Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Trabajos de Prehistoria
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Ultimos números
Último número
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 64 Núm. 1 (2007)
Vol. 64 Núm. 1 (2007)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2007.v64.i1
Publicado:
2007-06-30
In Memoriam
[es]
Mª Dolores Fernández-Posse y de Arnáiz,
Pachula
(1945-2007)
Juan Manuel Vicent García
I-II
PDF
[es]
Antonio Beltrán (1916-2006)
Pilar Utrilla
9-12
PDF
Artículos
[es]
Ética y arqueología
Vicente Lull
13-21
PDF
[es]
Arqueometría: cambios y tendencias actuales
Ignacio Montero Ruiz, Manuel García Heras, Elías López-Romero
23-40
PDF
[es]
Redefiniendo el registro material. Implicaciones recientes desde la arqueología del paisaje anglosajona
Javier Soler Segura
41-64
PDF
[es]
Ocupación en abrigo durante el estadio isotópico 5: el nivel D del yacimiento de Payre (Ardèche, Francia). Gestión del territorio y actividades dentro del yacimiento
Marie-Hélène Moncel, Maria Gema Chacón, Anne Bouteaux, Marie-Anne Julien, Marylène Patou-Mathis
65-86
PDF
[es]
Los datos antracológicos de la Balma del Gai (Bages, Barcelona): una aportación al conocimiento de la vegetación y la explotación de los recursos forestales durante el Tardiglaciar en el NE peninsular
Ethel Allué, Jordi Nadal, Alicia Estrada, Pilar García-Argüelles
87-97
PDF
[es]
Sociedad y economía durante el Bronce Final y la primera Edad del Hierro en el Noreste Peninsular: una aproximación a partir de las evidencias arqueológicas
F. Javier López Cachero
99-120
PDF
[es]
Sociedad, ideología y entornos construidos durante la Protohistoria del Oriente Meseteño: el caso de El Ceremeño de Herrería
J. A. Arenas Esteban
121-136
PDF
Noticiario
[es]
La evolución del uso de soportes líticos en la secuencia Tardiglaciar de la Cueva de El Rascaño (Mirones-Cantabria)
Adriana Chauvin
137-149
PDF
[es]
El poblado Calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): un escenario favorable para el estudio de la incidencia campaniforme en el Interior Peninsular
Concepción Blasco, Germán Delibes, Javier Baena, Corina Liesau, Patricia Ríos
151-163
PDF
[es]
Estudio tipológico y funcional de las toberas del yacimiento de la Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)
Martina Renzi
165-177
PDF
Recensiones y Crónica científica
[es]
Recensiones
Irina Podgorny, Carmen Cacho Quesada, María Cruz Berrocal, Mauro Hernández, Susana Consuegra Rodríguez, Alberto J Lorrio, Carlos Sanz Mínguez, Mª Cruz Cardete del Olmo
179-194
PDF
Libros recibidos
[es]
Libros recibidos
Equipo Editorial
195-196
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3218
ISSN-L:
0082-5638
DOI:
10.3989/tp
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta
416
MULTIPALEOIBERIA: hacia un nuevo escenario sobre las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica
353
La neolitización del nordeste de la Península Ibérica: datos radiocarbónicos y culturales de los asentamientos al aire libre del Penedès
326
Un santuario doméstico del siglo VII a. C. de culto a Hathor-Astarté en el Cerro de San Vicente (Salamanca, España)
295
Nuevo adorno-colgante grabado magdaleniense del yacimiento de Aizkoltxo (Mendaro, Gipuzkoa)
282
El horizonte neolítico de las cerámicas esgrafiadas de la Cova d’En Pardo y la Cova del Randero (Alicante). Estilo y relaciones sociales en el Mediterráneo occidental durante el V milenio cal AC
274
Editorial: Cambio y continuidad en Trabajos de Prehistoria. Homenaje a M.ª Isabel Martínez Navarrete
274
Aproximación a la distribución del espacio funerario en El Argar (Antas, Almería)
272
In memoriam Alfonso Moure Romanillo (1949-2023)
238
Tecnología del marfil: herramientas, técnicas y modos de producción en la Edad del Cobre de la península ibérica. Valencina de la Concepción (Sevilla) como caso de estudio
230
Sindicación