Arte rupestre paleolítico en el yacimiento solutrense de La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almeria)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.445Palabras clave:
Arte rupestre, Solutrense final, Cronología, Sureste españolResumen
En el yacimiento solutrense de La Cueva de Ambrosio se han encontrado durante las campañas de 1992 y 1994 un conjunto de representaciones artísticas parietales pintadas y grabadas del Paleolítico Superior. Entre los grabados del panel I, se ha descifrado una excelente silueta de caballo, una representación de ave, unos protomos de bóvido y de caballo, así como otros trazos todavía no interpretados. En la parte inferior del panel existen pinturas, poco visibles a causa de una colada calcítica y de momento no es posible interpretar ninguna representación figurativa. En el panel II se han identificado un espléndido caballo pintado en ocre rojo, otros dos caballos grabados, un protomos de caballo pintado en negro y gran cantidad de líneas incisas en trazo múltiple, así como otros restos pictóricos todavía por identificar. La excepcionalidad del hallazgo reside en el hecho de poder interrelacionar perfectamente estas muestras de arte con los niveles arqueológicos claramente definidos desde el punto de vista cultural y cronoestratigráfico (ca. 16000 B.P. Solutrense Superior y Solutrense Superior Evolucionado) del mismo yacimiento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-12-30
Cómo citar
Ripoll Lopez, S., Muñoz, F. J., Pérez, S., Muñiz, M., Calleja, F., Martos, J. A., Lopez, R., & Amaya, C. (1994). Arte rupestre paleolítico en el yacimiento solutrense de La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almeria). Trabajos De Prehistoria, 51(2), 21–39. https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i2.445
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.