Trabajos de Prehistoria 80 (2)
julio-diciembre 2023, e30
ISSN: 0082-5638, eISSN: 1988-3218, ISSN-L: 0082-5638
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12344

Reseñas de libros

Book reviews

María Isabel Moreno Padilla

Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén

https://orcid.org/0000-0002-7894-7136

imoreno@ujaen.es

Recensión de / Review of: David Rodríguez González. La cerámica ibérica gris: ensayo de tipología. Archaeopress Archaeology. Oxford, 2023, 218 pp., 58 figuras y 7 tablas. ISBN: 978-1-80327-439-3.

Los estudios sobre cerámica ibérica han experimentado diferentes fases y flujos de investigación: desde las tesis difusionistas sobre su origen hasta las más recientes aportaciones, centradas en la incorporación de nuevas metodologías y en la reivindicación de la agencia local, territorial, de este tipo de producciones. A esta última línea se asocia esta monografía. El trabajo de David Rodríguez González, publicación de su tesis doctoral, se presenta en ocho capítulos y tiene como objeto de estudio la caracterización de la cerámica ibérica gris a torno de la Oretania septentrional y sus zonas de contacto (p. 1). El libro, publicado en la editorial Archaeopress, está escrito en español con un resumen en inglés.

En el capítulo introductorio se define el objeto de estudio, su ámbito espacial y coordenadas cronológicas. Se explicita que la base conceptual y metodológica del mismo es el trabajo de Consuelo Mata y Helena Bonet La cerámica ibérica: ensayo de tipología (1992)Mata, C. y Bonet, H. (1992). “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”. En: Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester. Serie Trabajos Varios del SIP, nº 89. Valencia: SIP, pp. 117-173., siendo el título del presente libro un homenaje a la excepcional aportación de ambas investigadoras a los estudios sobre cerámica ibérica. Su objetivo es la elaboración de una tipología de la cerámica ibérica gris de la Meseta Sur en un marco cronológico que abarca desde el siglo VII a. n. e. hasta el cambio de era. La muestra de análisis, que incluye más de 6.000 registros cerámicos (4.000 de ellos catalogados con forma), constituye un conjunto representativo para evaluar desde una amplia perspectiva ‒tecnológica, tipológica, funcional y simbólica‒ este tipo de producciones.

Los capítulos 2 y 3, centrados en el aparato teórico y metodológico y en la revisión historiográfica, abordan el análisis de estas producciones en el contexto ibero. Para ello, se evidencia la importancia de las cerámicas grises y su organicidad en la alfarería ibera, destacando su número y variedad en los contextos funerarios y de culto. En este sentido, hubiera sido interesante incluir un apartado sobre el papel de las producciones residuales y su capacidad como documento histórico, con la incorporación de nuevas corrientes teóricas como la Actor-Network Theory (Olsen et al., 2012Olsen, B., Shanks, M., Webmoor, T. y Witmore, C. (2012). Archaeology. The discipline of things. Berkeley: University of California Press.). El capítulo 3 cierra con la definición de la cerámica gris, explicando sus características específicas dentro del conjunto más amplio de la reductora a torno, que incluye una amplia variabilidad de cronologías, contextos, producciones y tipos.

Los siguientes capítulos, 4 y 5, se centran en la caracterización del ámbito espacial y en la presentación de las fuentes de análisis del trabajo. Destaca la descripción de los yacimientos incorporados en el estudio, como los oppida de Alarcos (Ciudad Real) y el Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real). La propuesta tipológica del autor, que incluye 31 tipos cerámicos, 23 subtipos y 7 variantes, por su entidad podría haberse ofrecido en un capítulo diferenciado. Se opta por una presentación como un catálogo de formas que incluye su descripción, sus contextos de aparición y su cronología, así como un dibujo por tipo. Habría sido interesante incorporar cuadros de formas con su evolución tecnotipológica, e incluir un mapa de distribución espacial. La presentación de propuestas tipológicas puede primar, como en este caso, la información escrita en detrimento de la gráfica. Esto plantea una reflexión, al menos para quienes nos dedicamos a los estudios de cerámica, en la medida en que una mayor sistematicidad en la publicación de dibujos y fotografías de los tipos definidos tiene ventajas claras para la investigación posterior. En sintonía con las nuevas dinámicas editoriales, una opción sugerente serían las publicaciones híbridas, con la presentación online del registro cerámico, máxime cuando en nuestra disciplina es tan esencial, e imprescindible, la comparativa entre grupos materiales y yacimientos.

El análisis contextual y cronológico de los tipos definidos se aborda en los capítulos 6 y 7, que quizá podrían haberse unificado. El análisis tecnológico muestra una marcada evolución desde el período Protoibérico e Ibérico Antiguo, cuando se constata el mayor volumen de cerámica gris a torno, hasta el Ibérico Final, momento en el que las producciones son exiguas. La distribución espacial muestra que existe un tipo, los caliciformes de cerámica gris, que representa más de la mitad de la cerámica reductora en necrópolis y santuarios. Esta amplia representación en contextos rituales se interpreta en la obra en clave identitaria. Esto abre un excelente campo comparativo con otros territorios oretanos, como Castulo, donde se han identificado este tipo de dinámicas (Moreno, 2013Moreno, M.ª I. (2013). “La cerámica ibérica con decoración geométrica de Castellar y Turruñuelos. Breves consideraciones”. En: Rísquez, C. y Rueda, C. (Eds.). Santuarios iberos: Territorio, Ritualidad y Memoria. Actas del Congreso El Santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén) 1912-2012. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 397-412.). Sobre ello es interesante mencionar una técnica decorativa planteada en el libro. Junto a las estampilladas, incisas y pintadas, el autor identifica las acanaladuras como una técnica decorativa más. Esto supone incorporar al estudio de la cerámica ibérica su posible uso como un recurso estético significativo dentro de los discursos ideológicos y simbólicos asociados a estas producciones. La presentación de las variantes decorativas podría haberse completado con un mayor desarrollo gráfico con mapas de dispersión espacial, esquemas decorativos y repertorios tipológicos. Tal y como plantea el autor, las decoraciones son una opción residual en el marco de unas producciones en sí mismas minoritarias. Sin embargo, sus técnicas y esquemas reflejan la identidad iconográfica de los territorios analizados, conectándolas de forma directa con los repertorios iconográficos realizados sobre cerámica oxidante (Moreno, 2013Moreno, M.ª I. (2013). “La cerámica ibérica con decoración geométrica de Castellar y Turruñuelos. Breves consideraciones”. En: Rísquez, C. y Rueda, C. (Eds.). Santuarios iberos: Territorio, Ritualidad y Memoria. Actas del Congreso El Santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén) 1912-2012. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 397-412.). Hubiera sido interesante incluir un apartado sobre las similitudes y diferencias entre las decoraciones oxidantes y reductoras, ya que habría permitido incorporar una variable más en el análisis de las cerámicas grises ibéricas.

Algunas propuestas interpretativas son especialmente relevantes, como el papel de la cerámica reductora en la definición de la alfarería ibera. En este sentido, se identifican tipos similares en forma y proporciones tanto en cerámica reductora a mano como en grises a torno en La Bienvenida (Almódovar, Ciudad Real), el Macalón (Nerpio, Albacete) o la Cañada del Santo (Atalaya del Cañavate, Cuenca). Se subraya el alto grado de estandarización de estas producciones y la sobrerrepresentación de platos, cuencos y tinajillas, con un 91 % de la muestra, asociándose mayoritariamente a poblados y zonas de hábitat.

La evolución tecnotipológica de la cerámica ibérica gris de la Meseta Sur muestra en definitiva su papel en los mecanismos de reproducción social, territorial y simbólica del ámbito geográfico analizado. Con ello, el libro supone una reivindicación de las cerámicas grises en el análisis de las dinámicas sociales iberas. Su producción, almacenamiento e intercambio se encuentra íntimamente relacionado con el desarrollo tecnológico y con los grupos sociales que controlan la alfarería como actividad económica. Más allá de los espacios de hábitat, su localización en contextos funerarios y santuarios muestra el carácter simbólico de estos recipientes. En este sentido, su análisis en contextos rituales es una vía relevante para el análisis de los comportamientos sociales y rituales iberos, con toda su heterogeneidad y variabilidad diacrónica. En este trabajo se expone y analiza la disparidad entre estas producciones minoritarias y la amplia representatividad de las cerámicas oxidantes (p. 173), destacando que se trata de una línea de investigación a profundizar en los próximos años. Analizar la totalidad de la producción cerámica ibérica, evitando su parcelación en producciones diferenciadas, permitirá un mayor conocimiento de los grupos residuales, como la cerámica ibérica gris, en el marco de los procesos sociales del primer milenio a. n. e.

BIBLIOGRAFÍA

Mata, C. y Bonet, H. (1992). “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”. En: Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester. Serie Trabajos Varios del SIP, nº 89. Valencia: SIP, pp. 117-173.

Moreno, M.ª I. (2013). “La cerámica ibérica con decoración geométrica de Castellar y Turruñuelos. Breves consideraciones”. En: Rísquez, C. y Rueda, C. (Eds.). Santuarios iberos: Territorio, Ritualidad y Memoria. Actas del Congreso El Santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar, Jaén) 1912-2012. Jaén: Universidad de Jaén, pp. 397-412.

Olsen, B., Shanks, M., Webmoor, T. y Witmore, C. (2012). Archaeology. The discipline of things. Berkeley: University of California Press.