Organización y funcionalidad de la producción lítica en un nivel del Paleolítico Medio del Abric Romaní. Nivel Ja (Capellades, Barcelona)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2001.v58.i1.233Palabras clave:
Abric Romaní, Paleolítico Medio, Cadena Operativa, Análisis funcional, Organización ecosocialResumen
La intervención arqueológica del nivel Ja del Abric Romaní ha aportado una información muy valiosa para comprender los patrones conductuales de los últimos homínidos arcaicos. La reconstrucción de la organización de la producción lítica y los análisis funcionales indican una planificación a la hora de gestionar la materia prima y en el diseño de los útiles según tareas específicas. El registro arqueológico muestra una estructuración compleja de las ocupaciones en el interior del abrigo, así como una organización a escala regional de las ocupaciones. La explotación del entorno dependía principalmente de una gestión cuidada de la materia prima mediante el desplazamiento por el territorio de núcleos, como reserva de útiles, y de objetos retocados. Las lascas fueron útiles versátiles, trabajaron tanto madera como piel, y también participaron en actividades de carnicería. Por su parte, los denticulados fueron utilizados para trabajar madera, probablemente para elaborar puntas en este material. Por tanto, el presente artículo intenta comprender el modo de vida de las comunidades de neandertales sin compararlo con hipotéticos modelos conductuales de los homínidos modernos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-06-30
Cómo citar
Martínez, K., & Rando, J. M. (2001). Organización y funcionalidad de la producción lítica en un nivel del Paleolítico Medio del Abric Romaní. Nivel Ja (Capellades, Barcelona). Trabajos De Prehistoria, 58(1), 51–70. https://doi.org/10.3989/tp.2001.v58.i1.233
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.