La política y el Congreso Arqueológico Mundial [-3]
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i1.427Palabras clave:
Arqueología y Política, Ayodhya, Babri Masjid, Resurgimiento hindú, Derecho hindú, Formación de la identidad hindú, Yacimiento Ramayana, Ramjanmabhoomi, Lugares sagrados, Contexto sociopolítico de la arqueología, Congreso Arqueológico Mundial -3,Resumen
El reconocimiento en Occidente de que cada disciplina está influida por su contexto socio-político llevó a la reivindicación de una arqueología reflexiva y a la formación en 1986, por los arqueólogos ”políticamente conscientes”, del Congreso Arqueológico Mundial (WAC). El WAC reconoce explícitamente el contexto sociopolítico de la práctica arqueológica y las responsabilidades políticas, sociales y académicas de la arqueología. El Congreso, que se celebra cada cuatro años, tuvo lugar en India en diciembre de 1994. Los arqueólogos indios han negado durante mucho tiempo la influencia de los contextos socio-políticos sobre los investigadores. Pero ello no ha impedido que algunos de ellos hayan utilizado de forma incorrecta la evidencia arqueológica con objetivos políticos ulteriores y resultados catastróficos. En el Congreso no se permitió ninguna discusión sobre este tema de forma que, ocho años después de su creación, el WAC transigió y suprimió un debate abierto sobre un asunto vital. Este artículo esboza la génesis del WAC y las razones por las cuales se constituyó, antes de analizar el contexto indio de la tercera reunión del Congreso. También examina la respuesta de los arqueólogos indios en el WAC en relación con la protesta contra tal abuso político de la arqueología y reclama una reflexión sobre si el WAC ha logrado su objetivo de llegar a ser una organización mundial significativa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-06-30
Cómo citar
Rao, N. (1995). La política y el Congreso Arqueológico Mundial [-3]. Trabajos De Prehistoria, 52(1), 5–11. https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i1.427
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.