Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 51 Núm. 2 (1994)
Vol. 51 Núm. 2 (1994)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2
Publicado:
1994-12-30
In Memoriam
[es]
Manuel Fernández-Miranda (Gijón, 8 octubre 1946 – Madrid, 16 de julio 1994)
Germán Delibes de Castro
3-4
PDF
Artículos
[es]
De la astroarqueología a la astronomía cultural
Stanislaw Iwaniszewski
5-20
PDF
[es]
Arte rupestre paleolítico en el yacimiento solutrense de La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almeria)
Sergio Ripoll Lopez, Francisco Javier Muñoz, Sara Pérez, Marta Muñiz, Félix Calleja, Juan Antonio Martos, Ramon Lopez, Carmen Amaya
21-39
PDF
[es]
El arte rupestre galaico: una reflexión crítica sobre el presente y una propuesta para el futuro
Fernando Carrera Ramírez, Fernando J. Costas Goberna, Antonio de la Peña Santos, Jose Manuel Rey García
41-54
PDF
[fr]
Producción minero-metalúrgica antigua y catástrofes ecológicas antropogénicas: una introducción al problema
Eugène N. Chernykh
55-68
PDF
[es]
Tecnología de herramientas rotativas durante el Bronce Final Atlántico. El depósito de Villena
Barbara R. Armbruster, Alicia Perea
69-87
PDF
[es]
Cádiz y el comercio de productos griegos en Andalucía Occidental durante los siglos V y IV a.C.
Paloma Cabrera
89-101
PDF
[es]
El simbolismo del jabalí en el ámbito celta peninsular
M. Luisa Cerdeño, Emilio Cabanes
103-119
PDF
[es]
Un taller ibérico de tratamiento de lino en el Coll del Moro de Gandesa (Tarragona)
Núria Rafel i Fontanals, Mònica Blasco i Arasanz, Jordina Sales i Carbonell
121-136
PDF
[es]
Anexo: Fibras de lino en las piletas del poblado ibérico del Coll del Moro (Gandesa, Terra Alta): estudio paleoetnobotánico
Natàlia Alonso i Martínez, Jordi Juan i Tresserras
137-142
PDF
Noticiario
[es]
Dataciones C
14
del Paleolítico Superior del Abrigo de Cueto de la Mina (Posada de Llanes, Asturias)
Manuel Hoyos Gómez, Marco de la Rasilla Vives
143-147
PDF
[es]
La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo
Josep Bosch Argilagós, Alicia Estrada Martín
149-158
PDF
[es]
Los petroglifos como forma de apropiación del espacio: algunos ejemplos gallegos
Richard Bradley, Felipe Criado Boado, Ramón Fábregas Valcarce
159-168
PDF
[es]
Estudio del aprovechamiento del medio natural en el yacimiento de la Edad del Bronce de El Recuenco (Cervera del Llano, Cuenca). Análisis paleobotánicos
Diego Rivera, Concepción Obón, Margarita Díaz-Andreu
169-178
PDF
[es]
Estudio palinológico de los sedimentos arqueológicos del yacimiento del Llanete de los Moros (Córdoba)
Pilar López García, José Antonio López-Sáez
179-186
PDF
Recensiones y Crónica científica
[es]
[en]
Recenciones y Crónica científica
Gonzalo Ruiz Zapatero, Phillp L. Kohl, M. Ángeles Querol, Eduardo Galán Domingo, Willlam S. Kurtz
189-204
PDF
Libros recibidos
[es]
Reseñas y Libros recibidos
Equipo Editorial
207-210
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Continuidad y cambio en Trabajos de Prehistoria
347
Un singular ambiente doméstico del Hierro I en el interior de la península ibérica: la casa 1 del Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
281
Una contribución a la problemática del sexo bioantropológico mediante análisis proteómico del esmalte dental de restos humanos de la Prehistoria reciente de la submeseta norte ibérica
269
La apropiación local de ideales guerreros en la Europa de la Edad del Bronce Final: una revisión del sitio de arte rupestre de Arroyo Tamujoso 8 y la estela de Cancho Roano (Badajoz, España)
265
SUBSILIENCE: Subsistencia y resiliencia humana ante los drásticos eventos climáticos acontecidos en Europa durante el Estadio Isotópico Marino 3
233
Sobre neandertales y feminismo: Recensiones de Rebecca Wragg Sykes. Neandertales. La vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos. Planeta. Barcelona, 2021, 480 pp. ISBN: 978-84-08-24655-8 y Marylène Patou-Mathis. El hombre prehistórico es también una mujer. Lumen. Barcelona, 2021, 368 pp. ISBN: 978-84-264-1009-2
225
Hibridación y transferencia tecnológica durante el Bronce Final en el Mediterráneo occidental. Primeros casos de cera perdida en las praxis metalúrgicas de las Islas Baleares
212
Estudio formal y arqueométrico del material constructivo en tierra y las decoraciones murales de dos asentamientos calcolíticos del occidente de la meseta norte española
183
Philip L. Kohl (1946-2022): Arqueología, Ética y Política
183
Producción y circulación de metal en Menorca (Islas Baleares) durante el periodo Naviforme (ca. 1.600-850 cal ANE): los talleres de Son Mercer de Baix (Ferreries) y Cala Blanca (Ciutadella) y algunos lingotes inéditos
181
Sindicación