.

Tras las excavaciones realizadas entre 1961 y 1965 (Tarradell, 1969Tarradell, M. (1969). “Noticia de las recientes excavaciones del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia”. En: X Congreso Nacional de Arqueología, Mahón, 1967. Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, pp. 183-186.), se decidió llevar a cabo un programa de intervenciones arqueológicas por parte del Museo Arqueológico de Alicante (en adelante, MARQ) bajo la dirección de J. A. Soler y C. Roca de Togores. Estas excavaciones (1993-2007) implicaron la intervención en extensión de la sala de la derecha. De los datos ya publicados cabe destacar su dilatada secuencia de ocupación, que se inicia en el Paleolítico Superior y culmina en época moderna (Soler y Roca de Togores, 2008Soler Díaz, J. A. y Roca de Togores, C. (Coords.) (2008). El secreto del barro: un cántaro neolítico de la cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Alicante: MARQ.; Soler et al., 2008Soler Díaz, J. A., Ferrer, C., Roca de Togores, C. y García, G. (2008). “Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Un avance sobre la secuencia cultural”. En: Hernández, M. S., Soler, J. A. y López, J. A. (Eds.). IV Congreso del Neolítico peninsular. Alicante: MARQ, pp. 79-89., 2012Soler Díaz, J. A., García, G., Ferrer, C. y Roca de Togores, C. (2012). “Dataciones absolutas de la Cova d’En Pardo sobre muestras de sedimento y hueso extraídas entre 1994 y 2006”. En: Soler, J. A. (Ed.). Cova d’En Pardo: arqueología en la memoria. Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965). Catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante. Alicante-Alcoi: MARQ-Ayto. de Alcoi, pp. 249-256.).

Centrándonos en los niveles postcardiales (VI-V-IV), debemos señalar la diferente representatividad cerámica. El nivel IV supone un 5,6 % (35 fragmentos) del total de la cerámica recuperada en los niveles postcardiales, frente al 68 % (430 fragmentos) registrado en el nivel VI y el 26 % (166 fragmentos) del V. Estaríamos ante un momento de progresiva reducción de la ocupación, como reflejarían los escasos restos y la disminución de los depósitos de carbones y cenizas atribuibles a la estabulación del ganado hacia el techo de este tramo de la secuencia. A esto debe sumarse los datos aportados por los estudios sedimentológicos que indican encharcamientos, una mayor humedad y un menor grado de acondicionamiento de la cavidad durante el nivel IV (Soler et al., 2008Soler Díaz, J. A., Ferrer, C., Roca de Togores, C. y García, G. (2008). “Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Un avance sobre la secuencia cultural”. En: Hernández, M. S., Soler, J. A. y López, J. A. (Eds.). IV Congreso del Neolítico peninsular. Alicante: MARQ, pp. 79-89.).

En las excavaciones recientes, las decoraciones esgrafiadas suman un total de 30 fragmentos que han permitido individualizar nueve vasos. Seis de estos recipientes se encontraron en las capas de contacto entre los niveles IV y V, uno en el nivel IV y dos en el nivel VI. Hemos considerado que estos fragmentos/vasos debieron pertenecer al nivel IV, interpretando la dispersión por otros niveles como resultado de movimientos verticales y mezcla entre estratos a causa de los contactos erosivos documentados sedimentológicamente (Ferrer, 2012Ferrer, C. (2012). “Estudio sedimentológico de la Cova d’En Pardo. Cronoestratigrafía y paleoambiente”. En: Soler Díaz, J. A. (Coord.). Cova d’En Pardo: arqueología en la Memoria: Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante. Alicante: MARQ, pp. 149-166). A estos fragmentos cabe sumar los 44 hallados en las campañas realizadas entre 1961 y 1965, que permitieron diferenciar un número mínimo de individuos (en adelante, NMI) de 3 vasos –vasos 1, 2 y 31La numeración otorgada a los vasos se corresponde con el total determinado para cada yacimiento.– (Bernabeu, 1982, p. 110Bernabeu, J. (1982). “La evolución del Neolítico en el País Valenciano”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37: pp. 85-137.), actualmente conservados en el Museu Arqueològic d’Alcoi (Alicante).

La clasificación tipológica solo se ha podido aplicar a cinco vasos. Los vasos 1, 2, 89 y 90 formarían parte de la clase C.1 (recipientes profundos y con perfil carenado o diferenciado en “S”). El vaso 3 se integraría en la clase B.2 (vasos de poca profundidad con perfil carenado) (Fig. 3).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf3.png
Fig. 3. Vasos y fragmentos cerámicos con decoración esgrafiada de la Cova d’En Pardo (Planes de la Baronía, Alicante). Diferentes escalas (cm).

En cuanto a los motivos decorativos, encontramos ondulaciones (vasos 2, 89 y 91), zigzags (vasos 1, 3, 35, 38, 47 y 90) y, en algunos casos, decoraciones más complejas, como triángulos (vaso 53) o bandas rellenas (vaso 20). Se han documentado hasta cinco tipos de composiciones diferentes. El grupo de zigzags es el más numeroso, encontrando cinco vasos con zigzag de recorrido horizontal (F) y un vaso que combina zigzag horizontales y verticales (F+C). Estas composiciones aparecen en el borde del labio, en la zona central del vaso y sobre la carena. Tipológicamente, tres vasos con composiciones en zigzag pertenecen a la clase C.1. Las composiciones de ondulaciones horizontales (E) son las siguientes más representadas con tres ejemplos (vasos 2, 89 y 91). Esta composición aparece también en el borde, centro del vaso y sobre la carena y, a nivel tipológico, en vasos de la clase C.1. El resto de las composiciones identificadas únicamente cuenta con un ejemplo. Las bandas delimitadas (B) se observan en el vaso 20, con una composición compleja formada por tres bandas cuyo espacio interior se alterna entre espacios vacíos y espacios rellenos de trazos paralelos verticales. Las líneas horizontales (D) se documentan en el vaso 20 sobre la carena. Por último, los triángulos (I) se identifican en el vaso 53 con una composición compleja formada por triángulos rellenos de trazos oblicuos paralelos.

3.2. La Cova del Randero (Pedreguer, Alicante)

La Cova del Randero se ubica a unos 165 m s. n. m. en la ladera meridional de la Serra del Seguili, próxima al valle del Riu Xaló. Se trata de una cavidad de origen kárstico con una superficie aproximada de 250m2 que presenta una entrada triangular y estrecha, en su origen más amplia. Desde esta entrada se accede a un espacio rectangular de unos 93 m2 denominado sala de la entrada, que da paso a tres ámbitos: galería de la izquierda, galería central y galería de la derecha.

En 2007 el MARQ inició un programa de excavaciones bajo la dirección de dos de nosotros (JASD y CRTM). De base a techo, la estratigrafía se inicia con una ocupación del Magdaleniense Inferior (Soler, Gómez y Roca de Togores, 2014, p. 192Soler Díaz, J. A., Gómez, O. y Roca de Togores, C. (2014). “Excavaciones en la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante). Antecedentes y avance de resultados”. MARQ. Arqueología y Museos, Extra-1: pp. 189-195.). Sobre este nivel se documentó un evento puntual datado en el Neolítico Antiguo epicardial, definido por una estructura de combustión ubicada en la sala de la entrada (Roca de Togores et al., 2021Roca de Togores, C., Sirvent, L. M., Martínez, S., Gómez, O., Barciela, V., Ferrer, C.… y Soler Díaz, J. A. (2021). “The First Neolithic Occupation of La Cova del Randero (Pedreguer, Alicante, Spain)”. Open Archaeology, vol. 7 (1): pp. 1492-1505. DOI: https://doi.org/10.1515/opar-2020-0206). Por encima se documentaron evidencias asociadas al Neolítico Medio. Estos niveles se caracterizan por sedimentos de tono gris, marrón grisáceo y marrón más claro con pasadas lenticulares de color gris claro junto con carbones. Estas características permiten interpretar estas estructuras como niveles de corral resultado de los procesos antrópicos de quema controlada de desechos relacionados con la estabulación del ganado (Soler, Gómez y Roca de Togores, 2014Soler Díaz, J. A., Gómez, O. y Roca de Togores, C. (2014). “Excavaciones en la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante). Antecedentes y avance de resultados”. MARQ. Arqueología y Museos, Extra-1: pp. 189-195.). Estos fumiers se documentaron a lo largo de las diferentes salas de la cueva, disponiéndose a modo de lentejones horizontales de diferente extensión. Estas unidades estratigráficas UUEE 112, 216, 217, 218, 5009, 5010, 5301, 5011, 5301, 5302, 6004, 6005, 6006, 6200, 6201 y 6202– aparecen en todas las salas de la cavidad estando, además, superpuestas, lo que denota la reiteración de su uso. Para varias de estas unidades estratigráficas se dispone de dataciones radiocarbónicas que sitúan este uso en la segunda mitad del V milenio cal AC (Tabla 1), horquilla que coincide con la presencia de cerámicas esgrafiadas en buena parte de ellos. Por encima de estas unidades ya no se documentan materiales esgrafiados, sino cerámicas sin decoración asociadas al Neolítico Final. Estratigráficamente se documenta un paquete con características similares a los niveles inferiores, aunque peor conservado. Esta alteración postdeposicional debió estar causada, además de por agentes naturales, por el uso de la cavidad como lugar de inhumación múltiple durante el Calcolítico (Soler et al., 2016, pp. 327-329Soler Díaz, J. A., Roca de Togores, C., Esquembre, M. A., Gómez, O., Boronat, J., Benito, M.… y Bolufer, J. (2016). “Progresos en la investigación del fenómeno de inhumación múltiple en la Marina Alta (Alicante). A propósito de los trabajos desarrollados en la Cova del Randero de Pedreguer y en la Cova del Barranc del Migdia de Xàvia”. En: Bonet, H. (Coord.). Del neolític a l’edat del bronce en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver.Trabajos varios del SIP, 119. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 323-348.).

Contexto Ref. Lab. Material BP Método δ13C cal BC 2σ
UE 6202 Beta-510288 Hueso (Ovis aries) 5540 ± 30 AMS -17,2 ‰ 4446-4341
UE 230 Beta-333981 Hueso (Ovis aries) 5390 ± 30 AMS -19,6 ‰ 4336-4065
UE 112 Beta-272855 Hueso (Bos taurus) 5340 ± 40 AMS -19,5 ‰ 4324-4049
UE 5406 Beta-422722 Hueso (fauna no id.) 5300 ± 30 AMS -16,0 ‰ 4241-4001
UE 6005 Beta-510289 Hueso (Sus sp.) 5300 ± 30 AMS -19,0 ‰ 4241-4001

Tabla 1. Dataciones radiocarbónicas de la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante) procedentes de contextos estratigráficos con cerámicas esgrafiadas (curva de calibración: IntCal20; software de calibración OxCal 4.4; Bronk Ramsey, 2009Bronk Ramsey, C. (2009). “Bayesian analysis of radiocarbon dates”. Radiocarbon, 51 (1): pp. 337-360. DOI: https://doi.org/10.1017/S0033822200033865).

Tras el peinado, la segunda técnica decorativa más empleada en el registro cerámico de la cavidad es la esgrafiada, con un total de 246 fragmentos (17,4 %). En cuatro casos la decoración esgrafiada aparece combinada con impresiones de instrumento simple y en uno sobre un cordón. Se han individualizado hasta 38 vasos, que supone el 34,2 % del NMI del conjunto. Para 16 vasos (42 %) es posible una clasificación tipológica, mientras que en los 22 restantes (58 %) ha sido imposible determinarla ya que en muchos casos se trata de pequeños fragmentos o bordes con insuficiente desarrollo. La clase C es la más numerosa, con 13 recipientes, perteneciendo 10 al grupo 1 –vasos con perfil en “S” (4) o carena (6)–. En el grupo 3 –vasos tipo olla– se documentan dos recipientes de tamaño medio y con perfil cerrado. El último recipiente de la clase C se enmarca en el grupo de indeterminados. Dos vasos pertenecen a la clase A –recipientes poco profundos de tipo plato–. Finalmente, solo un recipiente pertenece a la clase B.2 –cuencos con perfil en “S”– (Fig. 4).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf4.png
Fig. 4. Vasos y fragmentos cerámicos con decoración esgrafiada de la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante). Diferentes escalas (cm).

Los vasos esgrafiados muestran hasta once composiciones, contando aquellas que combinan dos diferentes. El grupo de los zigzags horizontales (F) es el más documentado, con 13 recipientes. Esta composición se combina en dos vasos con elementos verticales (C), en otro con bandas no delimitadas (A) y, finalmente, en otro con cordones decorados (K2). Tipológicamente, los vasos con zigzags muestran gran variedad de formas, documentándose dos platos (Clase A), un recipiente de tipo cuenco con perfil en “S” (Clase B.2) y 4 recipientes profundos de la Clase C –dos carenados, uno con perfil compuesto y uno de tipo globular–. Estas composiciones aparecen en la parte superior del recipiente, parte central y sobre la carena. En los casos en que se combinan con elementos verticales, estos suelen ser también zigzags y, en un caso, un motivo en forma de espiga. Las composiciones con ondulaciones (E) están representadas en un total de 8 vasos, en dos casos combinadas con bandas verticales (C). Las ondulaciones se relacionan con vasos de perfil compuesto (Clase C.1) en 6 casos, de los cuales 4 presentan carena. Estos motivos, como ocurre con los zigzags, aparecen en la parte superior del borde, cuerpo y sobre las carenas. Por último, las composiciones de bandas delimitadas (B) se registran en 7 vasos, mostrando bandas de diferente tipología, algunas formando zigzags rellenos de trazos cortos verticales.

4. CONTEXTO HISTÓRICO, ESPACIAL Y CRONOLÓGICO DE LA DECORACIÓN ESGRAFIADA EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

En el sector oriental de la península ibérica, los yacimientos con cerámicas esgrafiadas se concentran en la zona comprendida entre el río Júcar y la cuenca del río Segura, tanto en los valles interiores como en el litoral, especialmente en el área montañosa del norte de Alicante y sur de Valencia. Por número de fragmentos, los yacimientos con mayor cantidad son, en primer lugar, la Cova del Randero (246), seguido de la Cova d’En Pardo (74) y el Tossal de les Basses –fase III– (64), aunque esta cuantificación bien puede estar condicionada por la extensión excavada. En los dos primeros casos se trata de cuevas donde se han desarrollado excavaciones en extensión y el otro es un yacimiento al aire libre con una amplia superficie excavada (Rosser y Fuentes, 2007Rosser, P. y Fuentes, C. (2007). Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante. Alicante: Ayuntamiento de Alicante.). En el resto de sitios rara vez se documenta más de una decena de fragmentos, como ocurre en los niveles H10 a H7 de la Cova de les Cendres, la Cova de la Sarsa o la Cova del Montgó. En otros yacimientos solo se documentan de forma testimonial, como en Benàmer IV, Mas del Regadiuet, Mas de la Sarga de Baix (ambos en Alcoi, Alicante), Coves d’Esteve (Vall d’Ebo, Alicante), Santa Maira, Sentenero 5/7 (Novelda, Alicante), Cueva del Lagrimal (Villena, Alicante), Coveta Emparetà (Bocairent, Valencia) y Cova del Barranc Fondò (Xàtiva, Valencia), entre otros (Anexo AC1).

La presencia de esta técnica decorativa también se advierte en otras regiones recibiendo, en ocasiones, diferentes denominaciones. Cabe destacar la ausencia de decoración esgrafiada entre las cuencas del Júcar y el Ebro. Aunque se mencionan en la Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón) (Olària, 1991, pp. 64-65Olària, C. (1991). “La fase reciente de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón)”. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 15: pp. 55-92.) o la Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia) (Martí et al., 1980, p. 154Martí Oliver, B., Pascual, V., Gallart, M. D., López, P., Pérez, M., Acuña, J. D. y Robles, F. (1980). Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante). Vol. II. Trabajos Varios del SIP, 65. València: Museu de Prehistòria de València.), la reciente revisión de estos conjuntos no ha confirmado su presencia (Escribá, 2021Escribá Ruiz, P. (2021). La geometría en las decoraciones cerámicas durante el Neolítico Antiguo: del VI-V milenio cal BC (VIII-VII cal BP) entre el Xúquer y el Ebre. Tesis Doctoral, Universitat de València. Disponible en: https://webges.uv.es/public/uvEntreuWeb/tesis/tesis-1851689-1C3VLKKJV7O5POR4.pdf (consulta: 16/05/2023).). Esta ausencia, que algunos autores han hecho extensiva también a las cerámicas peinadas, se ha relacionado con algún tipo de frontera entre esta área y las comarcas centro-meridionales valencianas (Flors, 2009, p. 298Flors Ureña, E. (2009). Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografíes de Prehistòria i Arqueología castellonenques, 8. Castellón: Diputación Provincial de Castellón.).

En el noreste peninsular este tipo decorativo no es muy abundante, si bien se han identificado varios contextos, principalmente en las comarcas litorales de Barcelona y Girona (Anexo AC1). Las decoraciones esgrafiadas, también denominadas “gravades”, se han documentado junto a vasos carenados y elementos cerámicos de la facies Montboló (Tarrús, 1989Tarrús, J. (1989). “Neolític i calcolític a la comarca de la Selva”. Quaderns de la Selva, 2: pp. 43-69.). Se han puesto en relación con los contactos con el mediodía francés y la fase Proto-Chasseén, vínculos que parecen intensificarse durante el Neolítico Medio pleno entre Sepulcros de Fosa y el grupo Chasséen (Molist et al., 2016Molist, M., Gómez, A., Borrell, F., Ríos, P. y Bosch, J. (2016). “El Chassense y los Sepulcres de Fossa de Cataluña: relaciones complejas entre culturas arqueológicas vecinas”. En: Perrin, T., Chambon, P. y Goude, G. (Eds.). Le Chasséen, des Chasséens?. Retour sur une culture nationale et ses parallèles: Sepulcres de fossa, Cortaillod, Lagozza. Colloque international de (Paris 18-20 Novembre 2014). Toulouse: Archives d’Écologie Préhistorique, pp. 143-157.). Entre los yacimientos donde se combinan vasos carenados y decoración esgrafiada puede destacarse Tomba de la Bassa (Fonteta, Girona), un contexto funerario individual (Tarrús, Chinchilla y Pons, 1982Tarrús, J., Chinchilla, J. y Pons, E. (1982). “La tomba neolítica de la Bassa (Fonteta, La Bisbal). Una nova evidencia d’elements Chassey a Catalunya”. Informació Arqueològica, 39: pp. 59-66.), la Cova de les Grioteres (Vilanova de Sau, Barcelona) (Castany, 1981Castany, J. (1981). “El Neolític a la comarca d’Osona. Les Griuteres”. En: Camps, G. M. (Ed.). El neolític a Catalunya. Taula Rodona de Montserrat (Montserrat 1980). Barcelona,pp. 137-144.) o Bòbila Madurell (Sant Quirze del Vallès, Barcelona) (Plasencia, 2016Plasencia, F. J. (2016). Bòbila Madurell-Mas Duran: Formas de vida en el Neolítico medio y final del nordeste peninsular. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/400570 (consulta: 31/01/2023).). En Pujolet de Moja (Olèrdola, Barcelona) se recuperó un vaso carenado con bruñido y decoración grabada a base de triángulos reticulados en el borde interno (Mestres et al., 1997, p. 132Mestres, J., Nadal, J., Senabre, M. R., Socias, J. y Moragas, N. (1997). “El Pujolet de Moja (Olèrdola, Alt Penedès), ocupació d’un territori durant el neolític i la primera edat del ferro”. Tribuna d’Arqueologia, l: pp. 121-148.) que recuerda a las copas con decoración esgrafiada características del grupo Chasséen. En Can Tintorer (Gavà, Barcelona) las cerámicas esgrafiadas se documentan en los rellenos de las minas 7 y 16 (Villalba et al., 1986Villalba, M. J., Bañolas, L., Arenas, J. y Alonso, M. (1986). Les Mines neolítiques de Can Tintorer. Gavà. Excavacions de 1978-1980. Excavacions Arqueològiques a Catalunya. Barcelona: Cultura de la Generalitat de Catalunya.; Bosch, Estrada y Noain, 1996, p. 61Bosch, J., Estrada, A. y Noain, M. J. (1996). “Minería neolítica en Gavá (Baix Llobregat, Barcelona)”. Trabajos de Prehistoria, 53 (1): pp. 59-71. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i1.405). Sin duda, la pieza más singular es la denominada “Venus” de Gavà, documentada en diferentes niveles de la mina 16 (Bosch y Estrada, 1994Bosch, J. y Estrada, A. (1994). “La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo”. Trabajos de Prehistoria, 51 (2): pp. 149-158. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.454). Se trata de un vaso antropomorfo que tecnológicamente se define por paredes finas, acabados bruñidos, tonalidades negras y pastas depuradas (Calvo, 2019, pp. 401-405Calvo, S. (2019). Aproximación y caracterización de la tecnología de fabricación de los recipientes cerámicos en las Minas Prehistóricas de Gavà. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/667796 (consulta: 11/05/2023).). Presenta tres técnicas decorativas, destacando el esgrafiado a partir del cual se representan ornamentos corporales, vestuario y, posiblemente, las pestañas y el peinado. Pechos, nariz, extremidades superiores y ojos se realizaron mediante relieves (Bosch y Estrada, 1994, p. 151Bosch, J. y Estrada, A. (1994). “La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo”. Trabajos de Prehistoria, 51 (2): pp. 149-158. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.454). Debe enfatizarse que el esgrafiado conserva parcialmente un relleno de pasta blanca, rasgo que resulta propio de otros ámbitos mediterráneos (Fig. 5).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf5.png
Fig. 5. Mapa de distribución de los contextos con esgrafiadas en el noreste, este y sur peninsular (Anexo AC1). [Girona] 1: Ca n’Isach (Palau Saverdera); 2: Serra del Mas Bonet (Vilafant); 3: Balma del Serrat del Pont (Tortellà); 4: Tomba de la Bassa (Fonteta); [Barcelona] 5: Cova de les Pixarelles (Tavertet); 6: Cova de les Grioteres (Vilanova de Sau); 7: Bòbila Madurell (Sant Quirze del Vallès); 8: Cova de l’Or (Sant Feliu de Llobregat); 9: Cova de la Font del Molinot (Pontons); 10: La Serreta (Vilafranca del Penedès); 11: Pujolet de Moja (Olèrdola); 12: Can Tintorer (Gavà); [Valencia] 13: Cova de les Malladetes (Barx); 14: Cova de la Recambra (Gandía); 15: Cova de les Meravelles (Gandía); 16: El Barranquet (Oliva); 17: Cova de la Solana d’Almuixic (Oliva); 18: Cova del Barranc Fondo (Xàtiva); 19: Cova de la Sarsa (Bocairent); 20: Coveta Emparetà (Bocairent); [Alicante] 21: Cova de les Cendres (Teulada-Moraira); 22: Cova del Montgó (Denia); 23: Cova del Randero (Pedreguer); 24: Coves de Santa Maira (Castell de Castells); 25: Coves d’Esteve (Vall d’Ebo); 26: Cova d’En Pardo (Planes de la Baronía); 27: Cova de l’Or (Beniarrés); 28: Benámer (Muro de Alcoy); 29: Barranc de la Torrosena (Penàguila); 30: Mas d’Is (Penàguila); 31: Mas del Regadiuet (Alcoy); 32: Mas de la Sarga de Baix (Alcoy); 33: Covachos de El Fontanal (Onil); 34: Casa de Lara (Villena); 35: La Macolla (Villena); 36: Cueva del Lagrimal (Villena); 37: Sentenero 5 y 7 (Novelda); 38: Tossal de les Basses (Alicante); 39: El Alterón (Crevillente); [Murcia] 40: Sierra de la Puerta (Cehegín); 41: Cerro de las Viñas (Lorca); [Almería] 42: Cerro Virtud (Cuevas de Almanzora); [Jaén] 43: Grañena Baja (Jaén); [Granada] 44: Cueva de la Carigüela (Píñar); 45: Cueva de las Ventanas (Píñar); 46: Cueva CV-3 (Cogollos Vega); 47: Cueva del Agua de Prado Negro (Iznalloz); 48: Los Castillejos (Montefrío); 49: Cueva de los Molinos (Alhama); 50: Cueva de la Mujer (Alhama); [Málaga] 51: Cueva del Toro (Antequera); 52: Cueva de Nerja (Nerja); 53: Cueva del Gato (Benaoján) [Cádiz] 54: Esperilla (Espera); 55: Cueva de la Dehesilla (Algar); 56: Cueva del Parralejo (San José del Valle) (Base cartográfica: MDT y red hidrográfica © IGN-CNIG; elaboración propia).

Más abundante y significativa es la presencia de cerámica esgrafiada en el sur y sureste peninsular (Anexo AC1), en ocasiones definidas como grabadas (Acosta y Pellicer, 1990Acosta, P. y Pellicer, M. (1990). La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera). Las primeras civilizaciones productoras en Andalucía occidental. Jerez de la Frontera: CSIC.) o con incisiones en seco (García-Rivero et al., 2018García-Rivero, D., Vera, J. C., Díaz, M. J., Barrera, M., Taylor, R., Pérez, L. G. y Umbelino, C. (2018). “La Cueva de la Dehesilla (Sierra de Cádiz). Vuelta a un sitio clave para el Neolítico del sur de la península ibérica”. Munibe, 69: pp. 123-144. DOI: https://doi.org/10.21630/maa.2018.69.19). En el sureste, se han reconocido en Murcia, concretamente en las cuevas de Sierra de la Puerta (Cehegín) (San Nicolás, 1987San Nicolás, M. (1987). “Materiales arqueológicos procedentes de las cuevas naturales de Las Palomas, Cochas y Humo (Peña Rubia, Cehegín, Murcia)”. Caesaraugusta, 64: pp. 303-309.) y en el Cerro de las Viñas (Lorca) (Ayala et al., 1999Ayala, M. M., Martínez, M. J., Milá, S. y Pérez, C. (1999). “Aplicaciones de métodos estadísticos a cerámicas del neolítico murciano. Establecimiento de grupo”. En: Congreso Nacional de Aqueometría. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 279-286) y, en Almería, en Cerro Virtud (Cuevas de Almanzora) (Vidal, 2015Vidal, A. S. (2015). Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27927/ (consulta: 28/01/2023).). La mayor concentración de sitios se observa en la provincia de Granada, pudiéndose destacar las cuevas de Carigüela –nivel XIV– y de las Ventanas (Navarrete, 1976Navarrete, M. S. (1976). La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía Oriental. Granada: Universidad de Granada.; Álvarez, 2004Álvarez, J. J. (2004). “La cerámica neolítica de la Cueva de las Ventanas (Píñar, Granada)”. Arqueología y Territorio, 1: pp. 15-36.), ambas en la localidad de Píñar. En ambos casos se combinan bandas reticuladas horizontales y verticales. También se han identificado en otros sitios de Granada, aunque no siempre en contextos bien definidos. Pueden señalarse los ejemplares de la cueva de Los Molinos y la cueva de la Mujer en Alhama (Navarrete et al., 1985Navarrete, M. S., Carrasco, J., Gámiz, J. y Jiménez, S. (1985). “La Cueva de los Molinos (Alhama, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 10: pp. 31-66. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v10i0.1241; Vidal, 2015Vidal, A. S. (2015). Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27927/ (consulta: 28/01/2023).), cueva del Agua de Prado Negro de Iznalloz (Navarrete y Capel, 1977Navarrete, M. S. y Capel, J. (1977). “La cueva del Agua de Prado Negro (Iznalloz, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 2: pp. 19-62. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v2i0.720), cueva CV-3 de Cogollos-Vega (Navarrete et al., 1983Navarrete, M. S., Carrasco, J., Capel, J., Gámiz, J. y Aníbal, C. (1983). “La Cueva CV-3 de Cogollos Vega (Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 8: pp. 9-70. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v8i0.1209, 1987-1988Navarrete, M. S., Jiménez, S., Carrasco, J. y Gámiz, J. (1987-1988). “La Cueva ‘CV-3’ de Cogollos-Vega (Granada) II. Nuevos materiales”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 12-13: pp. 9-34.) o los Castillejos de Montefrío (Gámiz, 2018Gámiz, J. (2018): La cerámica neolítica de Los Castillejos (Montefrío, Granada). Estudio tipológico, decorativo y tecnológico. Tesis doctoral, Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/51578 (consulta: 17/01/2023).). En Málaga se señalan en la cueva del Toro de Antequera, la cueva del Gato de Benaoján (Martín, Cámalich y González, 2004Martín Socas, D., Cámalich, M. D. y González, P. (2004). La Cueva de El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga). Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre el VI y II milenios A.N.E. Arqueología Monografías, 21. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.) y la cueva de Nerja. En esta última fueron identificadas como técnica grabada (Pellicer y Acosta, 1985, p. 401Pellicer, M. y Acosta, P. (1985). “Las cerámicas decoradas del Neolítico y Calcolítico de la cueva de Nerja: horizontes culturales y cronología”. Habis, 16: pp. 389-416), dato corroborado en la última revisión del yacimiento que indica la presencia de decoraciones esgrafiadas (García Borja et al., 2014, p. 113García Borja, P., Aura, E., Jordá, J. y Salazar, D. C. (2014). “La cerámica neolítica de la Cueva de Nerja (Málaga, España). Salas del Vestíbulo y la Mina”. Archivo de Prehistoria Levantina, 30: pp. 81-131.). En Jaén se ha señalado su presencia en el sitio al aire libre de Grañena Baja (Conlin, Martínez y Morgado, 2020Conlin, E., Martínez, R. M., y Morgado, A. (2020). “Hacia una nueva definición del Neolítico Medio en el sur de la península ibérica: Grañena Baja, Jaén”. Trabajos de Prehistoria, 77 (1): pp. 30-47. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2020.12245), en cuyo repertorio cerámico de la fase I destacan las formas carenadas y motivos esgrafiados conformando zigzags o escaleriformes (Conlin, Martínez y Morgado, 2020, p. 35Conlin, E., Martínez, R. M., y Morgado, A. (2020). “Hacia una nueva definición del Neolítico Medio en el sur de la península ibérica: Grañena Baja, Jaén”. Trabajos de Prehistoria, 77 (1): pp. 30-47. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2020.12245). Por último, en Cádiz se ha constatado su presencia en la cueva del Parralejo (San José del Valle) (Pellicer y Acosta, 1982, p. 55Pellicer, M. y Acosta, P. (1982). “El Neolítico antiguo en Andalucía occidental”. En: Le Néolithique Ancien Méditerranéen. Archéologie en Languedoc, 7: pp. 49-60.), en La Esperilla (Espera) (Gutiérrez, Prieto y Ruiz, 1996, p. 629Gutiérrez, J. M., Prieto, M. C. y Ruiz, J. A. (1996). “Yacimientos neolíticos al aire libre con cardiales: el asentamiento de Esperilla (Espera, Cádiz). Propuesta de otro modelo de neolitización para Andalucía occidental”. Rubricatum, 1-2: pp. 627-638.) y, especialmente, en la cueva de la Dehesilla (Algar). En este último sitio, y aunque ya se documentaron en las excavaciones de P. Acosta y M. Pellicer (1990)Acosta, P. y Pellicer, M. (1990). La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera). Las primeras civilizaciones productoras en Andalucía occidental. Jerez de la Frontera: CSIC., las intervenciones recientes –cortes C003 y C006– (García-Rivero et al., 2018García-Rivero, D., Vera, J. C., Díaz, M. J., Barrera, M., Taylor, R., Pérez, L. G. y Umbelino, C. (2018). “La Cueva de la Dehesilla (Sierra de Cádiz). Vuelta a un sitio clave para el Neolítico del sur de la península ibérica”. Munibe, 69: pp. 123-144. DOI: https://doi.org/10.21630/maa.2018.69.19, 2022García-Rivero, D., Barrera, M., Díaz, M. J., Vera, J. C. y Taylor, R. (2022). “Cueva de la Dehesilla: nuevos datos estratigráficos, materiales y radiocarbónicos (corte c006) y revisión de su secuencia neolítica”. SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología, 31 (1): pp. 57-91. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2022.i31.03) han registrado más de 150 fragmentos asociados a vasos semiesféricos o de tendencia esférica y con varios motivos decorativos realizados con incisiones en seco, entre los que destaca el alto componente curvilíneo.

Si bien el volumen de fechas radiocarbónicas referidas a la segunda mitad del V milenio cal AC es notablemente amplio (Alday y Mejías-García, 2019Alday, A. y Mejías-García, J. C. (2019). “La cronología de la Prehistoria de la Península Ibérica y los Sistemas de Información Geográfica del registro arqueológico”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 45: pp. 9-26. DOI: https://doi.org/10.15366/cupauam2019.45.001.; Pardo-Gordó et al., 2018Pardo-Gordó, S., García-Puchol, O., Bernabeu, J. y Díez, A. (2018). Radiocarbon dates for the Mesolithic-Neolithic transition in Iberia. Disponible en: https://zenodo.org/record/1219758 (consulta: 09/02/2023).), su asociación directa con contextos con cerámicas esgrafiadas no lo es tanto (ver Anexo AC2). La asociación de cerámicas esgrafiadas y tratamientos a la almagra, estos últimos propios de momentos avanzados del Neolítico Antiguo, llevó a proponer una mayor antigüedad del esgrafiado en el caso andaluz con respecto al área valenciana (Navarrete, 1976Navarrete, M. S. (1976). La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía Oriental. Granada: Universidad de Granada.; Navarrete y Molina, 1987Navarrete, M. S. y Molina González, F. (1987). “Le processus de néolithisation et les débuts de la sédentarisation en Haute-Andalousie”. En: Guilaine, J., Courtin, J., Roudil, J. L. y Vernet, J. L. (Dirs.). Premières Communautés Paysannes en Méditerranée occidentale. Colloque International du CNRS (Montpellier, 1983). Paris: CNRS, pp. 645-651.). Esta hipótesis ha quedado consolidada recientemente a partir de fechas sobre muestras de vida corta que tienden a concentrarse ca. 4800-4400 cal AC (Conlin, Martínez y Morgado, 2020Conlin, E., Martínez, R. M., y Morgado, A. (2020). “Hacia una nueva definición del Neolítico Medio en el sur de la península ibérica: Grañena Baja, Jaén”. Trabajos de Prehistoria, 77 (1): pp. 30-47. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2020.12245; García-Rivero et al., 2018García-Rivero, D., Vera, J. C., Díaz, M. J., Barrera, M., Taylor, R., Pérez, L. G. y Umbelino, C. (2018). “La Cueva de la Dehesilla (Sierra de Cádiz). Vuelta a un sitio clave para el Neolítico del sur de la península ibérica”. Munibe, 69: pp. 123-144. DOI: https://doi.org/10.21630/maa.2018.69.19, 2022García-Rivero, D., Barrera, M., Díaz, M. J., Vera, J. C. y Taylor, R. (2022). “Cueva de la Dehesilla: nuevos datos estratigráficos, materiales y radiocarbónicos (corte c006) y revisión de su secuencia neolítica”. SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología, 31 (1): pp. 57-91. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2022.i31.03), aunque las fechas de Dehesilla muestran una mayor antigüedad que las de Grañena Baja. Esto podría estar evidenciando dinámicas históricas diferentes entre Andalucía occidental y oriental, las cuales se reflejarían en las diferencias estilísticas y técnicas de la decoración. Para el ámbito valenciano se dispone de 18 fechas asociadas a contextos con esgrafiadas, buena parte de ellas sobre muestras de vida corta. Su valoración estadística permite plantear que este horizonte se iniciaría a mediados del V milenio cal AC, prolongándose hasta la primera centuria del IV milenio cal AC. Para el noreste peninsular, las fechas asociadas directamente a elementos esgrafiados se sitúan entre los últimos ss. del V y el primer cuarto del IV milenio cal AC. En este caso debemos señalar que la mayor parte de las dataciones corresponden a muestras de vida larga y que los fragmentos decorados, singularmente los que configuran la “Venus” de Gavà, proceden de contextos de amortización. Ambas cuestiones bien podrían estar introduciendo una discrepancia entre las producciones cerámicas y sus contextos arqueológicos (Fig. 6).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf6.png
Fig. 6. Suma de probabilidades estadísticas de las fechas radiocarbónicas directamente asociadas a contextos con esgrafiadas en las zonas noreste, oriental y sur de la península ibérica (Anexo AC2).

En un ámbito más global, este horizonte puede ser puesto en relación con otros estilos cerámicos que se desarrollaron en diferentes puntos del Mediterráneo central y occidental durante el VI y, especialmente, el V milenio cal AC. La técnica esgrafiada se reconoce por primera vez en el sureste italiano en la Basilicata y la Puglia centro-meridional, en yacimientos asociados al horizonte Matera-Ostuni fechados hacia la segunda mitad del VI milenio cal AC. En ocasiones, esta decoración aparece vinculada a vasos carenados con superficies bruñidas, observándose rellenos de pasta blanca o roja en las decoraciones.

La decoración esgrafiada se identifica, junto a otras variedades pintadas, en la zona adriática durante buena parte del V milenio cal AC. El mejor ejemplo es la cultura de Ripoli, que se extiende inicialmente entre las regiones de los Abruzzos y la Marche. En este caso, las decoraciones esgrafiadas, asociadas a bruñidos y superficies negras, aumentan su presencia hacia mediados del V milenio cal AC (Cremonesi, 1977Cremonesi, G. (1977). “La presenza di ceramica graffita nella cultura di Ripoli”. En: Tiné, S. (Coord.). Le ceramiche graffite nel neolitico del Mediterraneo centro-occidentale. Genova (20-24 gennaio 1977). Trento: Museo Tridentino di Scienze Naturali, pp. 31-35.).

Esta decoración tuvo su máximo desarrollo en el norte de Italia, fundamentalmente en el área ligur. Se trata de un elemento observado de manera insistente desde los momentos finales de la cerámica impresa en sitios como Arene Candide –nivel 13– o Grotta Pollera –nivel IIb–, ambas cavidades situadas en Finale Ligure, y, especialmente, a partir del Vaso de Boca Cuadrada (en adelante, VBQ). Los primeros motivos esgrafiados, en ocasiones rellenos con distintos colorantes, aparecen durante el estilo Pollera o Pre-VBQ (Tiné, 1974Tiné, S. (1974). “Il Neolitico e l’età del bonzo della Liguria alla luce delle recenti scoperte”. En: Atti XVI Riunione Scientifica Istituto Italiano Preistoria Protostoria. Genova-Bordighera. Firenze: Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria, pp. 37-57.). Durante buena parte del desarrollo cronológico de VBQ –V milenio cal AC– y, especialmente, durante el llamado estilo geométrico-lineal, la decoración esgrafiada aparecerá en diferentes tipos de vasos, particularmente en los de boca cuadrada y carenados. Sobre estos recipientes se diseñaron motivos lineales combinados con bandas horizontales y verticales, escaleriformes, en retícula o triangulares (Bagolini, 1990Bagolini, B. (1990). “Nuovi aspetti sepolcrali della Cultura dei Vasi a Bocca Quadrata a la Vela di Trento”. En: Biagi, P. (Ed.). The Neolithisation of the Alpine Region. Brescia: Museo civico di Scienze Naturali, pp. 227-238). Las decoraciones esgrafiadas siguen estando presentes durante la segunda fase del VBQ, aumentando ahora los recipientes carenados y apareciendo la escisión, además del esgrafiado, entre las decoraciones. Durante Chassey-Lagozza, en el tránsito hacia el IV milenio cal AC y equivalente a la tercera fase de VBQ, los motivos esgrafiados se harán cada vez más escasos. En este momento algunas características formales y tecnológicas se mantendrán, como los recipientes carenados o las superficies bruñidas y oscuras (Borrello, 2014Borrello, M. A. (2014). “La « Culture de Lagozza » : attributs et assemblages céramiques entre le milieu du Ve et le milieu du IVe millénaire en Italie centreseptentrionale”. Notizie Archeologiche Bergomensi, 22: pp. 5-33.).

En el sureste francés, en contextos Proto y Pré-Chasséen, como los de Baume de Fontbrégoua (Salernes) –capas 40 a la 31, datadas entre ca. 4550 y 4350 cal AC– (Luzi y Courtin, 2001Luzi, C. y Courtin, J. (2001). “La céramique des niveaux préchasséens de la Baume de Fontbregoua (Salernes, Var)”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 98 (3): pp. 471-483.; Binder y Lepère, 2014Binder, D. y Lepere, C. (2014). “From Impresso-Cardial to SMP and Chassey in Provence”. Rivista di Studi Liguri, 77-79: pp. 21-29.), la fase I de la Grotte IV de Saint-Pierre-de-la-Fage (Hérault) (Arnal, 1983Arnal, G. B. (1983). La Grotte IV de Saint-Pierre-de-la-Fage, Hérault, et le Néolithique ancien du Languedoc. Mémoire du Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc, 3. Lodève: Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc.) o los niveles 15 y 14 de la Grotte de Camprafaud (Hérault) (Rodríguez, 1984Rodríguez, G. (1984). La grotte de Camprafaud: contribution à l’étude du Néolithique en Languedoc central. Édition du Groupe archéologique Saint-Ponais. Montpellier: Office regional de la culture du Languedoc-Rousillon.), aparecen algunas, aunque escasas, decoraciones esgrafiadas. Estas se combinan con impresiones de instrumento, lo cual se ha vinculado con una probable influencia del estilo Pollera o Pre-VBQ (Binder y Lepère, 2014Binder, D. y Lepere, C. (2014). “From Impresso-Cardial to SMP and Chassey in Provence”. Rivista di Studi Liguri, 77-79: pp. 21-29.). Las producciones cerámicas de estos niveles se caracterizan por formas con perfiles simples, asas de cinta, decoraciones incisas y plásticas, apareciendo algunos recipientes con carenas (Arnal, 1983Arnal, G. B. (1983). La Grotte IV de Saint-Pierre-de-la-Fage, Hérault, et le Néolithique ancien du Languedoc. Mémoire du Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc, 3. Lodève: Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc.). Otros espacios definidos dentro de este grupo presentan características diferentes, como en la fase B del sitio de Giribaldi (Niza). En este contexto los vasos carenados no son frecuentes, pero sí otros elementos, como platos con borde y vasos soporte que pueden presentar decoración esgrafiada (Binder, 2004Binder, D. (2004). Un chantier archéologique à la loupe: villa Giribaldi, Nice. Nice: Direction Centrale des Affaires Culturelles, Musée d’Archéologie.).

Con el desarrollo del horizonte Chasséen –4500-3700/3600 cal AC– las características de las producciones cerámicas manifiestan diferencias según las distintas áreas del sureste francés. Sin embargo, se observan rasgos compartidos, como recipientes carenados, formas globulares o perfiles sinuosos, asas tubulares, cordones multiperforados y asas de cinta, así como decoración esgrafiada (D’Anna, Giligny y Tinevez, 2008D’Anna, A., Giligny, F. y Tinevez, J. Y. (2008). “La céramique”. En: Tarrête, J. y Le Roux, C. T. (Coords.). Archéologie de la France. Le Néolithique. Paris: Picard, pp. 239-282.; Georjon y Léa, 2013Georjon, C. y Léa, V. (2013). “Les styles céramiques du Néolithique moyen en Languedoc oriental: caractérisation et premières comparaisons avec la périodisation des industries lithiques taillées”. Gallia Préhistoire, 55: pp. 37-71). Estas decoraciones no son muy frecuentes, apareciendo en las alas de los platos y en los recipientes soporte, diseñando motivos en triángulos, ángulos y reticulados (Lepère, 2012Lepère, C. (2012). “Chronologie des productions céramiques et dynamiques culturelles du Chasséen de Provence”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 109 (3): pp. 513-545. DOI: https://doi.org/10.3406/bspf.2012.14173).

5. TRADICIONES CERÁMICAS, SISTEMAS DE INTERCAMBIO Y REDES SOCIALES MEDITERRÁNEAS

Estas tradiciones cerámicas muestran un grado técnico elevado, con paredes finas, pastas depuradas de colores oscuros, a veces rojizos, y con finos acabados bruñidos. Algunas formas se repiten a lo largo de todo el Mediterráneo occidental, siendo recurrentes los vasos carenados y formas como escudillas, platos, vasos globulares y de perfil en “S”.

Los motivos decorativos señalan claros paralelismos, siendo habituales los elementos triangulares, en muchos casos rellenos de reticulados o de líneas oblicuas paralelas, las bandas y los zigzags. Sin embargo, algunos motivos parecen estar mejor representados en determinadas áreas geográficas. Así, los cuadrangulares y romboidales resultan característicos de las cerámicas esgrafiadas de Matera-Ostuni (Basilicata y Puglia), apareciendo igualmente en recipientes del sureste francés. Sin embargo, están ausentes en los contextos del norte de Italia y muy poco representados en la zona oriental de la península ibérica, donde solo un vaso de la Cova de la Sarsa presenta esta decoración. Por otra parte, los motivos en zigzag están bien representados en Italia central y septentrional dentro de la cultura de Ripoli, así como en recipientes ligures de VBQ y en los vasos esgrafiados valencianos. Respecto a la combinación de decoración esgrafiada con otros tipos decorativos, unos pocos ejemplos de nuestra área de estudio presentan elementos en zigzag o triángulos esgrafiados junto a impresiones de instrumento simple. Algunos autores han indicado que esta combinación podría ser una posible influencia del estilo Pollera o VBQ, también documentado en algunos recipientes franceses del Pré-Chasséen (Binder y Lepère, 2014Binder, D. y Lepere, C. (2014). “From Impresso-Cardial to SMP and Chassey in Provence”. Rivista di Studi Liguri, 77-79: pp. 21-29.).

A pesar de estas similitudes interterritoriales, cada grupo presenta singularidades a partir de determinados motivos y de algunas morfologías. Ejemplo de ello son los recipientes de boca cuadrada característicos de la cultura del VBQ o los platos con ala y vasos soporte del grupo Chasséen, estos últimos decorados con motivos esgrafiados, entre ellos triángulos, ángulos y reticulados. Los reticulados, comunes en las decoraciones del Chasséen, son también frecuentes en la cultura del VBQ, donde rellenan motivos de bandas y triángulos. Sin embargo, no parecen figurar entre los motivos documentados en las esgrafiadas valencianas, aunque sí en las andaluzas y en la zona noreste de la península ibérica (Fig. 7).

medium/medium-TP-80-1-e04-gf7.png
Fig. 7. Cuadro resumen de los principales motivos decorativos esgrafiados documentados en el Mediterráneo occidental (motivos de Matera-Ostuni, VBQ y Chasséen a partir de Bernabò, 1977, p. 30, fig.4Bernabò, L. (1977). “La ceramica graffita materana”. En: Tine, S. (Dir.). Le ceramique graffite nel neolítico del Mediterraneo centro-occidentale. Trento: Museo Tridentini de Scienze Naturali, pp. 28-31.).

Dentro del contexto peninsular también encontramos diferencias en los motivos esgrafiados. En la zona valenciana los motivos más recurrentes son los zigzags y líneas onduladas, junto a triángulos rellenos y algunas bandas. En el noreste aparecen motivos exclusivos, como los radiales, que decoran algunas tapaderas, y algunos reticulados, también característicos de las esgrafiadas del sureste, especialmente del área granadina. En esta región, además, se documentan en combinación con almagras. Por otro lado, las esgrafiadas documentadas en Dehesilla presentan características propias, como la recurrencia de motivos curvos.

Todas estas similitudes formales y estilísticas, pero también las diferencias advertidas, deben ser entendidas en un contexto histórico de intensas relaciones de intercambio entre las diferentes comunidades que ocuparon la cuenca central y occidental del Mediterráneo.

Mientras el VI milenio cal AC ha sido definido por movimientos de poblaciones a lo largo de la costa mediterránea (Guilaine, 2013Guilaine, J. (2013). “The Neolithic Transition in Europe: some comments on gaps, contacts, arrhythmic model, genetics”. En: Starnini, E. (Ed.). Unconformist Archaeology: papers in honour of Paolo Biagi. Oxford: Archaeopress, pp. 55-64.; Manen et al., 2018Manen, C., Perrin, T., Guilaine, J., Bouby, L., Bréhard, S., Briois, F.... y Vigne, J. D. (2018). “The Neolithic transition in the western Mediterranean: A complex and non-linear diffusion process–The radiocarbon record revisited”. Radiocarbon, 61 (2): pp. 531-571. DOI: https://doi.org/10.1017/RDC.2018.98, 2019Manen, C., Perrin, T., Raux, A., Binder, D., Le Bourdonnec, F., Briois, F.... y Gomart, L. (2019). “Le sommet de l’iceberg?: colonisation pionnière et néolithisation de la France méditerranéenne”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 116 (2): pp. 317-361.), el V milenio cal AC parece caracterizarse por una recomposición y regionalización de las estructuras sociales. Estos procesos son observables arqueológicamente a través de las distintas tradiciones cerámicas, así como por un notable impulso de las redes de intercambio, tanto a media como a larga distancia (Gleser y Hofmann, 2019Gleser, R. y Hofmann, D. (2019). Contacts, boundaries and innovation in the fifth millennium: exploring developed Neolithic societies and central Europe and beyond. Leiden: Sidestone Press.).

En este contexto, la obsidiana fue uno de los materiales que circuló a través de estas redes, documentándose tanto núcleos de materia prima como productos acabados en forma de láminas regularizadas (Vaquer, 2015Vaquer, J. (2015). “L’obsidienne, exploitation et diffusion en Méditerranée occidentale”. En: Signes de richesse. Inégalités au Néolithique. Catalogue d’exposition. Paris: Musée National de Préhistoire-Les Eyzies, pp. 25-28). Los estudios de procedencia realizados muestran que Lípari, en explotación desde los horizontes impresos, parece haber sido la principal fuente de suministro durante el V milenio cal AC, hallándose distribuida por Italia, el sur de Francia y el noreste peninsular (Binder, Gratuze y Vaquer, 2012Binder, D., Gratuze, B. y Vaquer, J. (2012). “La circulation de l’obsidienne dans le sud de la France au Néolithique”. Rubricatum, 5: pp. 189-200.).

Otro de los materiales que circuló en estas redes fue el sílex melado o beduliense procedente de la región de Vaucluse (Provenza). Su intercambio se gestionaría desde sitios asociados al grupo Chasséen en el sur de Francia, distribuyéndose hacia Italia y Cataluña (Léa et al., 2012Léa, V., Roque-Rosell, J., Binder, D., Sciau, P., Pelegrin, J., Regert, M.… y Roucau, C. (2012). “Craft specialization and exchanges during the southern Chassey culture: an integrated archaeological and material sciences approach”. Rubricatum, 5: pp. 119-129.). Aunque durante el Chasséen antiguo (4500-4100 cal AC) el sílex melado se distribuía sin tratamiento térmico (Briois, 2005Briois, F. (2005). Les industries de pierre taillée néolithiques en Languedoc occidental. Monographies d’Archéologie Méditerranéenne, 20. Lattes: Association pour le Développement de l’Archéologie en Languedoc-Roussillon.), a partir de la fase clásica (4100-3800 cal AC) se aplicará este procedimiento, distribuyéndose núcleos de lascas preparados para la talla por presión (Vaquer, 2012Vaquer, J. (2012). “Réflexions sur échanges de biens matériels lithiques entre le midi de la France et le nord de la Péninsule Ibérique au Néolithique et au Chalcolithique”. Rubricatum, 5: pp. 565-574.). Este hecho se ha interpretado como el reflejo de una intensificación y especialización artesanal (Léa, 2005Léa, V. (2005). “Raw, pre-heated or ready for use: discovering specialist supply systems for flint industries in mid-Neolithic (Chassey culture) communities in southern France”. Antiquity, 79: pp. 51- 65.).

Durante el V y la primera mitad del IV milenio cal AC en el sur de los Alpes, concretamente en la vertiente italiana, singularmente en las laderas del monte Viso, se explotaron rocas metamórficas verdes, también conocidas como jades, jadeíta, onfatita o eclogita. Con esta litología se elaboraron hachas de más de 15 cm de longitud que se distribuyeron por gran parte de la Europa occidental, documentándose en el sur de Francia y el noreste de la península ibérica, pero también en Dinamarca, Escocia y Bretaña (Pétrequin et al., 2012Pétrequin, P., Cassen, S., Errera, M., Klassen, L., Sheridan, A. y Pétrequin, A. M. (2012). Jade. Grandes haches alpines du Néolithique européen. Ve et IVe millénaires av. J.-C.Besançon : Presses Universitaires de Franche-Comté y Centre de Recherche Archéologique de la Vallée de l’Ain.). También realizados sobre piedra verde, jade o serpentina procedente de los Alpes se documentan elementos de adorno en forma de anillos discoidales que se distribuyeron por Francia y el norte de Italia (Pétrequin, Gauthier y Pétrequin, 2017Pétrequin, P., Gauthier, E. y Pétrequin, A. M. (2017). Jade 2. Objets-signes et interprétations sociales des jades alpins dans l’Europe néolithique. Besançon: Presses Universitaires de Franche-Comté.).

El coral rojo se intercambió en forma de adornos a lo largo de las costas centrales y occidentales del Mediterráneo, sobre todo en Italia, Francia, Cerdeña y Cataluña (Borrello, 2001Borrello, M. A. (2001). “Vous avez dit corail?”. Annuaire de la Société Suisse de Préhistoire et d’Archéologie, 84: pp. 191-196.; Bosch y Estrada, 2009Bosch, J. y Estrada, A. (2009). “Peces de collaret de corall de l’època neolítica procedents de la mina 83 de Gavà”. Rubricatum, 4: pp. 181-184.). La elaboración de estos elementos de adorno muestra también una alta especialización artesanal. En ella están implicados medios técnicos complejos que permiten producir elementos ornamentales estandarizados de notable tamaño y acabado, además de suponer la selección de la materia prima, un probable tratamiento de las superficies y un sistema regular de perforación (Borrello et al., 2012Borrello, M. A., Bosch, J., Mazzorin, J. D., Martín, A. E. y Esteve, X. (2012). “Les parures néolithiques en corail (Corallium rubrum L.) d’Europe occidentale”. Rivista di Scienze Preistoriche, LXII : pp. 67-82. DOI: https://doi.org/10.1400/206930).

Asociada a la elaboración de adornos personales, la variscita de las minas de Gavá también formó parte de las rutas de intercambio mediterráneas. Esta materia prima se distribuyó en forma de cuentas discoidales y de barrilete altamente estandarizadas. Explotadas desde la segunda mitad del V milenio cal AC y hasta la primera mitad del IV milenio cal AC, el máximo desarrollo de esta red se produciría entre el 4000 y el 3600 cal AC, registrándose su presencia por toda Cataluña, Languedoc y el Ródano (Borrell y Bosch, 2012Borrell, F. y Bosch, J. (2012). “Las minas de Variscita de Gavà (Barcelona) y las redes de circulación en el Neolítico”. Rubricatum, 5: pp. 315-322.).

La incipiente especialización observada en alguno de estos productos también se hace patente en el registro cerámico, como muestran las características técnicas y morfológicas de los repertorios de algunos territorios. Cabe destacar la cerámica de Serra d’Alto, originaria del sur de Italia. Esta presenta una amplia distribución por el centro y norte de Italia, apareciendo frecuentemente en contextos funerarios, hecho que ha llevado a diferentes autores a considerarla como un objeto con valor de intercambio (Muntoni, 2012Muntoni, I. M. (2012). “Circulation of raw materials, final products or ideas in the Neolithic communities of Southern Italy: the contribution of archeometric analyses to the study of the pottery, flint and obsidian”. Rubricatum, 5: pp. 403-412.). Estudios recientes han evidenciado que las cerámicas de este estilo encontradas en el centro y norte de Italia no serían productos exportados desde el sureste, sino imitaciones locales (Bernabò et al., 2010Bernabò, M., Maffi, M., Mazzieri, P. y Salvadei, L. (2010). “Testimonianze funerarie della gente dei Vasi a Bocca Quadrata in Emilia occidentale. Archeologia e antropología”. Rivista di Scienze Preistoriche, 57: pp. 63-130.; Mazzieri et al., 2012Mazzieri, P., Colombo, M., Bernabo, M. y Grifoni, R. (2012). “Contatti e scambi tra la cultura Serra d’Alto et i Vasi a Bocca Quadrata: il caso delle ollette tipo San Martino”. Rubricatum, 5: pp. 351-362.; Aranguren et al., 2014Aranguren, B., De Francesco, A. M., Bocci, M., Crisci, G. M. y Pallecchi, P. (2014). “Ceramiche di imitazione Serra d’Alto a grotta della Spinosa, Massa Maritima (GR)”. Rivista di Studi Liguri, 37-39: pp. 185-190.). Sí se han documentado, en cambio, algunos ejemplos de importaciones, como dos vasos de la Grotte Saint-Benoît (Alpes franceses), mostrando así la demanda de este tipo de producciones (Binder et al., 2018Binder, D., Lardeaux, J. M., Dubar, M., Durrenmath, G., Muntoni, I. M., Jacomet, S.… y Lepère, C. (2018). “South-eastern Italian transfers towards the Alps during the 5th millennium BCE: Evidence of “Serra-d’Alto” ware within Square-Mouthed Pottery deposits at the Lare 2 cave (Saint-Benoit, Alpes-de-Haute-Provence, France)”. Journal of Archaeological Science: Reports, 21: pp. 222-237. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.07.012). Otros ejemplos de importaciones los encontramos en conjuntos de cerámicas pintadas de la cultura de Ripoli (centro de Italia) en diferentes áreas de Liguria (Pessina y Radi, 2002Pessina, A. y Radi, G. (2002). “L’aspetto di Fossacesia e il Neolitico recente dell’Italia centroadriatica”. En: Ferrari, A. y Visentini, P. (Eds.). Il declino del mondo neolitico. Ricerche in Italia centro-settentrionale fra aspetti peninsulari, occidentali e nord-alpini. Pordenone: Museo delle Scienze, pp. 139-255.). Respecto a los vasos de boca cuadrada hallados en diferentes regiones del Mediterráneo occidental, entre ellas el sur de Francia y noreste peninsular, se ha señalado que se tratarían de producciones locales, circulando, por tanto, los conceptos tecnológicos y estilísticos (Bazzanella, 1999Bazzanella, M. (1999). “Les vases à ouverture carrée en Europe Occidentale”. En: Constantin, C., Mondant, D. y Simonin, D. (Dirs.). La Culture de Cerny. Nouvelle économie, nouvelle société au Néolithique. Nimours: Apraif, pp. 557-574.). Esta hipótesis se ha reforzado con el estudio de un recipiente hallado en un contexto funerario de la Serra de les Ferreres, en las minas de Gavà (Clop y Álvarez, 2009Clop, X. y Álvarez, A. (2009). “Estudi de caracterització petrogràfica d’un vas de boca quadrada neolític de la mina 83 de Gavà”. Rubricatum, 4: pp. 85-91.). La influencia de los recipientes VBQ también se constata en el área valenciana, con el hallazgo de Ríodeva en Torrealta (Fletcher, 1961Fletcher, D. (1961). “Un vaso de boca cuadrada de la Provincia de Valencia”. VI Congreso Nacional de Arqueología (Oviedo, 1956). Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, pp. 82-85.), y en el sur peninsular, en Alhama de Granada (Bazanella, 1999).

Estos datos apuntan a que la circulación de vasos cerámicos no puede entenderse como un fenómeno generalizado. Se trataría, más bien, de recipientes producidos localmente, pero emulando procesos tecnológicos y decorativos que se observan en una extensión geográfica mayor. En este sentido, los vasos esgrafiados del este y sur peninsular denotan un notable desarrollo técnico y presentan motivos decorativos y tipologías similares a los de las producciones halladas en otras áreas del Mediterráneo occidental. Sin embargo, su composición petrológica remite a ámbitos geológicos próximos a los yacimientos analizados (Gallart, 1980Gallart, M. D. (1980). “La tecnología de la cerámica neolítica valenciana. Metodología y resultados del estudio ceramológico por medio de microscopía binocular, difractometría de rayos X y microscopía electrónica”. Sagvntvm, 15: pp. 57-91.; Navarrete et al., 1991Navarrete, M. S., Capel, J., Linares, J., Huertas, F. y Reyes, E. (1991). Cerámicas neolíticas de la provincia de Granada. Materias primas y técnicas de manufacturación. Granada: Universidad de Granada.; McClure, 2011McClure, S. (2011). Learning technology: cultural inheritance and Neolithic pottery production in the Alcoi Basin, Alicante, Spain. BAR, International Series, 2300. Oxford: Archaeopress.; Del Pino et al., 2021Del Pino, M., Day, P. M., Soler, J. A., García, G. y Roca de Togores, C. (2021). “Cutting down on the grog: the crystallisation of Neolithic ceramic traditions at Cova d’En Pardo (Alicante, Spain) and cultural change in the Western Mediterranean basin (mid-6th and 5th millennia cal BC)”. Archaeological and Anthropological Sciences, 13 (11). DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-020-01259-z). Para los ejemplares andaluces (Navarrete et al., 1991Navarrete, M. S., Capel, J., Linares, J., Huertas, F. y Reyes, E. (1991). Cerámicas neolíticas de la provincia de Granada. Materias primas y técnicas de manufacturación. Granada: Universidad de Granada.; Vidal, 2015Vidal, A. S. (2015). Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27927/ (consulta: 28/01/2023).) se ha identificado una matriz mayoritariamente micácea y de gran tamaño, dato que contrasta con la heterogeneidad de fábricas asociadas a otras técnicas decorativas. Este carácter indicaría una clara selección del material utilizado en su fabricación, que probablemente estaría asociado a pequeños depósitos limosos localizados en zonas próximas y en márgenes de ríos cercanos. Su empleo se ha relacionado con arcillas muy lavadas con un escaso contenido de materiales fundentes, lo cual limitaría la vitrificación de la pasta, reduciendo la dureza de los vasos y facilitando así la decoración postcocción (Vidal, 2015, p. 297Vidal, A. S. (2015). Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27927/ (consulta: 28/01/2023).).

Para En Pardo se ha analizado la composición de dos vasos esgrafiados (Del Pino et al., 2021, p. 11Del Pino, M., Day, P. M., Soler, J. A., García, G. y Roca de Togores, C. (2021). “Cutting down on the grog: the crystallisation of Neolithic ceramic traditions at Cova d’En Pardo (Alicante, Spain) and cultural change in the Western Mediterranean basin (mid-6th and 5th millennia cal BC)”. Archaeological and Anthropological Sciences, 13 (11). DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-020-01259-z). Su fábrica petrológica se caracteriza por la presencia de cristales de calcita angulosos y discretos, a veces con bandas y patrones geométricos y afectados por cocción, de cuarzo subordinado, fragmentos de caliza y cristales opacos. Las muestras analizadas en Santa Maira (McClure, 2011, p. 88McClure, S. (2011). Learning technology: cultural inheritance and Neolithic pottery production in the Alcoi Basin, Alicante, Spain. BAR, International Series, 2300. Oxford: Archaeopress.) y Cova de l’Or (Gallart, 1980, p. 66Gallart, M. D. (1980). “La tecnología de la cerámica neolítica valenciana. Metodología y resultados del estudio ceramológico por medio de microscopía binocular, difractometría de rayos X y microscopía electrónica”. Sagvntvm, 15: pp. 57-91.) ofrecen características similares, predominando inclusiones intencionales de calcita junto a desgrasantes, en apariencia asociados a las arcillas, como pequeños granos de cuarzos. Para el caso de la “Venus” de Gavà, donde también predominan las calcitas y cuarzos como desgrasantes principales, las distintas analíticas apuntan también a una procedencia local de las arcillas empleadas (Calvo, 2019, p. 413Calvo, S. (2019). Aproximación y caracterización de la tecnología de fabricación de los recipientes cerámicos en las Minas Prehistóricas de Gavà. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/667796 (consulta: 11/05/2023).).

6. CONCLUSIONES

Durante el Neolítico Medio fueron importados/exportados diversos productos y materias primas a través de las distintas redes de intercambio. Ello implicaría un alto grado de integración social capaz de organizar la extracción de la materia prima, la elaboración de los productos y su posterior distribución. También circularon los conocimientos relacionados con determinadas formas de hacer, tecnologías y motivos decorativos asociados a recipientes cerámicos. Estas redes parecen reflejar una aparente especialización artesanal en torno a determinados recursos abióticos y en relación con la circulación de objetos de alto valor social y que no serían, en apariencia, acce­sibles a toda la comunidad. En cualquier caso, esta segmentación económica de la sociedad no parece haber derivado en el surgimiento de clases de manera permanente.

Para el área valenciana, estas redes transmediterráneas no parecen tener una especial incidencia durante el V milenio cal AC, aunque sí se han documentado talleres relacionados con la explotación y distribución de cuentas de Cardium (Pascual, 2005Pascual Benito, J. Ll. (2005). Los talleres de cuentas de Cardium en el Neolítico peninsular. En: Ontañón, R., García-Moncó, C. y Arias, P. (Eds.). Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 277-286.) o brazaletes de pectúnculo (García Atiénzar, et al., 2020García Atiénzar, G., Barciela, V., Martínez, S., Jover, F. J., Molina, F. J., Tormo, C.… y Sirvent, L. M. (2020). “El asentamiento neolítico de Limoneros (Elche, Alicante)”. Complutum, 31 (1): pp. 25-48. DOI: https://doi.org/10.5209/cmpl.71648). Estos elementos de ornato personal pudieron haber circulado por el área oriental y el sureste de la península, como también lo hicieron los brazaletes elaborados sobre caliza y mármol (Martínez Sevilla, 2018Martínez Sevilla, F. (2018). Brazaletes de piedra neolíticos en la península ibérica (VI-V milenio a.C.): tecnología, funcionalidad y circulación. BAR, International Series, 2913. Oxford: Archaeopress.). En este sentido, las conexiones con el noreste peninsular no parecen activarse hasta el IV milenio cal AC, momento en el cual irrumpen en el registro arqueológico de esta región las cuentas de variscita (Pascual, 1998Pascual Benito, J. Ll. (1998). Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valencianos. Trabajos Varios del SIP, 95. València: Museu de Prehistòria de València.; Orozco, 2000Orozco, T. (2000). Aprovisionamiento e intercambio: análisis petrológico del utillaje pulimentado en la Prehistoria Reciente del País Valenciano (España). BAR, International Series, 867. Oxford: Archaeopress.).

En lo que afecta al registro cerámico, a través de estas redes de intercambio debieron fluir un conjunto de conceptos relacionados con los patrones decorativos y tecnológicos que observamos en la cerámica esgrafiada. Sea por su valor estético o por los mensajes que esconden sus motivos y formas, estos vasos debieron formar parte de las relaciones sociales que se consolidaron y desarrollaron durante el Neolítico Medio. Las similitudes estilísticas y tecnológicas ya señaladas permiten inferir una transferencia horizontal a partir de la cual un conjunto de conocimientos pudo haber sido compartido entre grupos contemporáneos mediante un robusto sistema de intercambio (Gosselain y Livingstone, 2005Gosselain, O. P. y Livingstone, A. (2005). “The Source. Clay Selection and Processing Practices in Sub-Saharan Africa”. En: Livingstone, A., Bosquet, D. y Martineau, R. (Eds.). Pottery Manufacturing Processes: Reconstruction and Interpretation. BAR International Series, 1349. Oxford: Archaeopress, pp. 33-47.). Esta transmisión de conocimientos incorporaría procesos de cambio respecto a los lugares de origen, donde se habían originado, incluyendo factores externos/internos asociados a los consumidores finales. Este hecho podría explicar las variaciones tecnológicas, decorativas y morfológicas advertidas entre las distintas regiones.

Sobre su valor social, los recipientes esgrafiados aparecen en contextos funerarios y domésticos, formando parte del relleno de estructuras amortizadas o asociadas a niveles de corral en el interior de cavidades. Esta amplitud de contextos hace que deban entenderse como parte de las prácticas sociales de estas comunidades. En este sentido, investigadores como M. Wobst (1977, p. 327)Wobst, M. (1977). “Stylistic behaviour and information Exchange”. En: Cleland, C. E. (Ed.). The Director: Research essays in honor of James B. Griffin. Michigan: University of Michigan Press, pp. 317-342. han considerado que detrás de la decoración de los recipientes cerámicos, pero también de su morfología, subyacen procesos de integración social al contemplar que el estilo sería una herramienta de transmisión de información sobre la pertenencia a un grupo. Este mismo trasfondo identitario del estilo ha sido propuesto por otros autores. P. Wiessner (1983)Wiessner, P. (1983). “Style and Social Information in Kalahari San Projectile Points”. American Antiquity, 48: pp. 253-276. DOI: https://doi.org/10.2307/280450 lo identifica como una expresión de identidad colectiva, añadiendo que tendría una función como marcador de los límites y territorios de una comunidad. La repetición de esquemas decorativos, pero también las similitudes tecnológicas y morfológicas, en diferentes regiones del Mediterráneo occidental podría ser entendida como la existencia de una amplia comunidad que, al igual que se ha observado para el Neolítico cardial (Bernabeu, Lozano y Pardo-Gordó, 2017Bernabeu, J., Lozano, S. y Pardo-Gordó, S. (2017). “Iberian Neolithic Networks: The Rise and Fall of the Cardial World”. Front. Digit. Humanit. 4 (7). DOI: https://doi.org/10.3389/fdigh.2017.00007), unió a través de diferentes nodos y redes de intercambio a diferentes grupos sociales con un ideario compartido, aunque cronológica, geográfica, social y estilísticamente variable y complejo.

NOTAS

1

La numeración otorgada a los vasos se corresponde con el total determinado para cada yacimiento.

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no tienen intereses económicos ni relaciones personales que pudieran haber influido en el trabajo presentado en este artículo.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la labor realizada por las/los evaluadoras/es, cuyas sugerencias, correcciones y comentarios han enriquecido significativamente el manuscrito original.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Esta investigación se enmarca en el plan general de excavaciones arqueológicas ordinarias del MARQ (Diputación Provincial de Alicante) y en la tesis doctoral de SMA, quien tiene un contrato de formación predoctoral con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante (UAFPU2018-045).

ANEXOS: MATERIALES SUPLEMENTARIOS

En el sitio web de la revista se incluyen dos anexos con los siguientes contenidos:

Anexo AC1. Listado de yacimientos en los que se han documentado fragmentos/vasos con decoración esgrafiada en el noreste, zona oriental y sur de la península ibérica. Se indica, además del nombre del sitio, localidad, provincia, tipo de contexto, nivel/UE al que se asocian las cerámicas decoradas, coordenadas UTM (SRC: ETRS89 Zona 30 –se han forzado las coordenadas de los yacimientos situados en las zonas 29 o 31 para su representación sobre cartografía–), así como referencia bibliográfica. https://hdl.handle.net/10045/134458

Anexo AC2. Listado de dataciones radiocarbónicas de contextos estratigráficos con cerámicas esgrafiadas. Se hace referencia al contexto, la referencia del laboratorio, la fecha radiocarbónica (BP), su calibración a 2 sigma (IntCal20; software OxCal 4.4, Bronk Ramsey, 2009Bronk Ramsey, C. (2009). “Bayesian analysis of radiocarbon dates”. Radiocarbon, 51 (1): pp. 337-360. DOI: https://doi.org/10.1017/S0033822200033865) y las referencias bibliográficas en las que aparecen publicadas. https://hdl.handle.net/10045/134459

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, P. y Pellicer, M. (1990). La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la Frontera). Las primeras civilizaciones productoras en Andalucía occidental. Jerez de la Frontera: CSIC.

Alday, A. y Mejías-García, J. C. (2019). “La cronología de la Prehistoria de la Península Ibérica y los Sistemas de Información Geográfica del registro arqueológico”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 45: pp. 9-26. DOI: https://doi.org/10.15366/cupauam2019.45.001

Álvarez, J. J. (2004). “La cerámica neolítica de la Cueva de las Ventanas (Píñar, Granada)”. Arqueología y Territorio, 1: pp. 15-36.

Aranguren, B., De Francesco, A. M., Bocci, M., Crisci, G. M. y Pallecchi, P. (2014). “Ceramiche di imitazione Serra d’Alto a grotta della Spinosa, Massa Maritima (GR)”. Rivista di Studi Liguri, 37-39: pp. 185-190.

Arnal, G. B. (1983). La Grotte IV de Saint-Pierre-de-la-Fage, Hérault, et le Néolithique ancien du Languedoc. Mémoire du Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc, 3. Lodève: Centre de recherche archéologique du Haut-Languedoc.

Aura, E., Seguí, J. R., Pérez, M., Verdasco, C., Pérez, C. I., Soler, B.… y Nebot, B. (2000). “Les Coves de Santa Maira (Castell de Castells, La Marina Alta-Alacant). Primeros datos arqueológicos y cronológicos”. Recerques del Museu d’Alcoi, 9: pp. 75-84.

Ayala, M. M., Martínez, M. J., Milá, S. y Pérez, C. (1999). “Aplicaciones de métodos estadísticos a cerámicas del neolítico murciano. Establecimiento de grupo”. En: Congreso Nacional de Aqueometría. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 279-286

Badal, E., Martí, B. y Pérez, M. (2012). “From agricultural to pastoral use: changes in neolithic landscape at Cova de l’Or (Alicante, Spain)”. En: Badal, E., Carrión, Y., Macías, M. y Ntinou, M. (Coords.). Wood and charcoal evidence for human and natural history. Sagvntvm, Extra-13. València: Universitat de València, pp. 75-84.

Bagolini, B. (1990). “Nuovi aspetti sepolcrali della Cultura dei Vasi a Bocca Quadrata a la Vela di Trento”. En: Biagi, P. (Ed.). The Neolithisation of the Alpine Region. Brescia: Museo civico di Scienze Naturali, pp. 227-238

Bazzanella, M. (1999). “Les vases à ouverture carrée en Europe Occidentale”. En: Constantin, C., Mondant, D. y Simonin, D. (Dirs.). La Culture de Cerny. Nouvelle économie, nouvelle société au Néolithique. Nimours: Apraif, pp. 557-574.

Bernabeu, J. (1982). “La evolución del Neolítico en el País Valenciano”. Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37: pp. 85-137.

Bernabeu, J. (1989). La tradición cultural de las cerámicas impresas en la zona oriental de la Península Ibérica. Serie de Trabajos Varios del SIP, 86. València: Museu de Prehistòria de València.

Bernabeu, J., García, P., Gómez, O. y Molina, Ll. (2011a). “El componente decorativo en las producciones cerámicas”. En: Bernabeu, J., Rojo, M. A. y Molina, Ll. (Coords.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la península ibérica. Sagvntvm, Extra-12. València: Universitat de València, pp. 17-35.

Bernabeu, J., García-Puchol, O., Barton, M. y McClure, S. (2016). “Radiocarbon dates, climatic events, and social dynamics during the Early Neolithic in Mediterranean Iberia”. Quaternary International, 403: pp. 201-210. DOI: https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.09.020

Bernabeu, J., Gómez, O., Molina, Ll. y García-Puchol, P. (2011b). “La cerámica neolítica durante el VI milenio cal AC en el Mediterráneo central peninsular”. En: Bernabeu, J., Rojo, M. A. y Molina, Ll. (Coords.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la península Ibérica. Sagvntvm, Extra-12. València: Universitat de València, pp. 153-178.

Bernabeu, J., Lozano, S. y Pardo-Gordó, S. (2017). “Iberian Neolithic Networks: The Rise and Fall of the Cardial World”. Front. Digit. Humanit. 4 (7). DOI: https://doi.org/10.3389/fdigh.2017.00007

Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.) (2009a). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante). Serie Mayor MARQ, 6. Alicante: MARQ.

Bernabeu, J. y Molina, Ll. (2009b). “La cerámica en la secuencia neolítica de Cendres”. En: Bernabeu, J. y Molina, Ll. (Eds.). La Cova de les Cendres (Moraira-Teulada, Alicante), Serie Mayor, 6. Alicante: MARQ, pp. 55-84.

Bernabeu, J., Orozco, T. y Díez, A. (2012). “Mas d’Is y las construcciones con fosos del VI al III milenio cal a.C.”. MARQ, Arqueología y Museos, 5: pp. 53-72.

Bernabò, L. (1977). “La ceramica graffita materana”. En: Tine, S. (Dir.). Le ceramique graffite nel neolítico del Mediterraneo centro-occidentale. Trento: Museo Tridentini de Scienze Naturali, pp. 28-31.

Bernabò, M., Maffi, M., Mazzieri, P. y Salvadei, L. (2010). “Testimonianze funerarie della gente dei Vasi a Bocca Quadrata in Emilia occidentale. Archeologia e antropología”. Rivista di Scienze Preistoriche, 57: pp. 63-130.

Binder, D. (2004). Un chantier archéologique à la loupe: villa Giribaldi, Nice. Nice: Direction Centrale des Affaires Culturelles, Musée d’Archéologie.

Binder, D., Gratuze, B. y Vaquer, J. (2012). “La circulation de l’obsidienne dans le sud de la France au Néolithique”. Rubricatum, 5: pp. 189-200.

Binder, D., Lardeaux, J. M., Dubar, M., Durrenmath, G., Muntoni, I. M., Jacomet, S.… y Lepère, C. (2018). “South-eastern Italian transfers towards the Alps during the 5th millennium BCE: Evidence of “Serra-d’Alto” ware within Square-Mouthed Pottery deposits at the Lare 2 cave (Saint-Benoit, Alpes-de-Haute-Provence, France)”. Journal of Archaeological Science: Reports, 21: pp. 222-237. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.07.012

Binder, D. y Lepere, C. (2014). “From Impresso-Cardial to SMP and Chassey in Provence”. Rivista di Studi Liguri, 77-79: pp. 21-29.

Borrell, F. y Bosch, J. (2012). “Las minas de Variscita de Gavà (Barcelona) y las redes de circulación en el Neolítico”. Rubricatum, 5: pp. 315-322.

Borrello, M. A. (2001). “Vous avez dit corail?”. Annuaire de la Société Suisse de Préhistoire et d’Archéologie, 84: pp. 191-196.

Borrello, M. A. (2014). “La « Culture de Lagozza » : attributs et assemblages céramiques entre le milieu du Ve et le milieu du IVe millénaire en Italie centreseptentrionale”. Notizie Archeologiche Bergomensi, 22: pp. 5-33.

Borrello, M. A., Bosch, J., Mazzorin, J. D., Martín, A. E. y Esteve, X. (2012). “Les parures néolithiques en corail (Corallium rubrum L.) d’Europe occidentale”. Rivista di Scienze Preistoriche, LXII : pp. 67-82. DOI: https://doi.org/10.1400/206930

Bosch, J. y Estrada, A. (1994). “La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo”. Trabajos de Prehistoria, 51 (2): pp. 149-158. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.454

Bosch, J. y Estrada, A. (2009). “Peces de collaret de corall de l’època neolítica procedents de la mina 83 de Gavà”. Rubricatum, 4: pp. 181-184.

Bosch, J., Estrada, A. y Noain, M. J. (1996). “Minería neolítica en Gavá (Baix Llobregat, Barcelona)”. Trabajos de Prehistoria, 53 (1): pp. 59-71. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i1.405

Briois, F. (2005). Les industries de pierre taillée néolithiques en Languedoc occidental. Monographies d’Archéologie Méditerranéenne, 20. Lattes: Association pour le Développement de l’Archéologie en Languedoc-Roussillon.

Bronk Ramsey, C. (2009). “Bayesian analysis of radiocarbon dates”. Radiocarbon, 51 (1): pp. 337-360. DOI: https://doi.org/10.1017/S0033822200033865

Calvo, S. (2019). Aproximación y caracterización de la tecnología de fabricación de los recipientes cerámicos en las Minas Prehistóricas de Gavà. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/667796 (consulta: 11/05/2023).

Castany, J. (1981). “El Neolític a la comarca d’Osona. Les Griuteres”. En: Camps, G. M. (Ed.). El neolític a Catalunya. Taula Rodona de Montserrat (Montserrat 1980). Barcelona,pp. 137-144.

Clop, X. y Álvarez, A. (2009). “Estudi de caracterització petrogràfica d’un vas de boca quadrada neolític de la mina 83 de Gavà”. Rubricatum, 4: pp. 85-91.

Conlin, E., Martínez, R. M., y Morgado, A. (2020). “Hacia una nueva definición del Neolítico Medio en el sur de la península ibérica: Grañena Baja, Jaén”. Trabajos de Prehistoria, 77 (1): pp. 30-47. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2020.12245

Cremonesi, G. (1977). “La presenza di ceramica graffita nella cultura di Ripoli”. En: Tiné, S. (Coord.). Le ceramiche graffite nel neolitico del Mediterraneo centro-occidentale. Genova (20-24 gennaio 1977). Trento: Museo Tridentino di Scienze Naturali, pp. 31-35.

D’Anna, A., Giligny, F. y Tinevez, J. Y. (2008). “La céramique”. En: Tarrête, J. y Le Roux, C. T. (Coords.). Archéologie de la France. Le Néolithique. Paris: Picard, pp. 239-282.

Del Pino, M., Day, P. M., Soler, J. A., García, G. y Roca de Togores, C. (2021). “Cutting down on the grog: the crystallisation of Neolithic ceramic traditions at Cova d’En Pardo (Alicante, Spain) and cultural change in the Western Mediterranean basin (mid-6th and 5th millennia cal BC)”. Archaeological and Anthropological Sciences, 13 (11). DOI: https://doi.org/10.1007/s12520-020-01259-z

Escribá Ruiz, P. (2021). La geometría en las decoraciones cerámicas durante el Neolítico Antiguo: del VI-V milenio cal BC (VIII-VII cal BP) entre el Xúquer y el Ebre. Tesis Doctoral, Universitat de València. Disponible en: https://webges.uv.es/public/uvEntreuWeb/tesis/tesis-1851689-1C3VLKKJV7O5POR4.pdf (consulta: 16/05/2023).

Ferrer, C. (2012). “Estudio sedimentológico de la Cova d’En Pardo. Cronoestratigrafía y paleoambiente”. En: Soler Díaz, J. A. (Coord.). Cova d’En Pardo: arqueología en la Memoria: Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965), catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante. Alicante: MARQ, pp. 149-166

Fletcher, D. (1961). “Un vaso de boca cuadrada de la Provincia de Valencia”. VI Congreso Nacional de Arqueología (Oviedo, 1956). Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, pp. 82-85.

Flors Ureña, E. (2009). Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo. Monografíes de Prehistòria i Arqueología castellonenques, 8. Castellón: Diputación Provincial de Castellón.

Gallart, M. D. (1980). “La tecnología de la cerámica neolítica valenciana. Metodología y resultados del estudio ceramológico por medio de microscopía binocular, difractometría de rayos X y microscopía electrónica”. Sagvntvm, 15: pp. 57-91.

Gámiz, J. (2018): La cerámica neolítica de Los Castillejos (Montefrío, Granada). Estudio tipológico, decorativo y tecnológico. Tesis doctoral, Universidad de Granada. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/51578 (consulta: 17/01/2023).

García Atiénzar, G., Barciela, V., Martínez, S., Jover, F. J., Molina, F. J., Tormo, C.… y Sirvent, L. M. (2020). “El asentamiento neolítico de Limoneros (Elche, Alicante)”. Complutum, 31 (1): pp. 25-48. DOI: https://doi.org/10.5209/cmpl.71648

García Borja, P. (2017). Las cerámicas neolíticas de la Cova de la Sarsa (Bocairent, València). Tipología, estilo e identidad. Trabajos Varios del SIP, 120. València: Museu de Prehistòria de València.

García Borja, P., Aura, E., Jordá, J. y Salazar, D. C. (2014). “La cerámica neolítica de la Cueva de Nerja (Málaga, España). Salas del Vestíbulo y la Mina”. Archivo de Prehistoria Levantina, 30: pp. 81-131.

García Borja, P., Cortell, E., Pardo-Gordó, S. y Pérez-Jordà, G. (2011). “Las cerámicas de la Cova de l’Or (Beniarrés, Alacant). Tipología y decoración de las colecciones del Museu d’Alcoi”. Recerques del Museu d’Alcoi, 20: pp. 71-136.

García Borja, P., Martins, H., Sanchis, A. y Pardo, S. (2012). “Dataciones radiocarbónicas en contextos del Neolítico antiguo de la Cova Fosca de la Vall d’Ebo (Alacant, España)”. Alberri, 22: pp. 11-31.

García-Puchol, O. (2005). El proceso de neolitización en la fachada mediterránea de la península Ibérica. Tecnología y tipología de la piedra tallada. BAR International Series, 1430. Oxford: Archaeopress.

García-Puchol, O., Bernabeu, J., Barton, C., Pardo-Gordó, S., McClure, S. y Diez-Castillo, A. (2018). “A Bayesian Approach for Timing the Neolithization in Mediterranean Iberia”. Radiocarbon, 60 (1): pp. 181-205. DOI: https://doi.org/10.1017/RDC.2017.61

García-Rivero, D., Barrera, M., Díaz, M. J., Vera, J. C. y Taylor, R. (2022). “Cueva de la Dehesilla: nuevos datos estratigráficos, materiales y radiocarbónicos (corte c006) y revisión de su secuencia neolítica”. SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología, 31 (1): pp. 57-91. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2022.i31.03

García-Rivero, D., Vera, J. C., Díaz, M. J., Barrera, M., Taylor, R., Pérez, L. G. y Umbelino, C. (2018). “La Cueva de la Dehesilla (Sierra de Cádiz). Vuelta a un sitio clave para el Neolítico del sur de la península ibérica”. Munibe, 69: pp. 123-144. DOI: https://doi.org/10.21630/maa.2018.69.19

Georjon, C. y Léa, V. (2013). “Les styles céramiques du Néolithique moyen en Languedoc oriental: caractérisation et premières comparaisons avec la périodisation des industries lithiques taillées”. Gallia Préhistoire, 55: pp. 37-71

Gleser, R. y Hofmann, D. (2019). Contacts, boundaries and innovation in the fifth millennium: exploring developed Neolithic societies and central Europe and beyond. Leiden: Sidestone Press.

Gosselain, O. P. y Livingstone, A. (2005). “The Source. Clay Selection and Processing Practices in Sub-Saharan Africa”. En: Livingstone, A., Bosquet, D. y Martineau, R. (Eds.). Pottery Manufacturing Processes: Reconstruction and Interpretation. BAR International Series, 1349. Oxford: Archaeopress, pp. 33-47.

Guilaine, J. (2001). “La diffusion de l’agriculture en Europe: une hypothèse arythmique”. Zephyrus, 53-54: pp. 267-272.

Guilaine, J. (2013). “The Neolithic Transition in Europe: some comments on gaps, contacts, arrhythmic model, genetics”. En: Starnini, E. (Ed.). Unconformist Archaeology: papers in honour of Paolo Biagi. Oxford: Archaeopress, pp. 55-64.

Guitart, I. (1989). “El Neolítico Final en el Alto Vinalopó”. Sagvntvm, 22: pp. 67-97.

Gutiérrez, J. M., Prieto, M. C. y Ruiz, J. A. (1996). “Yacimientos neolíticos al aire libre con cardiales: el asentamiento de Esperilla (Espera, Cádiz). Propuesta de otro modelo de neolitización para Andalucía occidental”. Rubricatum, 1-2: pp. 627-638.

Juan-Cabanilles, J. (2009). El utillaje de piedra tallada en la Prehistoria reciente valenciana: aspectos tipológicos, estilísticos y evolutivos. Trabajos Varios del SIP, 109. València: Museu de Prehistòria de València.

Léa, V. (2005). “Raw, pre-heated or ready for use: discovering specialist supply systems for flint industries in mid-Neolithic (Chassey culture) communities in southern France”. Antiquity, 79: pp. 51- 65.

Léa, V., Roque-Rosell, J., Binder, D., Sciau, P., Pelegrin, J., Regert, M.… y Roucau, C. (2012). “Craft specialization and exchanges during the southern Chassey culture: an integrated archaeological and material sciences approach”. Rubricatum, 5: pp. 119-129.

Lemonnier, P. (1993). Technological Choices: Transformation in Material Cultures since the Neolithic. New York: Routledge.

Lepère, C. (2012). “Chronologie des productions céramiques et dynamiques culturelles du Chasséen de Provence”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 109 (3): pp. 513-545. DOI: https://doi.org/10.3406/bspf.2012.14173

Llobregat, E. (1974). “Nuevos enfoques para el estudio del período del Neolítico al Hierro en la región valenciana”. Sagvntvm, 11: pp. 119-140.

Longacre, W. A. (1970). “Archaeology as anthropology: a case study”. Anthropological Papers of the University of Arizona, 17: pp. 1-57. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1mgmcds

Luzi, C. y Courtin, J. (2001). “La céramique des niveaux préchasséens de la Baume de Fontbregoua (Salernes, Var)”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 98 (3): pp. 471-483.

Manen, C. (2002). “Struture et identité des styles céramiques du Néolithique ancien entre Rhône et Ebre”. Gallia Préhistoire, 44: pp. 121-165. DOI: https://doi.org/10.3406/galip.2002.2033

Manen, C., Perrin, T., Guilaine, J., Bouby, L., Bréhard, S., Briois, F.... y Vigne, J. D. (2018). “The Neolithic transition in the western Mediterranean: A complex and non-linear diffusion process–The radiocarbon record revisited”. Radiocarbon, 61 (2): pp. 531-571. DOI: https://doi.org/10.1017/RDC.2018.98

Manen, C., Perrin, T., Raux, A., Binder, D., Le Bourdonnec, F., Briois, F.... y Gomart, L. (2019). “Le sommet de l’iceberg?: colonisation pionnière et néolithisation de la France méditerranéenne”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 116 (2): pp. 317-361.

Martí Oliver, B. (1977). Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante), vol. 1. Trabajos Varios del SIP, 51. València: Museu de Prehistòria de València.

Martí Oliver, B. (1978). “El Neolítico de la Península Ibérica”. Sagvntvm, 13: pp. 59-98.

Martí Oliver, B. (1982). “Neolitización y Neolítico Antiguo en la zona oriental de la Península Ibérica”. En: Le Néolithique ancien méditerranéen, Archéologie en Languedoc. (n.º special): pp. 97-106.

Martí Oliver, B., Pascual, V., Gallart, M. D., López, P., Pérez, M., Acuña, J. D. y Robles, F. (1980). Cova de l’Or (Beniarrés, Alicante). Vol. II. Trabajos Varios del SIP, 65. València: Museu de Prehistòria de València.

Martín Socas, D., Cámalich, M. D. y González, P. (2004). La Cueva de El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga). Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre el VI y II milenios A.N.E. Arqueología Monografías, 21. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.

Martínez Sevilla, F. (2018). Brazaletes de piedra neolíticos en la península ibérica (VI-V milenio a.C.): tecnología, funcionalidad y circulación. BAR, International Series, 2913. Oxford: Archaeopress.

Mazzieri, P., Colombo, M., Bernabo, M. y Grifoni, R. (2012). “Contatti e scambi tra la cultura Serra d’Alto et i Vasi a Bocca Quadrata: il caso delle ollette tipo San Martino”. Rubricatum, 5: pp. 351-362.

McClure, S. (2011). Learning technology: cultural inheritance and Neolithic pottery production in the Alcoi Basin, Alicante, Spain. BAR, International Series, 2300. Oxford: Archaeopress.

Mestres, J., Nadal, J., Senabre, M. R., Socias, J. y Moragas, N. (1997). “El Pujolet de Moja (Olèrdola, Alt Penedès), ocupació d’un territori durant el neolític i la primera edat del ferro”. Tribuna d’Arqueologia, l: pp. 121-148.

Molist, M., Gómez, A., Borrell, F., Ríos, P. y Bosch, J. (2016). “El Chassense y los Sepulcres de Fossa de Cataluña: relaciones complejas entre culturas arqueológicas vecinas”. En: Perrin, T., Chambon, P. y Goude, G. (Eds.). Le Chasséen, des Chasséens?. Retour sur une culture nationale et ses parallèles: Sepulcres de fossa, Cortaillod, Lagozza. Colloque international de (Paris 18-20 Novembre 2014). Toulouse: Archives d’Écologie Préhistorique, pp. 143-157.

Muntoni, I. M. (2012). “Circulation of raw materials, final products or ideas in the Neolithic communities of Southern Italy: the contribution of archeometric analyses to the study of the pottery, flint and obsidian”. Rubricatum, 5: pp. 403-412.

Navarrete, M. S. (1976). La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía Oriental. Granada: Universidad de Granada.

Navarrete, M. S. y Capel, J. (1977). “La cueva del Agua de Prado Negro (Iznalloz, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 2: pp. 19-62. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v2i0.720

Navarrete, M. S., Capel, J., Linares, J., Huertas, F. y Reyes, E. (1991). Cerámicas neolíticas de la provincia de Granada. Materias primas y técnicas de manufacturación. Granada: Universidad de Granada.

Navarrete, M. S., Carrasco, J., Capel, J., Gámiz, J. y Aníbal, C. (1983). “La Cueva CV-3 de Cogollos Vega (Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 8: pp. 9-70. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v8i0.1209

Navarrete, M. S., Carrasco, J., Gámiz, J. y Jiménez, S. (1985). “La Cueva de los Molinos (Alhama, Granada)”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 10: pp. 31-66. DOI: https://doi.org/10.30827/cpag.v10i0.1241

Navarrete, M. S., Jiménez, S., Carrasco, J. y Gámiz, J. (1987-1988). “La Cueva ‘CV-3’ de Cogollos-Vega (Granada) II. Nuevos materiales”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 12-13: pp. 9-34.

Navarrete, M. S. y Molina González, F. (1987). “Le processus de néolithisation et les débuts de la sédentarisation en Haute-Andalousie”. En: Guilaine, J., Courtin, J., Roudil, J. L. y Vernet, J. L. (Dirs.). Premières Communautés Paysannes en Méditerranée occidentale. Colloque International du CNRS (Montpellier, 1983). Paris: CNRS, pp. 645-651.

Olària, C. (1991). “La fase reciente de Cova Fosca (Ares del Maestrat, Castellón)”. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 15: pp. 55-92.

Orozco, T. (2000). Aprovisionamiento e intercambio: análisis petrológico del utillaje pulimentado en la Prehistoria Reciente del País Valenciano (España). BAR, International Series, 867. Oxford: Archaeopress.

Pardo-Gordó, S., García-Puchol, O., Bernabeu, J. y Díez, A. (2018). Radiocarbon dates for the Mesolithic-Neolithic transition in Iberia. Disponible en: https://zenodo.org/record/1219758 (consulta: 09/02/2023).

Pardo-Gordó, S., García-Rivero, D. y Bernabeu, J. (2019). “Evidences of branching and blending phenomena in the pottery decoration during the dispersal of the Early Neolithic across Western Europe”. Journal of Archaeological Science: Reports, 23: pp. 252-264. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.10.021

Pascual Benito, J. Ll. (1998). Utillaje óseo, adornos e ídolos neolíticos valencianos. Trabajos Varios del SIP, 95. València: Museu de Prehistòria de València.

Pascual Benito, J. Ll. (2005). Los talleres de cuentas de Cardium en el Neolítico peninsular. En: Ontañón, R., García-Moncó, C. y Arias, P. (Eds.). Actas del III Congreso del Neolítico en la Península Ibérica. Santander: Universidad de Cantabria, pp. 277-286.

Pellicer, M. y Acosta, P. (1982). “El Neolítico antiguo en Andalucía occidental”. En: Le Néolithique Ancien Méditerranéen. Archéologie en Languedoc, 7: pp. 49-60.

Pellicer, M. y Acosta, P. (1985). “Las cerámicas decoradas del Neolítico y Calcolítico de la cueva de Nerja: horizontes culturales y cronología”. Habis, 16: pp. 389-416

Pessina, A. y Radi, G. (2002). “L’aspetto di Fossacesia e il Neolitico recente dell’Italia centroadriatica”. En: Ferrari, A. y Visentini, P. (Eds.). Il declino del mondo neolitico. Ricerche in Italia centro-settentrionale fra aspetti peninsulari, occidentali e nord-alpini. Pordenone: Museo delle Scienze, pp. 139-255.

Pétrequin, P., Cassen, S., Errera, M., Klassen, L., Sheridan, A. y Pétrequin, A. M. (2012). Jade. Grandes haches alpines du Néolithique européen. Ve et IVe millénaires av. J.-C.Besançon : Presses Universitaires de Franche-Comté y Centre de Recherche Archéologique de la Vallée de l’Ain.

Pétrequin, P., Gauthier, E. y Pétrequin, A. M. (2017). Jade 2. Objets-signes et interprétations sociales des jades alpins dans l’Europe néolithique. Besançon: Presses Universitaires de Franche-Comté.

Plasencia, F. J. (2016). Bòbila Madurell-Mas Duran: Formas de vida en el Neolítico medio y final del nordeste peninsular. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/400570 (consulta: 31/01/2023).

Plog, S. (1980). Stylistic Variation in Prehistoric Ceramics: Design Analysis in the American Southwest. Cambridge: Cambridge University Press.

Roca de Togores, C., Sirvent, L. M., Martínez, S., Gómez, O., Barciela, V., Ferrer, C.… y Soler Díaz, J. A. (2021). “The First Neolithic Occupation of La Cova del Randero (Pedreguer, Alicante, Spain)”. Open Archaeology, vol. 7 (1): pp. 1492-1505. DOI: https://doi.org/10.1515/opar-2020-0206

Rodríguez, G. (1984). La grotte de Camprafaud: contribution à l’étude du Néolithique en Languedoc central. Édition du Groupe archéologique Saint-Ponais. Montpellier: Office regional de la culture du Languedoc-Rousillon.

Rosser, P. y Fuentes, C. (2007). Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante. Alicante: Ayuntamiento de Alicante.

Rosser, P. y Soler, S. (2016). “Propuesta de fases cronológicas para el asentamiento neolítico del Tossal de les Basses (Alicante, España)”. En: Bonet, H. (Coord.). Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. Trabajos Varios del SIP, 119. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 225-248.

Sackett, J. R. (1977). “The Meaning of Style in Archaeology”. American Antiquity, 42: pp. 369-380. DOI: https://doi.org/10.2307/279062

San Nicolás, M. (1987). “Materiales arqueológicos procedentes de las cuevas naturales de Las Palomas, Cochas y Humo (Peña Rubia, Cehegín, Murcia)”. Caesaraugusta, 64: pp. 303-309.

Shanks, M. y Tilley, C. (1987). Social Theory and Archaeology. Cambridge: Polity Press.

Shennan, S., Crema, E. R. y Kerig, T. (2015). “Isolation-by-distance, homophily, and ‘core’ vs. ‘package’ cultural evolution models in Neolithic Europe”. Evolution and Human Behavior, 36 (2): pp. 103-109. DOI: https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2014.09.006

Soler Díaz, J. A., Ferrer, C., Roca de Togores, C. y García, G. (2008). “Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Un avance sobre la secuencia cultural”. En: Hernández, M. S., Soler, J. A. y López, J. A. (Eds.). IV Congreso del Neolítico peninsular. Alicante: MARQ, pp. 79-89.

Soler Díaz, J. A., García, G., Duque, D., Ferrer, C., Gómez, O., Guillem, P. M.… y Ximénez de Embún, T. (2013). “La primera ocupación neolítica de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Avance de estudio pluridisciplinar de los niveles VIII y VIIIB”. Sagvntvm, 45: pp. 9-24.

Soler Díaz, J. A., García, G., Ferrer, C. y Roca de Togores, C. (2012). “Dataciones absolutas de la Cova d’En Pardo sobre muestras de sedimento y hueso extraídas entre 1994 y 2006”. En: Soler, J. A. (Ed.). Cova d’En Pardo: arqueología en la memoria. Excavaciones de M. Tarradell, V. Pascual y E. Llobregat (1961-1965). Catálogo de materiales del Museo de Alcoy y estudios a partir de las campañas del MARQ (1993-2007) en la cavidad de Planes, Alicante. Alicante-Alcoi: MARQ-Ayto. de Alcoi, pp. 249-256.

Soler Díaz, J. A., Gómez, O., García, G. y Roca de Togores, C. (2011). “Sobre el primer horizonte neolítico de la Cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Su evaluación desde el registro cerámico”. En: Bernabéu, J., Rojo, M. y Molina, Ll. (Eds.). Las primeras producciones cerámicas: el VI milenio cal AC en la Península Ibérica. Sagvntvm, Extra 12. València: Universitat de València, pp. 201-212.

Soler Díaz, J. A., Gómez, O. y Roca de Togores, C. (2014). “Excavaciones en la Cova del Randero (Pedreguer, Alicante). Antecedentes y avance de resultados”. MARQ. Arqueología y Museos, Extra-1: pp. 189-195.

Soler Díaz, J. A. y Roca de Togores, C. (Coords.) (2008). El secreto del barro: un cántaro neolítico de la cova d’En Pardo (Planes, Alicante). Alicante: MARQ.

Soler Díaz, J. A., Roca de Togores, C., Esquembre, M. A., Gómez, O., Boronat, J., Benito, M.… y Bolufer, J. (2016). “Progresos en la investigación del fenómeno de inhumación múltiple en la Marina Alta (Alicante). A propósito de los trabajos desarrollados en la Cova del Randero de Pedreguer y en la Cova del Barranc del Migdia de Xàvia”. En: Bonet, H. (Coord.). Del neolític a l’edat del bronce en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver.Trabajos varios del SIP, 119. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 323-348.

Tarradell, M. (1969). “Noticia de las recientes excavaciones del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia”. En: X Congreso Nacional de Arqueología, Mahón, 1967. Zaragoza: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales, pp. 183-186.

Tarrús, J. (1989). “Neolític i calcolític a la comarca de la Selva”. Quaderns de la Selva, 2: pp. 43-69.

Tarrús, J., Chinchilla, J. y Pons, E. (1982). “La tomba neolítica de la Bassa (Fonteta, La Bisbal). Una nova evidencia d’elements Chassey a Catalunya”. Informació Arqueològica, 39: pp. 59-66.

Tiné, S. (1974). “Il Neolitico e l’età del bonzo della Liguria alla luce delle recenti scoperte”. En: Atti XVI Riunione Scientifica Istituto Italiano Preistoria Protostoria. Genova-Bordighera. Firenze: Istituto Italiano di Preistoria e Protostoria, pp. 37-57.

Torregrosa, P. y Jover, F. J. (2011). “La cerámica neolítica de Benàmer: análisis morfológico y decorativo”. En: Torregrosa, P., Jover, F. J. y López, E. (Coords.). Benàmer (Muro d’Alcoi, Alicante). Mesolíticos y neolíticos en las tierras meridionales valencianas. Trabajos Varios del SIP, 112. València: Museu de Prehistòria de València, pp. 223-234.

Vaquer, J. (2012). “Réflexions sur échanges de biens matériels lithiques entre le midi de la France et le nord de la Péninsule Ibérique au Néolithique et au Chalcolithique”. Rubricatum, 5: pp. 565-574.

Vaquer, J. (2015). “L’obsidienne, exploitation et diffusion en Méditerranée occidentale”. En: Signes de richesse. Inégalités au Néolithique. Catalogue d’exposition. Paris: Musée National de Préhistoire-Les Eyzies, pp. 25-28

Vidal, A. S. (2015). Cerámica y sociedad: la producción alfarera neolítica en el sur de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/27927/ (consulta: 28/01/2023).

Villalba, M. J., Bañolas, L., Arenas, J. y Alonso, M. (1986). Les Mines neolítiques de Can Tintorer. Gavà. Excavacions de 1978-1980. Excavacions Arqueològiques a Catalunya. Barcelona: Cultura de la Generalitat de Catalunya.

Wiessner, P. (1983). “Style and Social Information in Kalahari San Projectile Points”. American Antiquity, 48: pp. 253-276. DOI: https://doi.org/10.2307/280450

Wiessner, P. (1990). “Is there a unity to style?”. En: Conkey, M. y Hastorf, C. (Eds.). The uses of style in Archaeology. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 105-112.

Wobst, M. (1977). “Stylistic behaviour and information Exchange”. En: Cleland, C. E. (Ed.). The Director: Research essays in honor of James B. Griffin. Michigan: University of Michigan Press, pp. 317-342.