Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Ultimos números
Último número
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 51 Núm. 1 (1994)
Vol. 51 Núm. 1 (1994)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1
Publicado:
1994-06-30
Editorial
[es]
Editorial
Comité de Redacción
V-VI
PDF
Artículos
[es]
Historia y desarrollo del modelo andaluz de Arqueología
Vicente Salvatierra Cuenca
1-13
PDF
[es]
Dinámica trófica, estrategias de consumo y alteraciones óseas en la sabana africana: resumen de un proyecto de investigación etoarqueológico (1991-1993)
Manuel Domínguez-Rodrigo
15-37
PDF
[fr]
La identidad fisiológica, un elemento en la interpretación de las representaciones femeninas paleolíticas
Jean-Pierre Duhard
39-53
PDF
[es]
El Neolítico antiguo en el nordeste de Cataluña. Contribución a la problemática de la evolución de las primeras comunidades neolíticas en el Mediterráneo occidental
Ángel Bosch Lloret
55-75
PDF
[es]
La domesticación del paisaje durante la Edad del Bronce gallego
Fidel Méndez Fernández
77-94
PDF
[es]
Aproximación teórica y metalográfica a la reducción de hierro en la Prehistoria partiendo del trabajo experimental
Francisco Javier Sarabia Herrero
95-109
PDF
[es]
Aproximación al estudio etnoarqueológico del Guadiana Menor (Jaén)
Macarena Fernández Rodríguez, Francisco Javier López Fernández, Antonio Madrigal Belinchón, Victorino Mayoral Herrera
111-125
PDF
[es]
Los santuarios ibéricos. Apuntes para el desarrollo de una Arqueología del Culto
Lourdes Prados Torreira
127-140
PDF
Noticiario
[es]
Útiles de hueso del Neolítico final del sur de la Península Ibérica empleados en alfarería: placas curvas, biseles, placas y apuntados
María Dolores Meneses Fernández
143-156
PDF
[es]
Nueva datación de C-14 para el Neolítico de Murcia: los Abrigos del Pozo (Calasparra)
Consuelo Martínez Sánchez
157-161
PDF
[es]
Aplicación de la teoría y método de análisis del arte prehistórico de C. Alonso del Real a Auga da Laxe, Gondomar, Pontevedra, roca con grabados de la Edad del Bronce en Galicia
José Manuel Vázquez Varela
163-168
PDF
Recensiones y Crónica científica
[es]
Réplicas y Recensiones
Manuel Domínguez-Rodrigo, Miguel Rivera Dorado, Manuel García Heras, Martín Almagro-Gorbea, Juan A. Santos Velasco, Teresa Chapa Brunet, María Dolores Meneses Fernández
171-187
PDF
Libros recibidos
[es]
Reseñas y Libros recibidos
Equipo Editorial
191-195
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN-L:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta
416
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica
353
La neolitización del nordeste de la Península Ibérica: datos radiocarbónicos y culturales de los asentamientos al aire libre del Penedès
326
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
295
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)
282
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC
274
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete
274
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)
272
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)
238
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio
230
Sindicación