La negación del pasado de los «otros»: arqueología y xenofobia
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i1.377Palabras clave:
Arqueología y política, Xenofobia, Nacionalismo, Racismo, Colonialismo, Gran Zimbabwe, Constructores de Túmulos, Saamis, Arqueología medieval, Arqueología islámica, Identidad europea, Educación, DifusiónResumen
Este artículo ofrece un acercamiento al estado de la cuestión de un tema poco tenido en cuenta hasta hace poco en la práctica arqueológica. Se hace referencia a una serie de casos procedentes de distintos contextos geográficos y temporales (Gran Zimbabwe, la Alemania nazi, los saamis, etc.) como muestra de la variedad de formas en que el sesgo xenófobo y racista se ha manifestado sobre la práctica arqueológica. Se presta especial atención a la situación actual de la Arqueología en Europa, no exenta de dificultades ante el surgimiento de movimientos nacionalistas, racistas, xenófobos y se plantea qué responsabilidad le corresponde al arqueólogo inmerso en esta realidad socio-política.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-06-30
Cómo citar
Mansilla Castaño, A. M. (1997). La negación del pasado de los «otros»: arqueología y xenofobia. Trabajos De Prehistoria, 54(1), 21–34. https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i1.377
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.