Hornos de pan en la Oretania Septentrional
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2006.v63.i1.10Palabras clave:
Oretania septentrional, Hornos de pan, Estructuras domésticas y comunalesResumen
Este artículo pretende dar a conocer un tipo de estructura doméstica poco habitual en la Oretania septentrional, como son los hornos destinados a la producción de pan. El análisis de su distribución, así como sus dimensiones y características constructivas, revela que se trata de estructuras más complejas, de carácter colectivo o comunal, lo que permite aproximarnos al conocimiento de la articulación interna de los principales oppida oretanos.
Descargas
Citas
Abad, L. y Sala, F. 1993: El poblado ibérico de El Oral (San Fulgencio, Alicante). S.I.P. Diputación Provincial de Valencia.
Abad, L. y Sala, F. 2001: Poblamiento ibérico en el Bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera. Real Academia de la Historia. Madrid.
Belén, M. y Chapa, T. 1997: La Edad del Hierro. Síntesis. Madrid.
Belarte Franco, M.C. 1997: Arquitectura doméstica i estructura social á la Catalunya protohistórica, Arqueomediterránea I, Barcelona.
Bonet, H. 1995: El Tossal de Sant Miquel (Lliria, Valencia). La antigua Edeta y su territorio. S.I.P. Valencia.
Bonet, H. y Mata, C. 2002: El Puntal dels Llops. Un fortín edetano. S.I.P. Valencia.
Broncano, S. y Coll, J. 1988: “Horno de cerámica ibérico de la Casa Grande. Alcalá del Júcar (Albacete)”. Noticiario Arqueológico Hispánico 30:187- 228.
Fernández Rodriguez, M. y García Huerta, R. 1998: “El urbanismo del poblado ibérico de Alarcos (Ciudad Real)”. Los Iberos. Príncipes de Occidente. Fundación La Caixa. Barcelona: 47-54.
Caro Baroja, J. 1976: Los pueblos de España I. Ed. Istmo. Madrid.
García Huerta, R. y Morales Hervás, J. 2004: “El sector III del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real)”. Investigaciones Arqueológicas en Castilla- La Mancha 1996-2002. Patrimonio Histórico-Arqueología 18: 135- 144.
García Sanz, C. 1988-1989: “El urbanismo protohistórico de Huelva. Tartessos y Huelva”. Huelva Arqueológica X-XI (3): 143-175.
Guerin, P. 1996: El poblado de Castellet de Bernabé (Llíria) y el horizonte ibérico pleno edetano. Universitat de Valencia.
Guerin, P. 1999:“Hogares, Molinos,Telares....El Castellet de Bernabé y sus ocupantes”. Arqueología Espacial 21:85-99.
Guerin, P. 2003: El Castellet de Bernabé y el horizonte pleno edetano. Serie TT.VV del SIP, 101. Valencia.
Luzón, J.M. 1973: “Excavaciones en Itálica. Estratigrafía en el Pajar de Artillo (Campaña, 1970)”. Excavaciones Arqueológicas en España 78. Madrid.
Negre,M.M. y Vilá, M. C.1993: “Les llars de foc de Montbarbat”. Pyrenae 24:167-182.
Pérez Aviles, J.J. y Vélez Rivas, J. 1994 : “El yacimiento protohistórico del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)”. Arqueología en Ciudad Real. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: 131-142.
Pérez Aviles, J.J. y Vélez Rivas, J.2000: “El Cerro de las Cabezas (Valdepeñas). Una ciudad ibérica para un parque arqueológico”. El patrimonio arqueológico de Ciudad Real. Valdepeñas:137- 152.
Retuerce Velasco, M. 1995: “La Meseta Islámica como tierra de frontera”. Alarcos. El fiel de la balanza. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo: 81-98.
Retuerce Velasco, M. y Hervás Herrera, M.A. 2004: “Excavaciones arqueológicas en Calatrava la Vieja”. Investigaciones Arqueológicas en Castilla- La Mancha 1996-2002. Patrimonio Histórico-Arqueología 18. Toledo: 381-394.
Ruiz Mata, D. y Pérez, C.J. 1995: “El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”. El Puerto de Santa María.
Ruiz Mata, D.; Niveau De Villedary, A. y Vallejo, J.I. 1998:” La ciudad tartésica-turdetana”. Actas del Congreso Internacional Los Iberos. Príncipes de Occidente. Estructuras de poder en la sociedad ibérica. Fundación La Caixa. Barcelona: 65-82.
Sanmartí, J. 1998: “La casa ibérica”. Los Iberos. Príncipes de Occidente. Fundación La Caixa. Barcelona: 92-95.
Vélez Rivas, J.; Pérez Avilés, J. y Carmona, M. 2004: “El cerro de las Cabezas: una ciudad fortificada”. Investigaciones Arqueológicas en Castilla-La Mancha 1996-2002. Patrimonio Histórico-Arqueología 18. Toledo: 91-104.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.