Crónica. Exposición Los últimos días de Tarteso. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares), 28 de marzo-14 de septiembre 2023
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2023.12349Descargas
Citas
Araque, R., Asmus, B., Baptista, P., Mataloto, R., Paniego Díaz, P., Rammelkammer, V.... y Ferreiro Mählmann, R. (2023). "Stone-working and the earliest steel in Iberia: Scientific analyses and experimental replications of final bronze age stelae and tools". Journal of Archaeological Science, 152, pp. 1-12. https://doi.org/10.1016/j.jas.2023.105742
Berrocal, L. y Gardes, Ph. (2001). Entre Celtas e Iberos. Las poblaciones protohistóricas de las Galias e Hispania. Madrid: RAH/ Casa de Velázquez.
Brunaux, J.-L. (1991). Archéologie Aujourd'hui: Les Sanctuaire Celtiques et le monde Méditerranéen. París: Errance.
Celestino, S. y Rodríguez, E. (2017). "Túmulos tartésicos. La arquitectura del poder". Desperta Ferro, 12, pp. 29-36.
Escacena, J. L., Fernández, A. y Rodríguez, A. (2007). "Sobre El Carambolo: un híppos sagrado del santuario IV y su contexto arqueológico". Archivo Español de Arqueología, 80, pp. 5-28. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.25
Martín Ruiz, J. A. (2007). La crisis del siglo VI en los asentamientos fenicios de Andalucía. Málaga: Diputación de Málaga.
Rodríguez, E. y Celestino, S. (2017). "La estancia de los dioses: la habitación 100 de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)". Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM, 43, pp. 179-194.
Rodríguez, A., Ortiz, P. y Pavón, I. (2000). "El complejo arqueológico de La Mata (Campanario, Badajoz) en el contexto socioeconómico del postorientalizante extremeño". En: Mata, C. y Pérez Jordà, G. (Eds.). Ibers. Agricultors, artesans i comerciants. SaguntumExtra 3. Valencia: Universitat de València, pp. 101-108.
Ruiz Mata, D. (2023). "Huelva, Gadir y Castillo de Doña Blanca. Sin indígenas no hay tartesios". En: Los últimos días de Tarteso. Madrid: Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, pp. 93-111.
Wulff, F. (2013). "Para pensar Tartesso. De Argantonio a Alcorrín". En: Campos, J. M. y Alvar, J. (Eds.). El emporio del metal. Córdoba: Almuzara, pp. 343-355.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.