Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Ultimos números
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 55 Núm. 2 (1998)
Vol. 55 Núm. 2 (1998)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2
Publicado:
1998-12-30
Artículos
[es]
Arqueología de la infancia: una perspectiva etnoarqueológica
Gustavo G. Politis
5-19
PDF
[es]
Las cuevas de Levante (Benalup, Cadiz): un yacimiento al aire libre del Paleolítico Superior en Andalucía suroccidental
Sergio Ripoll López, Martí Mas Cornélla, Jesús F. Jordá Pardo
21-33
PDF
[es]
Aproximación al estudio de las transformaciones históricas en las sociedades del VI al III milenio a.C. en el Sureste peninsular
M. de la Paz Román Díaz, Catalina Martínez Padilla
35-54
PDF
[en]
Producción e intercambio durante el Calcolítico en Portugal: el caso de las industrias líticas de talla bifacial
Stašo Forenbaher
55-71
PDF
[es]
Los espacios del arte: el diseño del panel y la articulación del paisaje en el arte rupestre gallego
Manuel Santos Estévez
73-88
PDF
[es]
La arqueología de la arquitectura. Aplicación de nuevos modelos de análisis a estructuras de la Alta Andalucía en época ibérica
Julia Sánchez
89-109
PDF
[es]
El asentamiento orientalizante e ibérico antiguo de "La Rábita", Guardamar del Segura (Alicante). Avance de las excavaciones 1996-1998
Rafael Azuar, Pierre Rouillard, Eric Gailledrat, Pierre Moret, Feliciana Sala Selles, Alain Badie
111-126
PDF
[es]
Las comunidades campesinas en la cultura castreña
M. Dolores Fernández-Posse, F. Javier Sánchez-Palencia
127-150
PDF
Noticiario
[fr]
Paléoenvironment durant le Pleistocene Supérieur en Vaucluse: analyse palynologique des couches inférieures de l´abri de la Combette (Bonnieux, Vaucluse, France)
José Antonio López-Sáez, Pierre Jean Texier, Bui Thi Mai
151-162
PDF
[es]
Aplicación de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico entre el V y III milenios a.n.e. en la comarca de la Janda (Cádiz)
José Ramos Muñoz, Salvador Domínguez-Bella, Diego Morata Céspedes, Manuela Pérez Rodríguez, Manuel Montañés Caballero, Vicente Castañeda Fernández, Nuria Herrero Lapaz, María Eugenia García Pantoja
163-176
PDF
[es]
Algunas consideraciones acerca de la espada de Guadalajara. ¿Un excepcional depósito desarticulado del Bronce Medio de la Meseta?
Dirk Brandherm
177-184
PDF
Recensiones y Crónica científica
[es]
Recensiones y Crónica Científica
Thomas X. Schumacher, Irina Podgorny, Teresa Chapa Brunet, Victorino Mayoral Herrera, Oscar García Vuelta
185-192
PDF
Fe de Erratas
[es]
Fe de erratas
Equipo Editorial
193
PDF
Libros recibidos
[es]
Reseñas y Libros Recibidos
Equipo Editorial
34, 72, 110
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta
317
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
316
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete
294
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica
284
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio
264
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)
264
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC
259
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)
243
Jean Guilaine, Dominique Garcia, Jean Gascó y Enrique Aragón Núñez. Rochelongue (Agde, Hérault) - Lingots et bronzes protohistoriques par centaines dans la mer. Collection Mondes anciens. Presses Universitaires de la Méditerranée. Montpellier, 2022, 362 p.
210
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)
206
Sindicación