La industria ósea magdaleniense de Cueva Oscura de Ania (Las Regueras, Asturias). Estudio tecnomorfológico y cronoestratigrafía
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2002.v59.i2.197Palabras clave:
Cueva Oscura de Ania, Magdaleniense medio evolucionado, Magdaleniense superior inicial, Industria ósea, Paleolítico superior final, Bölling/Cantábrico VI, Dryas Il/Cantábrico VII, Cuenca del Nalón, Asturias, Cornisa CantábricaResumen
Cueva Oscura de Ania (Las Regueras, Asturias) cuenta con un yacimiento que abarca Magdaleniense y Aziliense. Excavado entre 1975 y 1980, el registro arqueológico de la Cueva ha permanecido prácticamente inédito hasta la fecha. El presente trabajo ofrece resultados del estudio tecnomorfológico del conjunto óseo magdaleniense, uno de los más numerosos para este tecnocomplejo en la Cornisa Cantábrica, con 309 piezas. El espectro tipológico y técnico muestra que representa dos horizontes industriales: Magdaleniense medio evolucionado y la transición Magdaleniense medio/Superior o Magdaleniense superior inicial. Desde un punto de vista cronoestratigráfico, se sitúa entre Böiling/ Cantábrico VI y Dryas Il/Cantábrico VII.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Adán Alvarez, G. E., García Sánchez, E., & Quesada López, J. M. (2002). La industria ósea magdaleniense de Cueva Oscura de Ania (Las Regueras, Asturias). Estudio tecnomorfológico y cronoestratigrafía. Trabajos De Prehistoria, 59(2), 43–63. https://doi.org/10.3989/tp.2002.v59.i2.197
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.