Algunas consideraciones teóricas en torno a la fauna como indicadora de espacios agrarios en la Prehistoria
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.389Palabras clave:
Fauna, Aves, Ácaros, Bioindicador, Agricultura, PrehistoriaResumen
La calidad bioindicadora de un taxón viene determinada por el grado de asociación con determinadas variables ambientales y no por otras circunstancias tales como su abundancia o tamaño. Desde esta perspectiva y desde el punto de vista del análisis del espacio agrario como un ecosistema de creciente importancia en la biosfera, el presente estudio analiza algunas de las circunstancias que permiten evaluar la calidad, como bioindicadores, de dos grupos de fauna bien diferentes, las aves y las garrapatas. El trabajo pretende asimismo sentar las bases de cara a una concepción más integradora y equilibrada de la arqueozoología como ciencia pluridisciplinar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
Morales Muñiz, A. (1996). Algunas consideraciones teóricas en torno a la fauna como indicadora de espacios agrarios en la Prehistoria. Trabajos De Prehistoria, 53(2), 5–17. https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i2.389
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.