La Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba), un yacimientodel Pleistoceno Medio y Superior del Sur de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2006.v63.i2.22Palabras clave:
Dataciones U/Th, Fauna, Geología, Achelense, Musteriense, AndalucíaResumen
En este artículo presentamos un avance de los trabajos realizados en un nuevo yacimiento paleolítico del sur de la Península Ibérica: la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba). Desde el descubrimiento en 1995 de su potencial arqueológico, se ha excavado durante cuatro campañas y, hasta el momento, presenta un corte estratigráfico de unos 5 metros de potencia. Paralelamente se analiza la tecnología y tipología, la fauna, la geología de la cavidad y su relleno sedimentario. La fauna, la industria lítica y las dataciones absolutas sitúan el yacimiento en el Pleistoceno medio y el Pleistoceno superior antiguo; lo que hace que esta cueva sea excepcional en la Península Ibérica.
Descargas
Citas
Barroso, C.; Riquelme, J. A.; Moigne, A.M. y Banes, L. 2003a: “Las faunas de grandes mamíferos del Pleistoceno Superior de la cueva del Boquete de Zafarraya. Estudio paleontológico y paleoecológico“. En C. Barroso (coord.): El Pleistoceno Superior de la cueva del Boquete de Zafarraya. Arqueología Monografías, 15. Junta de Andalucía. Sevilla: 189.
Barroso Ruiz, C.; Desclaux, E.; Bailon, S.; EL Guennouni, K. y Abbassi, M. 2003b: “La fauna de pequeños mamíferos de la cueva del Boquete de Zafarraya“. En C. Barroso (Coord.): El Pleistoceno Superior de la cueva del Boquete de Zafarraya. Arqueología Monografías, 15. Junta de Andalucía. Sevilla: 223-250.
Botella Ortega, D. 1990: “El yacimiento musteriense de la C.S.A. 1 (Lucena)”. Cuaderno de campo. Vª Reunión de Campo de AEQUA-Andalucía. Ayuntamiento de Lucena. Lucena (Córdoba): 65-79.
Huet, A.M. 2003: “Étude stratigraphique et sédimentologique de la Cueva del Ángel, province de Cordoue, Espagne». Mémoire de Diplôme de Etudes Avancés de Muséum National d’Histoire Naturelle. París.
Igme, 1991: “Mapa Geológico de España”. Hoja 989, 17- 40. Madrid.
Pérez Ripoll, M. 1977: Los mamíferos del yacimiento musteriense de Cova Negra (Játiva, Valencia). Trabajos Varios del S.I.P. Valencia.
Ramírez De Luque, F. 1792: Lucena Desagraviada. Lucena (Córdoba).
Zouhair, S. 1996: “Intérêt de la datation des planchers stalagmitiques par les méthodes fondées sur le déséquilibre dans les familles de l’uranium (230Th/234U). Application á quelques sites préhistoriques”. Mémoire de Diplôme de Etudes Avancés de Muséum Nacional d’Histoire Naturelle. París”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.