Producción e intercambio durante el Calcolítico en Portugal: el caso de las industrias líticas de talla bifacial
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.303Palabras clave:
Producción, Intercambio, Útiles líticos, Especialización, Estandarización, Sociedad compleja, Portugal, Neolítico, CalcolíticoResumen
Este estudio se centra en la organización económica de las industrias líticas de talla bifacial del Neolítico Final/ Calcolítico en Portugal. Se ha defendido a menudo que las jerarquías sociales aparecieron por primera vez en el occidente de la Península Ibérica durante este periodo (ca. 3500-2500 AC). Los objetivos específicos de la investigación son: determinar el repertorio de la producción en los talleres líticos, examinar la posibilidad de una especialización artesanal (prestando particular atención a la estandarización artefactual), e investigar la distribución geográfica de los artefactos para detectar las evidencias de centralización. Los análisis muestran que la organización de la economía difiere de forma notable entre las distintas clases de artefactos. La producción de los instrumentos conectados con la subsistencia era descentralizada. Los útiles circulaban a través de redes locales de intercambio, aunque algunos pudieran integrarse en el intercambio a larga distancia. Los artefactos conectados con el prestigio se intercambiaron a larga distancia y, aparentemente, fueron producidos por especialistas. El nivel de especialización y su importancia para la economía siguieron siendo modestos. No hay evidencia de una integración socio-política a gran escala.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Forenbaher, S. (1998). Producción e intercambio durante el Calcolítico en Portugal: el caso de las industrias líticas de talla bifacial. Trabajos De Prehistoria, 55(2), 55–71. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.303
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.