Los mecanismos de protección del patrimonio arqueológico
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.505Palabras clave:
Patrimonio Arqueológico, Protección, LegislaciónResumen
En este artículo se desarrollan, de modo sumario, los tres apartados que cabe destacar por su papel en la protección del Patrimonio Histórico en general y Arqueológico en particular. 1º Protección legal. Se comenta aquí desde la propia definición de Patrimonio Arqueológico por parte de la Ley 16 / 85, hasta el Reglamento sobre Evaluación del Impacto Ambiental de las Obras Públicas publicado por el MOPU en 1988, pasando por supuesto por las recientes Leyes sobre Patrimonio publicadas por algunas Comunidades Autónomas. Se hace especial alusión al Título XIII del Código Penal. 2º Protección preventiva-conservadora. Estrechamente ligada a la política de las Comunidades Autónomas, destaca como un aspecto cuyo ritmo de importancia y de incidencia se ha multiplicado enormemente en los últimos años. De todos los factores que lo conforman, se insiste aquí en los relativos al conocimiento del propio Patrimonio Arqueológico a través de la confección de adecuados inventarios. 3º Protección educativa. Destacada como la más importante de las tres, se proponen una serie de líneas a seguir y de medidas a tomar para evitar que su puesta en práctica, poco atractiva por lo que supone de inversión a muy largo plazo, no la convierta de inmediato en un fracaso.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-12-30
Cómo citar
Querol, M. Ángeles. (1992). Los mecanismos de protección del patrimonio arqueológico. Trabajos De Prehistoria, 49, 27–34. https://doi.org/10.3989/tp.1992.v49.i0.505
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.