La identidad fisiológica, un elemento en la interpretación de las representaciones femeninas paleolíticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.463Palabras clave:
Paleolítico Superior, Representaciones humanas femeninas, Identidad fisiológica, Paléolithique supérieur, Figurations humaines féminines, Identité physiologiqueResumen
[es] El estudio de las figuras humanas del Paleolítico Superior muestra que las mujeres se representan con más frecuencia que los hombres. Aparecen con morfologías muy diversas que reflejan su función vital y definen su identidad fisiológica. Esta elección expresiva parece indicar que los artistas han querido llamar la atención sobre el papel engendrador o sexual de la mujer y lleva a pensar en la utilización de un lenguaje fisiológico del cuerpo femenino en el arte paleolítico. [fr] L'identité physiologique, un élément d'interprétation des figurations féminines paléolithiques. L'étude des représentations humaines du Paléolithique supérieur montre que les femmes y sont figurées plus souvent que les hommes. Elles apparaissent sous des morphologies très diverses, reflétant leur vie fonctionnelle et définissant leur identité physiologique. Ce choix expressif semble indiquer que les artistes ont voulu attirer l'attention sur le rôle géniteur ou sexuel de la femme et incite à penser qu'a été utilisé un langage physiologique du corps féminin dans l'art paléolithique.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Duhard, J.-P. (1994). La identidad fisiológica, un elemento en la interpretación de las representaciones femeninas paleolíticas. Trabajos De Prehistoria, 51(1), 39–53. https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.463
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.