El ídolo del Hoyo de la Gándara (Rionansa) y la cronología de los ídolos antropomorfos en la cornisa cantábrica
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.550Palabras clave:
Arte esquemático, Edad del Bronce, Ídolo, Iconografía, CantabriaResumen
[es] El ídolo del Hoyo de la Gándara es un motivo esquemático grabado sobre una cara plana vertical de un gran bloque errático de origen glaciar, a partir de un afloramiento madre de conglomerados cuarzosos. Aunque no muestra signos antropomorfos evidentes, la calificación de «ídolo» tiene que ver con el estrecho paralelismo de formas que mantiene con otros motivos así descritos, como son los del Collado de Sejos (Cantabria), el de Peña Tú (Asturias) y el de Tabuyo del Monte (León). A diferencia de esquemas cronológicos que sostienen cierta diacronía entre estos ejemplos, y a falta de otros datos arqueológicos, en este artículo se analiza y valora la gran similitud de su complejo iconográfico. Esta circunstancia lleva a considerar un único momento prehistórico de realización o, cuando menos, un común «estado estacionario» de convenciones ideográficas, adscribible, por el análisis de los tipos de armas que acompañan a alguno de los motivos, a los inicios de la Edad del Bronce. [fr] L'idole de Hoyo de la Gándara est un motif shématique gravé sur le face plane verticale d'un grand bloc erratique d'origine glaciaire, provenant d'un affleurement de la roche mère d'un conglomérat quartzeux. Bien qu'il ne comporte pas de signe anthropomorphe évident, la qualification d'«idole» vient du fait qu'i1 montre un étroit parallelisme de forme avec d'autres motifs décrits comme tel. comme ceux de Collado de Sejos (Cantabrie), et celui de Peña Tú (Asturies) ainsi que celui de Tabuyo del Monte (León). A la difference des thèses classiques qui voient une possible distance temporelle entre ces exemples, et, faute d'autres données archéologiques, dans cet article on mettra en valeur dans l'analyse, la grande similitude de leur complexe iconographique. Cet état de chôses nous amène à prendre en considération un unique moment de réalisation, ou, pour le moins, un «état stationnaire» de conventions idéographiques. L'analyse des types d'armes qui acompagnent certains des motifs situerait ces moments au début de l’Age de Bronze.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
Saro, J. A., & Teira, L. C. (1992). El ídolo del Hoyo de la Gándara (Rionansa) y la cronología de los ídolos antropomorfos en la cornisa cantábrica. Trabajos De Prehistoria, 49, 347–355. https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.550
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.