Aplicación de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico entre el V y III milenios a.n.e. en la comarca de la Janda (Cádiz)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.309Palabras clave:
Geoarqueología, Prospección, Arqueología Social, Arqueometría, Megalitismo, La Janda, CádizResumen
Los trabajos sobre la Prehistoria de la comarca de La Janda (provincia de Cádiz) fueron realizados a principios de siglo desde el Historicismo Cultural. En la presente década nuestro grupo ha llevado a cabo prospecciones arqueológicas sistemáticas y excavaciones de urgencia, con el fin de conformar el proceso histórico de las sociedades cazadoras-recolectoras, tribales y clasistas iniciales, que habitaron la Banda Atlántica de Cádiz. La aplicación de técnicas geoarqueológicas al estudio de los productos arqueológicos y el análisis mineralógico y petrológico, tanto de las materias primas utilizadas como de los materiales geológicos, permiten vislumbrar interesantes aspectos sobre el proceso histórico y económico de dichas formaciones sociales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Ramos Muñoz, J., Domínguez-Bella, S., Morata Céspedes, D., Pérez Rodríguez, M., Montañés Caballero, M., Castañeda Fernández, V., Herrero Lapaz, N., & García Pantoja, M. E. (1998). Aplicación de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico entre el V y III milenios a.n.e. en la comarca de la Janda (Cádiz). Trabajos De Prehistoria, 55(2), 163–176. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.309
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.