La puesta en valor del arte rupestre del valle del Côa (Portugal)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.247Palabras clave:
Arte paleolítico, Patrimonio mundial, Conservación y gestión del patrimonio arqueológicoResumen
El arte rupestre del valle del Côa habría quedado completamente sumergido si se hubiera autorizado la continuación de la construcción de la gran presa de Foz Côa, iniciada en 1992. El proyecto de la presa fue interrumpido en 1995, estableciéndose en ese área un parque arqueológico de 200 km2, que está ahora legalmente protegido al más alto nivel como Monumento Nacional. El acceso público a sitios seleccionados está organizado mediante recorridos en vehículos cuatro por cuatro de grupos de ocho personas acompañados por guías preparados adecuadamente en arqueología y estudios de arte rupestre. Los Centros para los visitantes se establecieron en casas tradicionales restauradas situadas en pueblos en torno a la periferia del parque. Se va a crear un museo de arte y arqueología y servicios de investigación asociados en el emplazamiento de la presa ahora abandonada. La importancia universal del patrimonio cultural del valle y el carácter de hito de la decisión del gobierno portugués de preservarlo a pesar de la enorme pérdida financiera que supone han sido ampliamente alabadas. Como resultado, el arte rupestre prehistórico del Côa fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en diciembre de 1998.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Zilhão, J. (2000). La puesta en valor del arte rupestre del valle del Côa (Portugal). Trabajos De Prehistoria, 57(2), 57–64. https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.247
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.