Las comunidades campesinas en la cultura castreña
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.307Palabras clave:
Paisajes antiguos, Cultura Castreña, Sociedades campesinas, Zona Arqueológica de Las MédulasResumen
Se analiza la posibilidad de que la estructura social y económica de las comunidades castreñas prerromanas corresponda al concepto de una sociedad campesina. Para ello se utiliza el registro arqueológico de los castros de la Zona Arqueológica de Las Médulas, en el suroeste de la provincia de León, examinado en tres niveles de análisis: las unidades de ocupación de esos poblados como núcleos básicos de producción y consumo agrícolas, la aptitud de los castros para ser considerados comunidades aldeanas autosuficientes y la especificidad de sus formas de vida, racionalidad y economía como constructoras de un paisaje campesino. Asimismo se discuten cuestiones como la propiedad de la tierra y el grado y tipo de jerarquización de tales comunidades. El necesario contrapunto lo pone la presencia romana en la zona, que genera un proceso rápido de disolución de esa estructura social indígena. Los intereses mineros provocan un fuerte cambio económico y social, visible en particular en las estrategias de poblamiento y explotación del territorio, en definitiva en la construcción de un nuevo paisaje que puede considerarse minero frente al precedente campesino.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Fernández-Posse, M. D., & Sánchez-Palencia, F. J. (1998). Las comunidades campesinas en la cultura castreña. Trabajos De Prehistoria, 55(2), 127–150. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.307
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.