Historia y desarrollo del modelo andaluz de Arqueología
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.461Palabras clave:
Modelo Andaluz de Arqueología, Política Arqueológica, Arqueología Andaluza, Gestión en arqueologíaResumen
En este artículo se hace un análisis de la actuación político-administrativa, en arqueología, del Gobierno Autónomo de Andalucía, desde la consolidación del nuevo sistema político hasta la actualidad. Se defiende la idea de que en 1985 se creó un Modelo de Intervención sumamente original, que ha sufrido en los últimos años tales transformaciones, que puede hablarse de que hoy existe un nuevo Modelo radicalmente diferente. La relevancia del primero deriva de varias de sus características y de los mecanismos utilizados para su elaboración, muy distintos de los empleados en otras Comunidades Autónomas. Y el conjunto del proceso tiene interés porque es fruto de la existencia en Andalucía, al menos hasta ahora, de la decisión de llevar a cabo una política arqueológica, y no tratar el tema sólo desde el punto de vista administrativo, y por aplicarse en la Comunidad mas extensa y posiblemente de mayor riqueza arqueológica de España.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Salvatierra Cuenca, V. (1994). Historia y desarrollo del modelo andaluz de Arqueología. Trabajos De Prehistoria, 51(1), 1–13. https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.461
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.