Los antecedentes peninsulares de la arquitectura y funcionalidad de los edificios de Cancho Roano. Algunas cuestiones sobre su origen y evolución
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i1.32Palabras clave:
Cancho Roano, Post-Orientalizante, Santuario, Análisis comparativo, ArquitecturaResumen
La interpretación reciente de Cancho Roano como un santuario indígena de características orientales nos lleva a buscar los antecedentes arquitectónicos y funcionales del complejo en una serie de edificios peninsulares interpretados como lugares de culto o construcciones de cierto prestigio, construidos a partir del siglo VII a. C. dentro de poblados tartésicos e ibéricos. El estudio se centra en las áreas del Bajo Guadalquivir, la desembocadura del río Segura, Cástulo y la desembocadura del Sado y el Bajo Alentejo, en Portugal. El análisis comparativo de los edificios propuestos, basado en el cumplimiento de una serie de pautas, nos permite concluir que son los edificios interpretados recientemente como santuarios semitas del Bajo Guadalquivir los que más proximidad guardan con el estilo y la funcionalidad de Cancho Roano.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Martín Bañón, A. (2004). Los antecedentes peninsulares de la arquitectura y funcionalidad de los edificios de Cancho Roano. Algunas cuestiones sobre su origen y evolución. Trabajos De Prehistoria, 61(1), 117–140. https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i1.32
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.