Trabajos de Prehistoria 80 (1)
enero-junio 2023, e14
ISSN: 0082-5638, eISSN: 1988-3218, ISSN-L: 0082-5638
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12329

Reseñas de libros

Book reviews

Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez

SIP-Museo de Prehistoria, Diputación de Valencia

https://orcid.org/0000-0003-0812-8351

jaime.vivesferrandiz@dival.es

Sonia Machause, Carmen Rueda, Ignasi Grau y Réjane Roure (eds.). Rock & Ritual. Caves, Rocky Places and Religious Practices in the Ancient Mediterranean. Collection Mondes anciens. Presses universitaires de la Méditerranée. Montpellier, 2021, 164 pp. ISBN 978-2-36781-424-7.

Durante las últimas décadas hemos asistido a un creciente interés académico por las dimensiones materiales de los fenómenos religiosos en el Mediterráneo antiguo. Han surgido planteamientos que dan cuenta de la variabilidad de las expresiones religiosas, sin circunscribirse a narraciones globalizantes, en los paisajes sociales. Como parte de esta renovación metodológica, el estudio de rituales y prácticas religiosas en espacios no monumentales ha incrementado nuestro conocimiento sobre la relación entre la materialidad y las creencias. Este libro se enmarca en estas líneas de trabajo, en las que los paisajes se constituyen más a través de espacios y prácticas que de monumentos. Se aborda la materialidad de los rituales subterráneos y las actividades religiosas en cuevas, abrigos y en espacios abiertos, no monumentales, siguiendo el camino ya explorado por R. Bradley (2000)Bradley, R. (2000). An Archaeology of Natural Places. London: Routledge. para la prehistoria europea. La publicación tiene su origen en 2018, en una sesión organizada en la vigesimocuarta reunión anual de la European Association of Archaeologists (Barcelona) con el objetivo de analizar y comparar contextos religiosos y simbólicos en espacios naturales desde una perspectiva transcultural. La obra recoge, en parte, estas aspiraciones y abre también el enfoque para atender la comparación de modelos de organización territorial que reflejan diferentes formas de ritualidad, memoria y simbolismo (p. 15).

El libro está correctamente editado y bien ilustrado a color. Se presenta en tres apartados introductorios ‒prefacio, presentación e introducción‒ seguidos de doce casos de estudio que abarcan desde el Mediterráneo oriental hasta la península ibérica. En términos cronológicos se tratan contextos desde la Edad del Bronce hasta época romana; con todo, es la Edad del Hierro de la península ibérica, el periodo y la zona más representada en las contribuciones, con siete casos de estudio de contextos ibéricos, púnicos, griegos y romanos. Todo el libro está escrito en inglés, y el prefacio y la presentación tienen traducción al francés.

El capítulo introductorio de Skeates establece un excelente marco inicial y conceptual para abordar una arqueología social de las cuevas ‒y otros monumentos pétreos‒ reconociendo, ante todo, su variabilidad espacio-temporal. El autor subraya la necesidad de personalizar las narrativas y considerar las modificaciones físicas y conceptuales de cuevas y abrigos, así como las diversas agencias humanas y no humanas que aglutinan. Desde el punto de vista teórico y metodológico defiende el potencial para abordar los sentidos y las experiencias emocionales que desencadenan estos espacios.

Varios capítulos establecen una relación de las cuevas con paisajes insulares en los que la movilidad marítima fue fundamental. Así, Marlasca et al. nos conducen por un paisaje ritualizado de los acantilados septentrionales de la isla de Formentera. Centrando su atención en la Cova des Fum (Formentera, Illes Balears), datada en la Edad del Bronce, defienden la idea de que hubo actividad ritual ‒sin entrar en muchos detalles‒ en diferentes galerías, y que jugaron un papel significativo como referencia en el paisaje marítimo. Trimmis presenta un estudio diacrónico de larga duración ‒entre el Neolítico y el periodo helenístico‒ sobre las cuevas en las islas Cícladas (Grecia) para evaluar usos actuales en los mismos contextos. Plantea un debate sobre la dicotomía entre los usos rituales (o simbólicos, en sus propias palabras) y económicos, con términos un tanto genéricos. En claro contraste con esta aproximación, Gutiérrez-Rodríguez et al. abordan las mismas cuestiones de este debate ‒los usos en las cuevas‒ pero centran su atención, en cambio, en los sedimentos y en los procesos formativos de los depósitos. A partir de los resultados de un estudio geoarqueológico en la Cova dels Jurats (Alaior, Menorca, Illes Balears), revelan la dinámica historia de la cueva en el periodo romano, con el estabulamiento de animales para el sacrificio, y actividades metalúrgicas en periodos sin uso ritual, que completan la tradicional evidencia macroscópica de los artefactos y restos de fauna. López-Bertran hace un estudio comparativo de dos espacios rituales no monumentales del mundo púnico: la cueva de Es Culleram (Sant Joan de Labritja, Eivissa, Illes Balears) y el santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Si bien se ubican en contextos geográficos muy diferentes, en ambas el espacio físico jugó un papel fundamental a la hora de constituir las prácticas rituales a través de peregrinaciones. La autora aborda explícitamente las dimensiones corporales y de género de estas prácticas para concluir que fueron lugares de rituales relacionados con la fertilidad femenina.

Cinco trabajos se centran en paisajes sociales y políticos peninsulares, desde los Pirineos hasta el río Guadalquivir, en los que las cuevas o el relieve jugaron un papel relevante. Rueda et al. hacen un estudio comparativo de tres territorios ibéricos (Bujalamé, Edeta y centro de la Contestania) y exploran los sentidos, así como la experiencia práctica de los rituales para crear y mantener memoria social. González Reyero explicita su posición teórica y metodológica sobre la idea de práctica ritual cotidiana: ni paisajes ni objetos son rituales por sí mismos sino a través del uso. Su estudio de Umbría de Salchite (Moratalla, Murcia), que abarca diferentes escalas de análisis (desde el patrón de asentamiento hasta análisis de los objetos), detalla diferentes significados de las actividades rituales a lo largo del tiempo y especialmente en el periodo de la conquista romana. Por su parte, Esteban sintetiza los resultados, en parte ya publicados, de sus trabajos arqueo-astronómicos en diferentes cuevas peninsulares con actividades rituales: Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén), Umbría de Salchite, Cueva Santa del Cabriel (Mira, Cuenca) y Cueva Merinel (Bugarra, Valencia). En todas ellas se han observado fenómenos de iluminación en determinados momentos del calendario solar, especialmente en solsticios y equinoccios, por lo que concluye que su orientación astronómica explicaría su elección como santuarios. Cots et al. presentan la Cova Font Major (L’Espluga de Francolí, Tarragona), donde se documentan diferentes usos a lo largo del tiempo. Para la Edad del Hierro destaca el depósito de miniaturas de cerámica, aunque no se valora por qué la miniaturización otorgaría un énfasis especial al acto ritual. Finalmente, el trabajo de Dunyach muestra los resultados de las excavaciones en La Fajouse (Argelès-sur-Mer, Francia), donde se ha documentado un santuario ubicado en un espacio abierto sobre un relieve destacado de los Pirineos orientales. Este enclave pudo estar relacionado con cultos griegos y romanos vinculados a un manantial presidido por un escenario rocoso.

Dos contribuciones finales difieren del tema y la metodología del conjunto de la obra. En primer lugar, Giuman presenta un estudio textual del mito de Hércules y Folo, y en el que se relaciona la cueva como espacio liminal y lugar en el que Folo representa una figura civilizadora en contraste con la brutalidad animal. En segundo lugar, el capítulo de Scheyhing trata de la erección de betilos o elementos pétreos anicónicos en diferentes contextos y cronologías de la costa levantina mediterránea y del próximo oriente. El último capítulo (Moyes) plantea varias líneas comparativas de los contextos mediterráneos del libro, y entre estos y las cuevas de Mesoamérica donde lleva a cabo su trabajo de campo. Sus reflexiones se fundamentan en la agencia de las cuevas en tanto que se consideran entidades vivas cuyos rasgos físicos ‒oscuridad, agua o espeleotemas‒ permiten considerar la materialidad de interacciones entre las personas y las cuevas, entre seres vivos e inanimados.

En definitiva, el elenco que recoge esta monografía tiene un hilo común en torno al espacio ritual subterráneo o rocoso. Sin embargo, la comparación de modelos de organización territorial a la que aspiran los editores queda en segundo plano, debido a los dispares contextos, métodos y materiales presentados. De hecho, puede decirse que los territorios están ausentes en gran parte de las aportaciones. Varias contribuciones subrayan que cuevas, abrigos y espacios rocosos contribuyeron de manera activa a los procesos sociales. De manera recurrente se señala el papel del agua subterránea y el potencial de estos lugares para la demarcación, tanto física como simbólica, tanto espacial como personal. El desafío es destacar la variabilidad de las actividades rituales, evitando aproximaciones homogeneizantes, pero sin caer en la particularidad anecdótica. Dos vías novedosas se apuntan para conseguirlo. La primera es el estudio de la sensorialidad (Skeates y Day, 2020Skeates, R. y Day, J. (Eds.) (2020). The Routledge Handbook of Sensory Archaeology. London: Routledge.). La segunda sería el reconocimiento de agentes concretos y comunidades socialmente diversas ‒no entes abstractos‒ con corporalidades específicas (cuerpos sociales, históricos: Joyce, 2005Joyce, R. A. (2005). “Archaeology of the body”. Annual Review of Anthropology, 34: pp. 139-158. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.33.070203.143729) en el marco de la dimensión política e histórica de los espacios de culto.

BIBLIOGRAFÍA

Bradley, R. (2000). An Archaeology of Natural Places. London: Routledge.

Joyce, R. A. (2005). “Archaeology of the body”. Annual Review of Anthropology, 34: pp. 139-158. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.33.070203.143729

Skeates, R. y Day, J. (Eds.) (2020). The Routledge Handbook of Sensory Archaeology. London: Routledge.