Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Ultimos números
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 57 Núm. 2 (2000)
Vol. 57 Núm. 2 (2000)
Presentando el pasado. Arqueología y turismo cultural
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2
Publicado:
2000-12-30
Editorial
[es]
Presentando el pasado. Arqueología y turismo cultural
Carmen Cacho Quesada, M. Isabel Martínez Navarrete
5-8
PDF
Artículos
[es]
Memoria, Historia y Patrimonio: hacia una concepción social del patrimonio
Matilde González Méndez
9-20
PDF
[es]
Divulgación de las investigaciones en Atapuerca (Burgos)
M. Elena Nicolás Checa, Belén Márquez Mora, Jesús Rodríguez Méndez
21-39
PDF
[es]
La Zona Arqueológica de La Garma (Cantabria): investigación, conservación y uso social
Pablo Arias Cabal, César González Sainz, Alfonso Moure Romanillo, Roberto Ontañón Peredo
41-56
PDF
[es]
La puesta en valor del arte rupestre del valle del Côa (Portugal)
João Zilhão
57-64
PDF
[es]
El Parque cultural de Valltorta-Gasulla (Castellón)
Rafael Martínez Valle
65-76
PDF
[es]
Las Minas Prehistóricas de Gavá (Barcelona): un ejemplo de estudio, conservación y presentación pública de un yacimiento arqueológico
Mònica Blasco, Mònica Borrell, Josep Bosch
77-87
PDF
[es]
Itinerario arqueológico de los dólmenes de Sedano (Burgos)
Germán Delibes de Castro
89-103
PDF
[es]
Perspectivas, itinerarios e intersecciones: experiencias y propuestas de apropiación cultural de Marroquíes Bajos (Jaén).
Francisca Hornos Mata, Narciso Zafra de la Torre, Marcelo Castro López
105-118
PDF
[es]
Conservación y puesta en valor del yacimiento argárico de Castellón Alto (Galera, Granada)
M. Oliva Rodríguez-Ariza, Eduardo Fresneda Padilla, Marcelino Martín Montero, Fernando Molina González
119-131
PDF
[es]
Investigación, adecuación y musealización del santuario protohistórico de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
Sebastián Celestino Pérez
133-146
PDF
[es]
Palomar de Pintado (Villafranca de los Caballeros, Toledo): un proyecto de formación académica, investigación y revalorización de un yacimiento arqueológico
Jesús Carrobles Santos, Juan Pereira Sieso, Arturo Ruiz Taboada
147-160
PDF
[es]
“La fortaleza de Arbeca. El proyecto Vilars 2000”. Investigación, recuperación y socialización del conocimiento y del patrimonio
Natàlia Alonso, Emili Junyent, Ángel Lafuente, Joan B. López, Enric Tartera
161-173
PDF
[es]
Numancia: pasado vivido, pasado sentido
Alfredo Jimeno Martínez
175-193
PDF
[es]
Las Médulas (León), un paisaje cultural patrimonio de la humanidad
F. Javier Sánchez-Palencia, M. Dolores Fernández-Posse, Julio Fernández Manzano, Almudena Orejas, Luis Carlos Pérez, Inés Sastre
195-208
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete
401
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
401
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta
398
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)
377
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio
358
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC
329
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica
323
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)
283
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)
255
Jean Guilaine, Dominique Garcia, Jean Gascó y Enrique Aragón Núñez. Rochelongue (Agde, Hérault) - Lingots et bronzes protohistoriques par centaines dans la mer. Collection Mondes anciens. Presses Universitaires de la Méditerranée. Montpellier, 2022, 362 p.
238
Sindicación