La aplicación del GPS a la arqueología
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i1.384Palabras clave:
(GPS) Sistema de Posicionamiento Global, Correccipn diferencial, Georreferenciación, Geodesia, Prospección arqueológica, Inventario, Catalogación, ArqueologíaResumen
La incorporación de la tecnología GPS a la arqueología es relativamente reciente y su uso cada vez mayor. Los excelentes resultados obtenidos en la georreferenciación de elementos arqueológicos han movido a muchos profesionales a la adquisición de equipos, unas veces profesionales y otras de bolsillo. Este trabajo pretende servir de presentación de esta tecnología exponiendo sus posibilidades y usos más frecuentes en arqueología, además de hacer una serie de puntualizaciones en cuanto a la fiabilidad, precisión de los diferentes tipos de receptores portátiles y formas de aplicación con carácter profesional de estos equipos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-06-30
Cómo citar
Amado Reino, X. (1997). La aplicación del GPS a la arqueología. Trabajos De Prehistoria, 54(1), 155–165. https://doi.org/10.3989/tp.1997.v54.i1.384
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.