Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Ultimos números
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 49 (1992)
Vol. 49 (1992)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0
Publicado:
1992-12-30
[es]
Todo arqueólogo tiene algo de teórico... Una entrevista con Leo S. Klejn
Gonzalo Ruiz Zapatero, Juan Manuel Vicent García
11-25
PDF
Artículos
[es]
Los mecanismos de protección del patrimonio arqueológico
M. Ángeles Querol
27-34
PDF
[es]
El planteamiento y el análisis del desarrollo de la prospección: dos capítulos olvidados en los trabajos de arqueología territorial
Luis Carlos San Miguel Mate
35-49
PDF
[en]
Heterochrony and the paleoanthropological record: the origins o the genus homo reconsidered
Jose María Bermúdez de Castro, Manuel Domínguez-Rodrigo
51-68
PDF
[en]
The Palaeolithic colonization of Europe: an archaeological and biogeographic perspective
Nicolas Rolland
69-111
PDF
[es]
El más antiguo poblamiento humano de las Islas del Mediterráneo
Fabio Martini, Antonio Ulzega
113-130
PDF
[es]
La talla lítica en Atapuerca (Burgos)
Marina Mosquera Martínez, Eudald Carbonell i Roura
131-154
PDF
[es]
El dolmen de “El alto de la Tejera” (Carrascosa de la Sierra, Soria). El fenómeno megalítico en el Alto Duero
A. Jimeno Martínez, J. J. Fernández Moreno
155-188
PDF
[es]
La actividad metalúrgica en la Edad del Bronce del sudeste de la Península Ibérica: tecnología e interpretación cultural
Ignacio Montero Ruiz
189-215
PDF
[es]
Estado actual de la investigación arqueometalúrgica prehistórica en la provincia de Málaga
F. J. Rodríguez Vinceiro, L. E. Fernández Rodríguez, J. L. Clavero Toledo, J. C. Romero Silva, C. Von Thode Mayoralon Thode Mayoral, A. García Pérez, J. Suárez Padilla, M. Barrera Polo, A. Palomo Laburu
217-242
PDF
[es]
Una vivienda metalúrgica en la Peña Negra (Crevillente-Alicante). Aportación al conocimiento del Bronce Atlántico en la Península Ibérica
Alfredo González Prats
243-257
PDF
[es]
Una interpretación socioeconómica del bronce final en el sudoeste de la Península Ibérica
Juan A. Barceló
259-275
PDF
[es]
La cerámica gris a torno del yacimiento orientalizante de Montemolín (Sevilla)
J. Mancebo, M. L. de la Bandera, J. M. García
277-293
PDF
[es]
Los conjuntos protoceltibéricos de la Meseta Oriental: ejemplos de la necrópolis de Carratiermes (Montejo de Tiermes, Soria)
Jose Luis Argente Oliver, Adelia Díaz Díaz, Alberto Bescos Corral, Antonio Alonso Lubias
295-325
PDF
[es]
Las copas tipo Cástulo en la Península Ibérica
Carmen Sánchez
327-333
PDF
Noticiario
[es]
Ensayo de tala con un hacha de piedra pulida
Ramón Fábregas Valcarce
337-345
PDF
[es]
El ídolo del Hoyo de la Gándara (Rionansa) y la cronología de los ídolos antropomorfos en la cornisa cantábrica
Jose Amalio Saro, Luis César Teira
347-355
PDF
[es]
Los restos óseos de fauna del yacimiento argárico del Puntarrón Chico, Beniaján (Murcia)
Miguel Ángel Mateo Saura, Jose María Vázquez Autón
357-364
PDF
[es]
Una cabeza de caballo procedente del Castro de las Cogotas (Cardeñosa, Ávila)
Pablo Alonso Hernández, Jose Enrique Benito-López
365-372
PDF
[es]
Escultura zoomorfa de Monterrubio de la serena (Badajoz). Una aproximación a su interpretación socio-cultural y simbólica
Francisca Hernández Hernández
373-383
PDF
Recensiones y Crónica científica
[es]
Recensiones
Teresa Chapa Brunet, M. Ángeles Querol, Juan Manuel Vicent García, Almudena Hernando Gonzalo, Alfred Czarnetzki, Lourdes Prados Torreira, Alicia Perea, Magdalena Barril Vicente, Teresa Judice Gamito, M. Isabel Martínez Navarrete
387-418
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
391
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta
366
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete
362
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)
349
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio
335
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica
300
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC
296
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)
262
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)
253
Jean Guilaine. Femmes d’hier. Images, mythes et réalités du féminin néolithique. Odile Jacob. París, 2022, 430 pp. y 178 ilus. ISBN: 978-2-7381-5777-5.
211
Sindicación