Investigación, adecuación y musealización del santuario protohistórico de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.253Palabras clave:
Protohistoria, Proyecto de Investigación, Adecuación, Restauración, Cubierta, Financiación, Centro de Interpretación, Musealización, Turismo culturalResumen
En los últimos años se están llevando a cabo una serie de intervenciones en el santuario protohistórico de Cancho Roano que desembocarán en los próximos meses en su definitiva apertura al público. Todos estos trabajos se han elaborado bajo sendos proyectos financiados con fondos europeos, por las administraciones públicas y por la iniciativa privada, pero sin que se haya abandonado en ningún momento el objetivo científico: así, se han realizado las excavaciones de los edificios inferiores y de las estructuras arquitectónicas del exterior, se ha levantado una nueva cubierta para proteger las nuevas zonas exhumadas, se han acometido obras de restauración, consolidación y restitución de las estructuras arquitectónicas, se ha llevado a cabo la compra de terrenos y la realización de un nuevo cierre del espacio protegido y, por último, se están finalizando las obras de un Centro de Interpretación junto al enclave para explicar al visitante el complejo monumental que van a visitar. El propio santuario ha servido de revulsivo para potenciar otros yacimientos de la zona y crear una infraestructura en la comarca cuyo objetivo es impulsar el turismo cultural.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Celestino Pérez, S. (2000). Investigación, adecuación y musealización del santuario protohistórico de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). Trabajos De Prehistoria, 57(2), 133–146. https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.253
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.