Contribución de la bioantropología a la reconstrucción de los procesos productivos prehistóricos. Exostosis en el canal auditivo en la población prehispánica de Gran Canaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2001.v58.i1.236Palabras clave:
Bioarqueología, Prehistoria, Gran Canaria, Exostosis auriculares, EconomíaResumen
En el presente trabajo se pretende abordar el papel de los estudios bioantropológicos en la reconstrucción de los procesos productivos de las sociedades del pasado. Esta finalidad es perseguida a partir del examen y valoración de la prevalencia de exostosis óseas en el canal auditivo en la población prehistórica de Gran Canaria. Las exostosis auditivas constituyen una lesión ósea, bien documentada en trabajos experimentales y clínicos, estrechamente relacionada con la exposición del canal auditivo al agua fría. La estimación de esta anormalidad ósea en el conjunto poblacional analizado permite la definición de importantes variaciones territoriales en las estrategias económicas emprendidas por estos grupos humanos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2001-06-30
Cómo citar
Velasco Vázquez, J., Martín Rodríguez, E., González Reimers, E., Arnay de la Rosa, M., & Betancor Rodríguez, A. (2001). Contribución de la bioantropología a la reconstrucción de los procesos productivos prehistóricos. Exostosis en el canal auditivo en la población prehispánica de Gran Canaria. Trabajos De Prehistoria, 58(1), 109–125. https://doi.org/10.3989/tp.2001.v58.i1.236
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.