La organización interna de los asentamientos de comunidades cazadoras-recolectoras: el análisis de las interrelaciones espaciales de los elementos arqueológicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1989.v46.i0.584Palabras clave:
Interrelación espacial, Categorías analíticas, Agrupación, Asociación significativa, Aleatoriedad, Autocorrelación espacialResumen
El presente artículo ofrece una breve aproximación al estudio de la organización interna de los asentamientos de comunidades cazadoras-recolectoras. Dicho estudio se centra en la articulación de las diversas actividades productivas y de mantenimiento desarrolladas dentro del espacio de ocupación prioritario. Siguiendo una secuencia lógica se plantean los presupuestos teórico-metodológicos básicos y la estructuración del método analítico desarrollado específicamente: el análisis de las interrelaciones espaciales de los elementos arqueológicos (ANITES). Para ilustrar su funcionamiento se utilizan los resultados obtenidos en una primera aplicación con datos procedentes del asentamiento del Cingle Vermell (Vilanova de Sau, Barcelona).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-12-30
Cómo citar
Wünsch, G. (1989). La organización interna de los asentamientos de comunidades cazadoras-recolectoras: el análisis de las interrelaciones espaciales de los elementos arqueológicos. Trabajos De Prehistoria, 46, 13–33. https://doi.org/10.3989/tp.1989.v46.i0.584
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1989 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.