Trabajos de Prehistoria 80 (2)
julio-diciembre 2023, e28
ISSN: 0082-5638, eISSN: 1988-3218, ISSN-L: 0082-5638
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12342

Reseñas de libros

Book reviews

Marie-Elise Porqueddu

École des hautes études hispaniques et ibériques, Casa de Velázquez

https://orcid.org/0000-0002-2086-3853

porqueddu.marieelise@gmail.com

Lolita Rousseau. Des dernières sociétés néolithiques aux premières sociétés métallurgiques. Productions lithiques du quart nord-ouest de la France (IIIème-IIème millénaires avant notre ère). Mémoires de la Société Préhistorique Française 69. Paris, 2022, 244 pp. ISBN: 2-913745-87-3.

El proceso de edición de un manuscrito de tesis doctoral en forma de libro, destinado a un público más amplio que el inicialmente compuesto por especialistas, es un ejercicio específico y exigente. Lolita Rousseau se enfrenta a este objetivo con su libro Des dernières sociétés néolithiques aux premières sociétés métallurgiques (con el subtítulo Productions lithiques du quart nord-ouest de la France (IIIème-IIème millénaires avant notre ère).

La particularidad de este trabajo no reside en el tipo de metodología y análisis desarrollados, sino en su marco cronológico y geográfico. La tesis de la autora analiza la industria lítica en los milenios III y II a. C., durante la transición de los grupos prehistóricos al uso del metal. Se trata de un momento crucial en el desarrollo de sociedades humanas tan complejas. Para este periodo clave, es por supuesto tentador centrarse en las primeras huellas de la aparición del metal o en los nuevos monumentos y hábitats que atestiguan esta complejización, pero esta obra desarrolla el estudio de una industria común, de objetos que componían la vida cotidiana de las sociedades del pasado. Siguiendo con el excelente prefacio de Olivier Lemercier a este libro, ¿no es la esencia misma de la arqueología centrarse en lo cotidiano? Por su propio objeto, esta investigación y este libro responden a una serie de lagunas en la investigación de este tipo de material para el periodo en cuestión. Durante largo tiempo, la industria lítica común fue poco estudiada o considerada por lo que respecta a la Edad del Bronce. Solo las herramientas macrolíticas (picos, mazas, etc.), directamente asociadas a la extracción de diversos metales, han sido objeto de numerosos estudios, sobre todo a raíz del descubrimiento de grandes conjuntos de mazas en las minas británicas (Crew y Crew, 1990Crew, P. y Crew, S. (Dir.) (1990). Early Mining in the Bristish Isles, Proceedings of the Early Mining Workshop at Plas Tan y Bwlch Snowdonia National Park Study Centre, 17–19 November 1989, Blaenau Ffestiniog. Maentwrog: Plas Tan y Bwlch Snowdonia National Park Study Centre.). El trabajo de Lolita Rousseau sobre la industria lítica tallada en el oeste de Francia es, pues, esencial. También complementa las investigaciones realizadas por Klet Donnart (a quien se cita ampliamente en el texto) sobre el utillaje macrolítico de la misma época. Este libro se inscribe en una dinámica de investigación actual en Francia, donde el interés por el uso de herramientas líticas talladas en periodos distintos de la Prehistoria es cada vez mayor. Así lo demuestra por ejemplo la reciente mesa redonda sobre los materiales silíceos en la Edad del Hierro y la Antigüedad1Les silex taillés des Gaulois et des Romains : de la perduration de l’utilisation des matériaux siliceux durant l’Age du Fer et l’Antiquité - INHA - auditorium Jacqueline Lichtenstein, París (Francia) – 24 de marzo de 2023..

Defendida en 2015, esta tesis se ha publicado siete años después de la presentación del manuscrito original. Resulta inicialmente tentador observar los cambios realizados por la autora entre su manuscrito inicial y esta publicación. Vemos que las tres partes principales del trabajo ya constituían la espina dorsal del manuscrito de tesis, que se componía de cuatro capítulos principales. A primera vista, parece que se han introducido pocos cambios, y solo cuando nos fijamos en el número de páginas, pasando de un texto principal de unas 430 páginas (sin contar la bibliografía, las tablas y los apéndices) a una obra de 244 páginas en su totalidad, nos damos cuenta de la cantidad de reescritura que ha requerido el libro. Esto es sin duda lo que hace que este ejercicio sea tan difícil y a menudo poco fructífero. La tesis sigue siendo el fruto de una inversión importante y única de tiempo y esfuerzo que marca el inicio de una carrera de investigación. La intimidad que el autor o autora de una tesis tiene con su investigación y su texto final es tal, que resulta difícil atreverse a descomponerla de esta manera para distinguir entre lo que puede abandonarse y lo que debe aparecer en una publicación.

El cambio de audiencia del manuscrito de tesis a la publicación debe ser el faro que guíe este trabajo de reconstrucción de un objeto de investigación y de un relato tan personal. En el caso que nos ocupa, el ejercicio resulta ser un éxito, dando como resultado una publicación digerible y accesible. La editorial y la colección elegidas por la autora reflejan el público a quien se dirige esta obra, compuesto principalmente por especialistas en arqueología y gente aficionada. Esto puede explicar el hecho de que el libro haya seguido más o menos el mismo esquema que la tesis, ya que no se destinará a un público entendido en última instancia. Las pocas páginas del prólogo muestran claramente la conexión entre la tesis y esta publicación, ya que están dedicadas casi en su totalidad a agradecimientos y solo un párrafo trata de la génesis de la misma.

La definición de los marcos geográfico y cronológico (parte 1 - capítulo 1) no solo es detallada, sino sobre todo cautivadora. Mención especial merece el estilo tan ameno de escritura del libro, que a largo plazo le permitirá ir más allá de su público previsto y conquistar nuevas audiencias. Cada término está cuidadosamente explicado, de modo que las cuestiones relacionadas con la investigación arqueológica quedan meridianamente claras. Es evidente que la autora ha prestado gran atención a sus explicaciones, ofreciendo una cuidada presentación cronológica de cada zona geográfica abordada en sus investigaciones. El breve repaso de la historia de los estudios sobre el Campaniforme es tan pertinente como claro y accesible. La neutralidad de la autora en este pasaje lo convierte en un éxito. En efecto, la investigación sobre el Campaniforme está especialmente plagada de escollos, y hay que ingeniárselas para orientarse entre las distintas escuelas de pensamiento existentes.

Tan solo este primer capítulo revela la habilidad de Rousseau para hacer el discurso lo más claro posible sin simplificarlo ni disminuirlo. De hecho, a lo largo del mismo, y después en el resto del libro, numerosas figuras, sobre todo mapas y tablas, ofrecen resúmenes y síntesis de información de gran calidad. En consecuencia, tanto la primera como la tercera parte de esta obra pueden ser utilizadas por estudiantes e investigadores interesados en este tipo de trabajos de síntesis de alta categoría. La metodología (parte 1 - capítulo 2) está igualmente bien elaborada y cuidadosamente construida, y servirá como referencia para cualquiera que desee estudiar las herramientas líticas, aunque el texto no se presente inicialmente bajo este prisma. El libro se convierte en un perfecto caso práctico de cómo aplicar el método de análisis tecnológico de la industria lítica, y en un complemento perfecto del manual de Inizan et al. (1995)Inizan, M.-L., Reduron, M., Roche, H. y Tixier, J. (1995). Technologie de la pierre taillée. Préhistoire de la pierre taillée, 4. Paris: CNRS, Université de Paris 10 – Nanterre: Publication du CREP.. Lo esencial es sin duda la sección en la que se presentan los resultados (parte 2) y se desarrollan los datos arqueológicos de 26 yacimientos seleccionados.

Los cinco capítulos que componen esta sección ofrecen los datos de cada yacimiento en el mismo formato: una presentación del sitio, que puede incluir información sobre la cronología y la historia de las investigaciones asociadas; un resumen del ensamblaje lítico; y una documentación consistente en dibujos y fotografías. La lectura de los datos es intensa y la presentación, en forma casi catalogada, puede resultar indigesta. Es evidente que el núcleo de este libro solo está destinado a quienes necesiten los datos sobre algunos yacimientos concretos.

Recapitulando, el rigor científico con el que se ha realizado y publicado este trabajo permite entender, a través de la industria lítica tallada, toda la complejidad del periodo analizado. Las herramientas parecen reflejar los lentos cambios sociales y técnicos que iban a despegar de manera importante a partir de los periodos del Bronce Medio y Bronce Final. En aquel momento, la industria lítica tallada del noroeste de Francia era de uso común. En algunos de sus aspectos se simplificaron y desaparecieron, mientras que en otros adoptaron sin duda una forma simbólica completamente diferente. La tesis de Lolita Rousseau no documenta la lenta desaparición de esta industria tallada, sino la evolución de las prácticas cotidianas de las poblaciones del pasado. El material, el sílex, que tanto asociamos hoy a la Prehistoria, desaparece lentamente mientras persiste bajo formas diferentes que no conviene ignorar.

NOTAS

1

Les silex taillés des Gaulois et des Romains : de la perduration de l’utilisation des matériaux siliceux durant l’Age du Fer et l’Antiquité - INHA - auditorium Jacqueline Lichtenstein, París (Francia) – 24 de marzo de 2023.

BIBLIOGRAFÍA

Crew, P. y Crew, S. (Dir.) (1990). Early Mining in the Bristish Isles, Proceedings of the Early Mining Workshop at Plas Tan y Bwlch Snowdonia National Park Study Centre, 17–19 November 1989, Blaenau Ffestiniog. Maentwrog: Plas Tan y Bwlch Snowdonia National Park Study Centre.

Inizan, M.-L., Reduron, M., Roche, H. y Tixier, J. (1995). Technologie de la pierre taillée. Préhistoire de la pierre taillée, 4. Paris: CNRS, Université de Paris 10 – Nanterre: Publication du CREP.