Las pinturas zoomorfas punteadas del Paleolítico Superior cantábrico: hacia una cronología dilatada de una tradición gráfica homogénea

Autores/as

  • Diego Gárate Maidagan Becario PPI Gobierno Vasco

DOI:

https://doi.org/10.3989/tp.2008.08002

Palabras clave:

Arte parietal, Región cantábrica, Paleolítico Superior, Pintura punteada, Cronología

Resumen


Las cuevas decoradas con animales punteados rojos son una de las principales expresiones pictóricas propias del Paleolítico Superior cantábrico. Los nuevos descubrimientos así como la introducción de sistemas novedosos de datación han abierto la posibilidad de atribuirlas a una cronología más antigua y, a la vez, más amplia.
Presentamos el corpus de datos cronológicos disponible que nos permite fundamentar un desarrollo dilatado de las pinturas animales punteadas, así como plantear una tendencia interna hacia una expresión gráfica progresivamente más hermética que gira en torno a la representación de la cierva, con unos patrones recurrentes perfectamente definidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde del Río, H. 1906: Las pinturas y grabados de las cavernas prehistóricas de la provincia de Santander. Altamira – Covalanas – Hornos de la Peña – Castillo. Blanchard y Arce. Santander.

Alcalde del Río, H.; Breuil, H. y Sierra, L. 1911: Les cavernes de la région cantabrique (Espagne). Chêne. Monaco.

Altuna, J. 1996: “Hallazgo de dos nuevos bisontes en la cueva de Altxerri (Aia, País Vasco)”. Munibe (Antropología-Arkeologia) 48: 7-12.

Apellániz, J.M. 1982: El arte prehistórico del País Vasco y sus vecinos. Desclée de Brouwer. Bilbao.

Apellániz, J.M. 2004: “La interpretación del arte paleolítico mediante la hipótesis de la evolución de los estilos o mediante las de la forma y atribución de autoría”. Trabajos de Prehistoria 61 (1): 63-79.

Balbín Behrmann, R.; Alcolea González, J.J. y González Pereda, M.A. 2003: “El macizo de Ardines, Ribadesella, España. Un lugar mayor del arte paleolítico europeo”. En R. Balbín Behrmann y P. Bueno Ramírez (eds.): Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella. El Arte Prehistórico desde los inicios del siglo XXI. Asociación Cultural Amigos de Ribadesella. Oviedo: 91-152.

Balbín Behrmann, R.; Alcolea González, J.J.; Moure Romanillo, A. y González Pereda, M.A. 2000: “Le massif de Ardines (Ribadesella, Les Asturies). Nouveaux travaux de prospection archéologique et de documentation artistique”. L’Anthropologie 104 (3): 383-414. doi:10.1016/S0003-5521(00)80003-5

Can't connect to PubMed

Bischoff, J.; García Díez, M.; González Morales, M. y Sharp, W. 2003: “Aplicación del método de series de Uranio al grafismo rupestre de estilo paleolítico: el caso de la cavidad de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)”. Veleia 20: 143-150.

Breuil, H. y Obermaier, H. 1935: La cueva de Altamira en Santillana del Mar. Tipografía de Archivos. Madrid.

Breuil, H.; Obermaier, H. y Alcalde del Río, H. 1913: La Pasiega à Puente Viesgo (Santander) (Espagne). Chêne, Monaco.

Clottes, J. 1998: “The ‘Three Cs’: fresh avenues towards European Palaeolithic art”. En C. Chippindale y P. Taçon (ed.): The archaeology of Rock-Art. Cambridge University Press. Cambridge: 112-129.

Clottes, J.; Courtin, J. y Vanrell, L. 2005: Cosquer redécouvert. Seuil. Paris.

Corchón, M.S. 1994: “Le Solutréen de la région cantabrique. Relations avec le Portugal”. Le Solutréen en Péninsule Ibérique. Musée Départemental de Solutré: 39-74.

Delluc, B. y Delluc, G. 1999: “El arte paleolítico arcaico en Aquitania. De los orígenes a Lascaux”. Edades 6 (2): 145-165.

Fortea Pérez, J. 1994: “Los ‘santuarios’ exteriores en el paleolítico cantábrico”. Complutum 5: 203-220.

Fortea Pérez, J. 2000/01: “Los comienzos del arte paleolítico en Asturias: aportaciones desde una arqueología contextual no post-estilística”. Zephyrus 53-54: 177-216.

Fortea Pérez, J. 2003: “Trente-neuf dates C14-SMA pour l’art pariétal paléolithique des Asturies”. Préhistoire, Art et Sociétés 57: 7-28.

Fortea Pérez, J. 2005: “La plus ancienne production artistique du paléolithique ibérique”, En A. Broglio y G. Dalmeri (dir.): Pitture paleoltiche nelle prealpi venete. Grotta di Fumane e Riparo Dalmeri. Memorie del Museo Civico di Storia Naturale di Verona. Preistoira Alpina nr. Speciale: 89-99.

Fortea Pérez, J.; Rasilla, M. y Rodríguez Otero, V. 2004: “L’art pariétal et la séquence archéologique paléolithique de la grotte de Llonín (Peñamellera Alta, Asturias, Espagne)”. Préhistoire, Art et Sociétés 59: 7-29.

Fortea Pérez, J.; Fritz, C.; García, M.; Sanchidrián Torti, J.L.; Sauvet, G. y Tosello, G. 2004: “L’art pariétal paléolithique à l’épreuve du style et du carbone- 14”. En M. Otte M. (dir.): La spiritualité. Actes du colloque de la commission 8 de l’UISPP (Paléolithique supérieur). Liège 10-12 décembre 2003. ERAUL 106: 163-175.

Gárate Maidagan, D. 2001: “Breve estudio comparativo entre la cronología estilística y la radiocarbónica en el arte rupestre paleolítico”. Nivel Cero 9: 27-37.

Gárate Maidagan, D. 2004: “État de la recherche sur les peintures à tracé ponctué dans les grottes paléolithiques de la région cantabrique”. Préhistoire, Art et Sociétés 59: 31-43.

Gárate Maidagan, D. 2006: “Nuevos datos en torno al inicio del arte parietal paleolítico cantábrico: la aportación de un caballo inédito en el panel de las manos de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria)”. Sautuola 12: 112-119.

Gárate Maidagan, D. 2006: Análisis y caracterización de los conjuntos parietales con grafías zoomorfas punteadas. Una expresión pictórica propia del Paleolítico superior cantábrico. Tesis doctoral. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Cantabria. Santander.

García Díez, M. 2002: Comportamiento gráfico durante el Paleolítico superior en el Alto Asón: análisis de los dispositivos iconográficos rupestres. Tesis Doctoral. Departamento de Estudios Clásicos. Facultad de Filología. Geografía e Historia. Universidad del País Vasco.

García Díez, M.; Eguizabal Torre, J. y Saura Ramos, P.A. 2003: La cueva de Covalanas. Arte rupestre y la definición de territorios gráficos en el paleolítico cantábrico. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander.

González Sainz, C. 1999: “Sobre la organización cronológica de las manifestaciones gráficas del Paleolítico superior. Perplejidades y algunos apuntes desde la región cantábrica”. Edades 6 (2): 123-144.

González Sainz, C. 2000: “El megaceros giganteus en la Región Cantábrica. Las representaciones parietales de las cuevas de La Pasiega y de La Garma”. Sautuola 6: 185-195.

González Sainz, C. 2003: “El conjunto parietal de la Galería inferior de La Garma (Omoño, Cantabria). Avance a su organización interna”. En R. Balbín y P. Bueno (eds.): Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella. El Arte Prehistórico desde los inicios del siglo XXI. Asociación Cultural Amigos de Ribadesella. Oviedo: 201-222.

González Sainz, C. 2005: La Galería Inferior de La Garma y otras cuevas decoradas del centro de la región Cantábrica. Su incidencia en el conocimiento de la actividad gráfica paleolítica: cronología y comportamientos. Proyecto para la habilitación de Cátedra. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Cantabria. Santander.

González Sainz, C. y Gárate Maidagan, D. 2006: “Los grabados y pinturas rupestres de la cueva de El Rincón, en el contexto artístico del desfiladero del río Carranza (Bizkaia-Cantabria)”. Zephyrus 60: 135-154.

González Sainz, C. y González Morales, M. 1986: La prehistoria de Cantabria. Tintín. Santander.

González Sainz, C. y San Miguel Llamosas, C. 2001: Las cuevas del desfiladero. Arte rupestre paleolítico en el valle del río Carranza (Cantabria-Vizcaya). Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria - Universidad de Cantabria. Santander.

González Sainz, C.; García Díez, M.; San Miguel Llamosas, C.; Aja Santisteban, G. y Eguizabal Torre, J. 2003: “Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de ‘El Arco B’ (Ramales de la Victoria, Cantabria)”. Veleia 20: 123-142.

Guy, E. 2000: “Des écoles artistiques au Paléolithique?”. La Recherche, Hors-Série 4: 60-61.

Guy, E. 2002: “Contribution de la stylistique à l’estimation chronologique des piquetages paléolithiques de la vallée du Côa (Portugal)”. En D. Sacchi (ed.): L’art paléolithique à l’air libre. Le paisaje modifié par l’image. Tautavel-Campône 7-9 octobre 1999. GAEP & GÉOPRÉ. Carcassonne: 65-72.

Jordá Cerdá, F. 1964: “Sobre técnicas, temas y etapas del arte paleolítico de la región cantábrica”. Zephyrus 15: 5-25.

Jordá Cerdá, F. 1972: “Las superposiciones en el gran techo de Altamira”. Santander Symposium. Patronato de las Cuevas Prehistóricas de Santander: 423-449.

Jordá Cerdá, F. 1978: “Los estilos en el arte parietal del Magdaleniense cantábrico”. Curso de arte rupestre paleolítico. Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander y Universidad de Zaragoza: 79-130.

Jordá Cerdá, F. 1981: “El gran techo de Altamira y sus santuarios superpuestos”, Altamira Symposium. Ministerio de Cultura. Madrid: 277-286.

Lasheras, J.A.; Montes, R; Rasines, P.; Muñoz, E.; de las Heras, C. y Fatás, P. 2005/06: “El proyecto científico Los Tiempos de Altamira: primeros resultados”. Munibe (Antropologia-Arkeologia) 57 (3): 179-188.

Leroi-Gourhan, A. 1971: Préhistoire de l’art occidental. Mazenod. Paris.

Lorblanchet, M. 1993: “From styles to dates”. En M. Lorblanchet y P. Bahn (ed.): Rock art studies: the post-stylistic era or where do we go from here?”. Oxbow monograph, 35. Oxford: 61-76.

Lorblanchet, M. 1994: “Le mode d’utilisation des sanctuaires paléolithiques”. Museo y Centro de Investigación de Altamira 17: 235-251.

Lorblanchet, M. y Bahn, P. 1999: “Diez años después de la ‘era post-estilística’: ¿dónde estamos ahora?”. Edades 6 (2): 115-122.

Moure Romanillo, A. y González Morales, M.R. 1992: “Radiocarbon dating of a decorated area in the Fuente del Salín cave in Spain”. INORA 3: 1-2.

Moure Romanillo, A. y González Sainz, C. 2000: “Cronología del arte paleolítico cantábrico: últimas aportaciones y estado actual de la cuestión”. Actas do 3.º Congreso de Arqueología Peninsular (Vila Real, 1999) vol. II: Paleolítico da Península Ibérica. ADECAP: 461-473.

Moure Romanillo, A.; González Sainz, C. y González Morales, M. 1991: Las cuevas de Ramales de la Victoria (Cantabria). Arte rupestre paleolítico en las cuevas de Covalanas y La Haza. Universidad de Cantabria. Santander.

Moure Romanillo, A.; González Sainz, C.; Bernardo de Quirós, F. y Cabrera Valdés, V. 1996: “Dataciones absolutas de pigmentos en cuevas cantábricas: Altamira, El Castillo, Chimeneas y Las Monedas”. El hombre fósil 80 años después: 295-323.

Pettitt, P. y Bahn, P. 2003: “Current problems in dating Palaeolithic cave art: Candamo and Chauvet”. Antiquity 77: 134-141.

Pigeaud, R. 2005: “Inmédiat et successif: le temps de l’art des cavernes”. Bulletin de la Société Préhistorique Française 102 (4): 813-828.

Ruiz Cobo, J. y Smith, P. 2003: La cueva de Cofresnedo en el valle de Matienzo. Actuaciones arqueológicas 1996-2001. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Santander.

Ucko, P. y Rosenfeld, A. 1967: Arte paleolítico. Guadarrama. Madrid.

Valladas, H. 2003: “Direct radiocarbon dating of prehistoric cave paintings by accelerator mass spectrometry”. Measurement Science and Technology 14: 1487-1482. doi:10.1088/0957-0233/14/9/301

Valladas, H.; Tisnerat-Laborde, N.; Cachier, H.; Arnold, M.; Bernaldo de Quirós, F.; Cabrera Valdés, V.; Clottes, J.; Courtin, J.; Fortea Pérez, F.J.; González Sainz, C. y Moure Romanillo, A. 2001: “Radiocarbon AMS dates for palaeolithic cave paintings”. Radiocarbon 43 (2): 977-986.

Villaverde Bonilla, V. 2002: “Contribution de la séquence du Parpalló (Espagne) à la sériation chronostylistique de l’art rupestre paléolithique de la péninsule ibérique”. En D. Sacchi (ed.): L’art paléolithique à l’air libre. Le paysage modifié par l’image. Tautavel-Campône 7-9 octobre 1999. GAEP & GÉOPRÉ. Carcassonne: 41-58.

Descargas

Publicado

2008-12-30

Cómo citar

Gárate Maidagan, D. (2008). Las pinturas zoomorfas punteadas del Paleolítico Superior cantábrico: hacia una cronología dilatada de una tradición gráfica homogénea. Trabajos De Prehistoria, 65(2), 29–47. https://doi.org/10.3989/tp.2008.08002

Número

Sección

Artículos