El planteamiento y el análisis del desarrollo de la prospección: dos capítulos olvidados en los trabajos de arqueología territorial
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.506Palabras clave:
Prospección de superficie, Arqueología territorial, Planteamiento de la prospección, Análisis de la prospecciónResumen
Pese a la multiplicación y mejora de los estudios basados en la prospección y los notables intentos por diseñar un esquema de trabajo para los proyectos de «Arqueología Territorial», se echa en falta en la generalidad de los trabajos un verdadero apartado en el que se recoja el planteamiento de la prospección y se realice un análisis de su desarrollo. Nuestro objetivo en este artículo es precisamente llamar la atención sobre esta carencia y proponer una serie de parámetros para el análisis de la prospección: número de recorridos, horario de localización, circunstancias y cronología de los hallazgos, el factor experiencia, la productividad y los resultados obtenidos en las diferentes áreas topográfico-ecológicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
San Miguel Mate, L. C. (1992). El planteamiento y el análisis del desarrollo de la prospección: dos capítulos olvidados en los trabajos de arqueología territorial. Trabajos De Prehistoria, 49, 35–49. https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.506
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.