Trazando el mapa del pasado postmoderno
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.314Palabras clave:
Reflexión, Globalismo, Multivocalidad, PostcolonialismoResumen
Este artículo empieza describiendo los pasos que deben darse para desarrollar un método de excavación reflexivo en Çatalhöyük. Entre estos 12 pasos, destacamos cuatro temas: relacionalidad (contextualidad) del significado, reflexión (crítica), interactividad y multivocalidad. La idea que subyace en todos ellos es la necesidad de introducir un pensamiento no dicotómico en arqueología. Esta necesidad se basa principalmente en el sistema global moderno (o posmoderno) en el que, cada vez más, trabajan los arqueólogos. Está clara la necesidad de fluidez y ruptura de fronteras en un mundo postcolonial inmerso en los sistemas de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.