Trabajos de Prehistoria 80 (2)
julio-diciembre 2023, e25
ISSN: 0082-5638, eISSN: 1988-3218, ISSN-L: 0082-5638
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12339

Más allá de “El Argar”: periferia y margen de una singularidad prehistórica. Comentario a Peres y Risch

Beyond “El Argar”: periphery and border of a prehistoric singularity. A comment on Peres and Risch

Rafael Garrido Pena

Universidad Autónoma de Madrid

https://orcid.org/0000-0001-8263-2949

rafael.garrido@uam.es

Cómo citar este artículo/Citation: Garrido Pena, R. (2023). “Más allá de «El Argar»: periferia y margen de una singularidad prehistórica. Comentario a Peres y Risch”. Trabajos de Prehistoria, 80 (2): e25. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.2023.12339

Es una gran noticia que Trabajos de Prehistoria, referente indudable de nuestro campo de estudio, opte por unirse a esta modalidad tan interesante de los debates por escrito en torno a un trabajo, al estilo Current Anthropology, recientemente inaugurada en nuestro país (Díaz-del-Río, 2021Díaz-Del-Río Español, P. (2021). “Qué sucedió en la Edad del Cobre”. BSAA Arqueología, LXXXVII, pp. 164-243. DOI: https://doi.org/10.24197/ba.LXXXVII.0.164-243). El debate y la crítica constructiva son fundamentales en la construcción de cualquier ciencia y si, además, dicho debate se fija por escrito, queda para la lectura sosegada y la reflexión de los contemporáneos interesados en la materia y para el análisis historiográfico de generaciones futuras. Como ejemplo y referente de lo que este tipo de debates escritos pueden llegar a aportar hemos de tener siempre presente el formidable artículo de Antonio Gilman (1981)Gilman, A. (1981). “The Development of Social Stratification in Bronze Age Europe”. Current Anthropology, 22 (1), pp. 1-23. para Current Anthropology, en cuyo texto, réplicas y contestación final a todas ellas, tantas generaciones de investigadores aprendimos tantas cosas.

Hay que agradecer, por ello, a Marcello Peres y Roberto Risch que hayan decidido someter públicamente su trabajo a crítica y debate y tanto a ellos como a la revista la oportunidad que me brindan de participar en él. Pertenecen estos autores a un grupo de investigación, en la Universidad Autónoma de Barcelona, que es uno de los más punteros en el estudio de las sociedades de la Edad del Bronce, no solo en España sino en toda Europa. Su amplia producción científica, siempre enmarcada dentro de las coordenadas estrictas del materialismo histórico, constituye un referente imprescindible en este campo, desde el trabajo fundacional de Vicente Lull (1983)Lull, V. (1983). La «cultura» de El Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas. Madrid: Akal. hasta las más recientes aportaciones en torno a los yacimientos de La Bastida o La Almoloya (Lull et al., 2021Lull, V., Rihuete-Herrada, C., Risch, R., Bonora, B., Celdrán-Beltrán, E., Fregeiro, M. I.… y Micó, R. (2021). “Emblems and spaces of power during the Argaric Bronze Age at La Almoloya, Murcia”. Antiquity, 95 (380), pp. 329-348. DOI: https://doi.org/10.15184/aqy.2021.8), que están transformando en buena medida los conceptos que sobre estas sociedades teníamos hasta la fecha.

Su interés prioritario siempre ha sido el análisis de las características del proceso de transformación económica y social que condujo a la singularidad argárica, una estructura estatal desde su punto de vista (Lull y Risch, 1995Lull, V. y Risch, R. (1995). “El Estado argárico”. Verdolay, 5, pp. 97-109.; Lull et al, 2010Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2010). “Las relaciones políticas y económicas de El Argar”. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, 1, pp. 11-35.). Para ello se centran en los conflictos sociales y en una variable crucial para cualquier aproximación marxista, la producción. Y es en torno a la producción donde, efectivamente, Peres y Risch sitúan su indagación en este trabajo. La originalidad y valor de su propuesta radica en superar el estricto marco geográfico argárico, ampliándolo a otros vecinos, directamente afectados por el alcance de sus propios desarrollos económicos y sociales (La Mancha y la zona valenciana especialmente).

Es una nueva versión del clásico modelo ‘sistema-mundo’ de Wallerstein (1974), cuyo potencial explicativo para los cambios sociales de la Prehistoria ya fue intuido de forma genial por Andrew Sherratt (1994)Sherratt, A. (1994). “Core, periphery and margin: perspectives on the Bronze Age”. En: Mathers, C. y Stoddart, S. (Eds.). Development and Decline in the Mediterranean Bronze Age. Sheffield Archaeological Monographs8. Sheffield: Sheffield Academic Press, pp. 335-345.. Según este autor las importantes transformaciones sociales y económicas acaecidas en Próximo Oriente, que darían lugar a los primeros estados en la zona, acabaron repercutiendo también en regiones vecinas, en la periferia inmediata, pero también mucho más lejos. Es lo que Sherratt denominó ‘margen’, una suerte de periferia de la periferia, donde parte de esos importantes cambios, en forma de innovaciones tecnológicas revolucionarias (arado, tracción animal, rueda, productos lácteos, etc.) habrían alterado por completo las estructuras económicas y sociales de regiones mucho más alejadas del foco original. Sherratt imaginó que algo así pudo ocurrir en Europa occidental, como ‘margen’ de lo acontecido en Próximo Oriente, donde dichas innovaciones y transformaciones, de cruciales consecuencias, se reúnen en su célebre modelo de la ‘revolución de los productos secundarios’ (Sherratt, 1981).

En suma, es un gran acierto de Peres y Risch superar el estricto marco argárico y analizar la repercusión que tuvieron sus propios cambios económicos y sociales en regiones aledañas, donde, no es casual que se documenten fenómenos similares de encastillamiento del poblamiento, surgimiento de enclaves fortificados, etc. Además, como demuestran los autores en este trabajo, estos fenómenos parecen documentarse con mayor intensidad cuanto más próximos se encuentran al ámbito geográfico argárico. Cabe plantearse, sin embargo, si no podríamos ampliar ese posible efecto transformador, aunque mucho más disperso y menos intenso, más allá de las regiones inmediatas, en el ‘margen’ del mundo argárico, parafraseando a Sherrat.

No en vano en ámbitos del interior peninsular muy alejados de él se documentan semejanzas arqueológicas muy claras, por ejemplo, en ciertas costumbres funerarias peculiares como los enterramientos en pithoi (Barroso et al., 2018Barroso Bermejo, R., Bueno Ramírez, P., Balbín Behrmann, R. de, González Martín, A. y Rojas Rodríguez-Malo, J. M. (2018). “Inhumaciones en urna cerámica de la Edad del Bronce en la cuenca media y alta del Tajo: una perspectiva comparativa”. Spal, 27.1, pp. 13-30. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.01) o en la propia cultura material. Efectivamente así lo demuestran la presencia de cerámicas carenadas, puñales de bronce de remaches, o incluso algunas espadas de bronce tan espectaculares como las recuperadas en las tumbas de las élites argáricas, solo que fruto de hallazgos casuales carentes de contexto, como la de Guadalajara (Almagro, 1972Aranda Jiménez, G., Lozano Medina, Á., Díaz-Zorita Bonilla, M., Sánchez Romero, M. y Escudero Carrillo, J. (2018). “Cultural Continuity and Social Resistance: The Chronology of Megalithic Funerary Practices in Southern Iberia”. European Journal of Archaeology, 21 (2), pp. 192-216. DOI: https://doi.org/10.1017/eaa.2017.42; Brandherm, 1998Brandherm, D. (1998). “Algunas consideraciones acerca de la espada de Guadalajara ¿Un excepcional depósito desarticulado del Bronce Medio de la Meseta?”. Trabajos de Prehistoria, 55 (2), pp. 177-184. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.310), La Perla (Madrid) (Pérez de Barradas, 1936Pérez de Barradas, J. (1936). “Nuevos estudios sobre Prehistoria madrileña I. La colección Bento”. Archivo de Prehistoria Madrileña, IV-VI, pp. 1-90.; Blasco et al., 2001Blasco, C., Carrión, E., Baena, J. y Lucas Pellicer, M. R. (2001). “La espada de La Perla: una pieza excepcional conocida a través de la obra de José Pérez de Barradas”. Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 11, pp. 69-86.), Villaviudas (Palencia) (Palol, 1969Palol, P. de (1969). “Una espada de bronce hallada en Villaviudas, provincia de Palencia”. BSAA Arqueología, XXXIV-XXXV, pp. 295-298.; Rodríguez et al., 1988Rodríguez Marcos, J. A., Rojo, M. y Fernández Manzano, J. M. (1988). “Una nueva espada del Bronce Medio hallada en Villaviudas (Palencia)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LIV, pp. 219-223.) o Puertollano (Ciudad Real), con remaches de plata (Siret, 1913, p. 383 y fig. 151Siret, L. (1913). Questions de chronologie et d’etnographie ibériques. Tomo I. París: Paul Geuthner.) y posiblemente la empuñadura de oro de otra desaparecida, en Abia de la Obispalía (Cuenca) (Almagro, 1974Almagro Gorbea, M. (1974). “Orfebrería del Bronce Final en la Península Ibérica: el tesoro de Abia de la Obispalía, la orfebrería tipo Villena y los cuencos de Axtroki”. Trabajos de Prehistoria, 31 (1), pp. 39-100.). Todas ellas debieron formar parte de enterramientos suntuosos de las élites locales, que el paso del tiempo destruyó y dispersó, pero que apuntan a contextos sociales diferentes a lo que los más recientes hallazgos funerarios parecen indicar (Pérez, 2015Pérez Villa, A. (2015). Pautas funerarias y demográficas de la Edad de Bronce en la cuenca media y alta del Tajo. Madrid: Bibliotheca Praehistorica Hispana31. CSIC.). Hace tiempo que en la zona de Cuenca se conoce un buen número de poblados de la Edad del Bronce encastillados y con fortificaciones y, asimismo, algún enterramiento en pithos (Díaz-Andreu, 1994). Y mucho más recientemente se ha podido documentar la llegada temprana de la plena metalurgia del bronce en contextos domésticos de poblados situados en áreas aparentemente tan marginales a todos estos procesos como el sureste de Soria (Garrido-Pena et al., 2022Garrido-Pena, R., Sánchez Polo, A., Tejedor Rodríguez, C., García Martínez de Lagrán, Í. y Rojo Guerra, M. (2022). La Edad del Bronce en el sureste de la cuenca del Duero: el valle de Ambrona (Soria) durante el II milenio AC. Studia Archaeologica103. Valladolid: Universidad de Valladolid.).

Este enfoque comparativo interregional se desarrolla en el artículo con la intención de examinar las transformaciones económicas experimentadas por todas estas sociedades a lo largo de la Edad del Bronce, para lo cual se escogen una serie de indicadores arqueológicos tomados de ciertos elementos de cultura material, supuestamente vinculados con ciertas actividades productivas. Si descendemos al detalle y examinamos cada uno de ellos podemos apreciar numerosos problemas o puntos débiles, como es lógico. Por ejemplo, vincular ciertos elementos líticos o metálicos siempre con determinadas funciones, a falta de estudios de huellas de la mayoría de ellos es asumir que todos los objetos con esas características formales se emplearon para las mismas funciones y eso es mucho suponer. Como lo es relacionar generalizadamente las ‘queseras’ con el aprovechamiento de los productos lácteos, cuando contamos aún con tan pocos análisis químicos. O, más aún, asumir que los hoyos característicos de tantos asentamientos de este periodo en el interior peninsular son silos de almacenaje del cereal (se les denomina ‘silos subterráneos’). Ello supone una generalización excesiva que obvia el complejo debate sobre la diversa funcionalidad de este tipo de estructuras negativas. Algunas pudieron ser silos inicialmente, para acabar rellenas de desechos domésticos (¿basura?), pero muchas presentan depósitos estructurados, casi inmediatos a su construcción y, a veces, muy especiales (porciones de fauna en conexión anatómica, elementos de metal, vasos cerámicos completos, etc.) (Garrido-Pena et al., 2022, pp. 95-101 y 108-116Garrido-Pena, R., Sánchez Polo, A., Tejedor Rodríguez, C., García Martínez de Lagrán, Í. y Rojo Guerra, M. (2022). La Edad del Bronce en el sureste de la cuenca del Duero: el valle de Ambrona (Soria) durante el II milenio AC. Studia Archaeologica103. Valladolid: Universidad de Valladolid.).

Es evidente que este tipo de análisis ‘macroeconómicos’ de la Prehistoria tienen sus limitaciones y puede que la meseta vista desde el ámbito argárico llegue a considerarse una ‘absoluta ruina’ (Díaz-del-Río, 2021, p. 199Díaz-Del-Río Español, P. (2021). “Qué sucedió en la Edad del Cobre”. BSAA Arqueología, LXXXVII, pp. 164-243. DOI: https://doi.org/10.24197/ba.LXXXVII.0.164-243), pero no parece que podamos a estas alturas atribuir a estos grupos del II milenio a. C. unas “economías basadas en la caza y el procesado de animales”, ni siquiera un “probable mayor peso de la ganadería y la caza”, a falta de registros arqueobotánicos generalizados. El viejo paradigma de los grupos meseteños pastoriles retardatarios no se sostiene a estas alturas, por los argumentos antes esgrimidos y por muchos otros que no pueden detallarse en una réplica tan corta.

De hecho, los autores son plenamente conscientes de todas estas limitaciones, pero optan por las ventajas que un análisis a gran escala proporciona en detrimento de la precisión y el detalle a escala regional y local. Es una forma de hacer Prehistoria en desuso durante décadas, en las que la investigación optó claramente por lo local, el sitio o como mucho la pequeña zona geográfica, eso sí intensamente estudiados. Ambas resultan complementarias y necesarias y, por ello y por orientar dicho análisis a la economía, este trabajo es particularmente valioso e interesante para avanzar en la investigación de la Edad del Bronce peninsular. Es evidente que quedan numerosas incógnitas por indagar y, como señalan los autores acertadamente, estamos tratando un periodo convulso y complejo de nuestra Prehistoria. En él parecen reunirse numerosos eventos importantes, como una crisis climática, posibles movimientos migratorios de amplia escala y la aparición en el ámbito argárico de formas de organización social sin precedentes en la Península, sean o no, en realidad, auténticos estados.

Faltan muchos otros factores para comprender lo que está pasando en este momento, por qué en zonas como el suroeste peninsular no hay desarrollos parecidos, partiendo de un sustrato calcolítico con un grado de complejidad similar, que ahora parece truncarse (Valera, 2021Valera, A. C. (2021). “Death in the Occident Express”: Social Breakdown in Southwestern Iberia at the end of the 3rd millennium BC”. En: Soares Lopes, S. y Alexandre Gomes, S. (Eds.). Between the 3rd and 2nd Millennia BC: Exploring Cultural Diversity and Change in Late Prehistoric Communities. Oxford: Archaeopress, pp. 105-118.). ¿Son los factores climáticos tan determinantes en el origen de esa singularidad argárica o qué papel tiene la ideología en esos procesos? ¿Se trata de sociedades patriarcales y patrilocales, como los recientes análisis genéticos de la Almoloya (Pliego, Murcia) parecen revelar? (Villalba-Mouco et al., 2022Villalba-Mouco, V., Oliart, C., Rihuete-Herrada, C., Rohrlach, A. B., Fregeiro, M. I., Childebayeva, A.... y Haak, W. (2022). “Kinship practices in the early state El Argar society from Bronze Age Iberia”. Scientific Reports, 12 (1): 22415. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-25975-9). ¿Hay tal ruptura con el mundo calcolítico previo, como se aprecia en las manifestaciones gráficas y en el colapso de los sistemas ideológicos calcolíticos? ¿Podemos hablar con tanta seguridad de un estado en el sureste peninsular, o existieron también otro tipo de formaciones sociales diferentes en el propio ámbito argárico? (Milesi et al., 2023Milesi García, L., Aranda Jiménez, G., Díaz-Zorita Bonilla, M., Robles Carrasco, S., Hamilton, D., Vílchez Suárez, M.… y Becerra Fuello, P. (2023). “Funerary practices in megalithic tombs during the Argaric Bronze Age in South-Eastern Iberia: The cemetery of Los Eriales”. Journal of Archaeological Science: Reports, 49: 103972. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2023.103972). Quizás nuestros esquemas sobre la diversidad de estructuras sociales del pasado sean extremadamente rígidos y la realidad mucho más diversa y heterogénea (Graeber y Wengrow, 2021Graeber, D. y Wengrow, D. (2021). The Dawn of Everything. A New History of Humanity. London: Penguin/Allen Lane.) de lo que nuestros modelos y construcciones ideológicas contemporáneas nos hacen suponer.

BIBLIOGRAFÍA

Almagro Gorbea, M. (1972). “La espada de Guadalajara y sus paralelos peninsulares”. Trabajos de Prehistoria, 29 (1), pp. 55-82.

Almagro Gorbea, M. (1974). “Orfebrería del Bronce Final en la Península Ibérica: el tesoro de Abia de la Obispalía, la orfebrería tipo Villena y los cuencos de Axtroki”. Trabajos de Prehistoria, 31 (1), pp. 39-100.

Barroso Bermejo, R., Bueno Ramírez, P., Balbín Behrmann, R. de, González Martín, A. y Rojas Rodríguez-Malo, J. M. (2018). “Inhumaciones en urna cerámica de la Edad del Bronce en la cuenca media y alta del Tajo: una perspectiva comparativa”. Spal, 27.1, pp. 13-30. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.01

Blasco, C., Carrión, E., Baena, J. y Lucas Pellicer, M. R. (2001). “La espada de La Perla: una pieza excepcional conocida a través de la obra de José Pérez de Barradas”. Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 11, pp. 69-86.

Brandherm, D. (1998). “Algunas consideraciones acerca de la espada de Guadalajara ¿Un excepcional depósito desarticulado del Bronce Medio de la Meseta?”. Trabajos de Prehistoria, 55 (2), pp. 177-184. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.310

Díaz-Del-Río Español, P. (2021). “Qué sucedió en la Edad del Cobre”. BSAA Arqueología, LXXXVII, pp. 164-243. DOI: https://doi.org/10.24197/ba.LXXXVII.0.164-243

Garrido-Pena, R., Sánchez Polo, A., Tejedor Rodríguez, C., García Martínez de Lagrán, Í. y Rojo Guerra, M. (2022). La Edad del Bronce en el sureste de la cuenca del Duero: el valle de Ambrona (Soria) durante el II milenio AC. Studia Archaeologica103. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Gilman, A. (1981). “The Development of Social Stratification in Bronze Age Europe”. Current Anthropology, 22 (1), pp. 1-23.

Graeber, D. y Wengrow, D. (2021). The Dawn of Everything. A New History of Humanity. London: Penguin/Allen Lane.

Lull, V. (1983). La «cultura» de El Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas. Madrid: Akal.

Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R. (2010). “Las relaciones políticas y económicas de El Argar”. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, 1, pp. 11-35.

Lull, V., Rihuete-Herrada, C., Risch, R., Bonora, B., Celdrán-Beltrán, E., Fregeiro, M. I.… y Micó, R. (2021). “Emblems and spaces of power during the Argaric Bronze Age at La Almoloya, Murcia”. Antiquity, 95 (380), pp. 329-348. DOI: https://doi.org/10.15184/aqy.2021.8

Lull, V. y Risch, R. (1995). “El Estado argárico”. Verdolay, 5, pp. 97-109.

Milesi García, L., Aranda Jiménez, G., Díaz-Zorita Bonilla, M., Robles Carrasco, S., Hamilton, D., Vílchez Suárez, M.… y Becerra Fuello, P. (2023). “Funerary practices in megalithic tombs during the Argaric Bronze Age in South-Eastern Iberia: The cemetery of Los Eriales”. Journal of Archaeological Science: Reports, 49: 103972. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2023.103972

Palol, P. de (1969). “Una espada de bronce hallada en Villaviudas, provincia de Palencia”. BSAA Arqueología, XXXIV-XXXV, pp. 295-298.

Pérez de Barradas, J. (1936). “Nuevos estudios sobre Prehistoria madrileña I. La colección Bento”. Archivo de Prehistoria Madrileña, IV-VI, pp. 1-90.

Pérez Villa, A. (2015). Pautas funerarias y demográficas de la Edad de Bronce en la cuenca media y alta del Tajo. Madrid: Bibliotheca Praehistorica Hispana31. CSIC.

Rodríguez Marcos, J. A., Rojo, M. y Fernández Manzano, J. M. (1988). “Una nueva espada del Bronce Medio hallada en Villaviudas (Palencia)”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LIV, pp. 219-223.

Sherratt, A. (1994). “Core, periphery and margin: perspectives on the Bronze Age”. En: Mathers, C. y Stoddart, S. (Eds.). Development and Decline in the Mediterranean Bronze Age. Sheffield Archaeological Monographs8. Sheffield: Sheffield Academic Press, pp. 335-345.

Siret, L. (1913). Questions de chronologie et d’etnographie ibériques. Tomo I. París: Paul Geuthner.

Valera, A. C. (2021). “Death in the Occident Express”: Social Breakdown in Southwestern Iberia at the end of the 3rd millennium BC”. En: Soares Lopes, S. y Alexandre Gomes, S. (Eds.). Between the 3rd and 2nd Millennia BC: Exploring Cultural Diversity and Change in Late Prehistoric Communities. Oxford: Archaeopress, pp. 105-118.

Villalba-Mouco, V., Oliart, C., Rihuete-Herrada, C., Rohrlach, A. B., Fregeiro, M. I., Childebayeva, A.... y Haak, W. (2022). “Kinship practices in the early state El Argar society from Bronze Age Iberia”. Scientific Reports, 12 (1): 22415. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-022-25975-9