Nota sobre una estela ibérica duplicada (Calaceite, Teruel)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2012.12087Palabras clave:
Península Ibérica, Protohistoria, Iconografía, Grabado en piedra, Lanzas, JineteResumen
Este trabajo llama la atención sobre la duplicación de la conocida estela de Santa Ana (Calaceite), perteneciente al grupo de las llamadas estelas del Bajo Aragón de la 2.ª Edad del Hierro. El error parte del catálogo de estos monumentos que Fernández Fuster editó en 1951. En él interpretó una fotografía parcial de la mencionada estela, publicada en Ars Hispaniae, como otro ejemplar, al que hizo proceder del poblado de San Antonio (Calaceite). Este error ha pervivido en la bibliografía hasta ahora.
Descargas
Citas
Blázquez, J. M. 1977: “La heroización ecuestre en la Península Ibérica”. En J. M. Blázquez: Imagen y mito: estudio sobre religiones mediterráneas e ibéricas. Ediciones Cristiandad. Madrid: 278-289.
Beltrán, M. 1996: Los íberos en Aragón. Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón. Zaragoza.
Bosch Gimpera, P. 1913-1914: “Campanya arqueologica de l’Institut d’Estudis Catalans al limit de Catalunya i Aragó (Caseres, Calaceit, Maçalió)”. Anuari del Institut d’Estudis Catalans 5: 819-838.
Bosch Gimpera, P. 1915-1920: “Les investigacions de la cultura ibèrica al Baix Aragò”. Anuari del Institut d’Estudis Catalans 6: 541-671.
Cabré, J. 1908: “Hallazgos arqueológicos”. Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón 6: 216-241.
Cabré, J. 1915-1920: “Esteles ibèriques ornamentades del Baix Aragó”. Anuari del Institut d’Estudis Catalans 6: 629-641.
Domínguez, A.; Magallón, M. A. y Casado, M. P. 1984: Carta Arqueológica de España. Huesca. Diputación Provincial. Huesca.
Fernández Fuster, L. 1951: “Las estelas ibéricas del Bajo Aragón”. Seminario de arte aragonés 3: 59-76.
García y Bellido, A. 1943: La Dama de Elche y el conjunto de piezas reingresadas en 1941. CSIC. Madrid.
García y Bellido, A. 1947: “El arte de las tribus célticas”. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico I. Plus Ultra. Madrid: 299-338.
Marco, F. 1976: “Nuevas estelas ibéricas de Alcañiz (Teruel)”. Pyrenae 12: 73-90.
Marco, F. 1978: Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y Cluniense. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.
Melguizo, S. 2005: Íberos en el bajo Regallo. Centro de estudios del Bajo Aragón-Caspe-Institución Fernando el Católico. Caspe.
Moret, P. 2002: “Reflexiones sobre el período ibérico pleno (siglos V a III a. C.) en el Bajo Aragón y zonas vecinas del curso inferior del Ebro”. Ilercavonia 3: 111-135.
Moret, P.; Benavente, J. A. y Gorgues, A. 2006: Iberos del Matarraña. Investigaciones arqueológicas en Valdetormo, Calaceite, Cretas y La Fresneda (Teruel). Taller de Arqueología de Alcañiz - Casa de Velázquez. Alcañiz.
Quesada, F. 1994: “Lanzas hincadas, Aristóteles y las estelas del Bajo Aragón”. En C. de la Casa (ed.): V Congreso Internacional de estelas funerarias (Soria 1993): 361-369. Soria.
Quesada, F. 1997: El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional y simbólico de las armas en la cultura ibérica (siglos VI-I a.C.). Monique Mergoil. Montagnac.
Sanmartí, J. 2007: “El arte de la Iberia septentrional”. En L. Abad y J. Soler (eds.): Arte ibérico en la España Mediterránea (Alicante 2005): 239-246. Alicante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.