Establecimiento y validación de procedimientos de datación por luminiscencia de material arqueológico en el laboratorio de geocronología de la Universidad de A Coruña: primeros resultados
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2008.08007Palabras clave:
Termoluminiscencia, Datación, AD-TL, SAR-TL, Tejas, Torre de HérculesResumen
La datación mediante termoluminiscencia (TL) de material arqueológico es una técnica con unos 50 años de antigüedad, aunque no muy empleada en España. Avances metodológicos recientes han permitido aumentar la exactitud y precisión del método. La Unidad de Geocronología del Instituto Universitario de Xeoloxía “Isidro Parga Pondal” de la Universidad de A Coruña cuenta en la actualidad con un Laboratorio de Luminiscencia. Para poner a punto los procedimientos analíticos de datación, se han datado tejas medievales de una excavación cercana a la Torre de Hércules (A Coruña) en la que la columna estratigráfica fue datada por medio de 14C. Las muestras fueron sometidas a dos procedimientos existentes en la literatura: uno clásico (AD-TL) y otro de reciente desarrollo (SAR-TL). Los resultados muestran concordancia entre ambos métodos e incluso mejoras considerables obtenidas con el SAR-TL.
Descargas
Citas
Aitken, M.J. 1985: Thermoluminescence dating. Academia Press. London.
Bello Diéguez, J.M.; Sanjurjo Sánchez, J. y Fernández Mosquera, D. 2008: “Los niveles medievales de la Torre de Hércules: caracterización arqueológica y datación mediante TL y OSL”. Férvedes 5: 453-464.
Fernández Mosquera, D.; Dias, M.I.; Sanjurjo Sánchez, J.; Franco, D.; Cardoso, G. y Prudêncio, M.I. 2008: “Datación absoluta por luminiscencia de material arqueológico en la Península Ibérica: una experiencia de intercalibración laboratorial”. Actas del VII Congreso de Arqueometría, Madrid (8-10 de octubre 2007).
Murray, A.S. y Wintle, A.G. 2000: “Luminescence dating of quartz using an improved single-aliquot regenerative- dose protocol”. Radiation Measurements 32: 57-73. doi:10.1016/S1350-4487(99)00253-X
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.