Un pequeño campamento minero de la Edad del Bronce: La Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2008.v65.i1.141Palabras clave:
Minería del cobre, Reducción de cobre, Campaniforme, Cerveza, Quesera, Productos lácteos, Análisis de residuos, Edad del Bronce, Sistema Ibérico, Ocupación estacionalResumen
Se presentan los datos de las excavaciones realizadas en la Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel) en la que se documenta un campamento estacional vinculado a tareas minero-metalúrgicas de pequeña escala. Los estudios realizados sobre el material indican el aprovechamiento de los recursos geológicos locales tanto de mineral de cobre, como de arcillas del Keuper con Jacintos de Compostela y rocas volcánicas. Los análisis de residuos han documentado en la cerámica productos lácteos y bebidas alcohólicas. Cronológicamente el yacimiento se encuadra en el Calcolítico y Bronce Antiguo, con presencia de cerámica campaniforme.
Descargas
Citas
Almagro Gorbea, M. y Collado, O. 1981: “La Loma de la Tejería. Un asentamiento minero campaniforme en Albarracín”. Teruel 66: 87-102.
Burillo, F. y Picazo Millán, J. 1994-1996: “El Bronce Medio y la transición al Bronce Tardío en Teruel”. Gala 3-5: 59-42.
Craig, O.E. y Collins, M.J. 2000: “An improved method for the immunological detection of mineral bone protein using hydrofluoric acid and direct capture”. Journal of Immunological Methods 236: 89-97. doi:10.1016/S0022-1759(99)00242-2 PMid:10699582
Díaz-Andreu, M. y Montero Ruiz, I. 1998: Arqueometalurgia de la Provincia de Cuenca: Minería y metalurgia en la Edad del Bronce. Arqueología Conquense 15. Excma. Diputación de Cuenca. Cuenca.
Guerra Doce, E. 2006: “Propuesta sobre la función y el significado de la cerámica campaniforme a la luz de los análisis de residuos”. Trabajos de Prehistoria 63(1): 69-84.
Harrison, R.J.; Moreno López, G. y Legge, A.J. 1994: Moncín; un poblado de la Edad del Bronce (Borja, Zaragoza). Colección Arqueología N.º 16. Zaragoza.
Juan-Tresserras, J. 2000: “La arqueología de las drogas en la Península Ibérica. Una síntesis de las recientes investigaciones arqueobotánicas”. Complutum 11: 261-274.
Lago, M.; Gil-Imaz, A.; Pocovi, A.; Arranz, E.; Bastida, J.; Auque, L. y Lapuente, M.P. 1996: “Rasgos geológicos del magmatismo autuniense en la Sierra de Albarracín (Cadena Ibérica occidental)”. Cuadernos de Geología Ibérica 20: 139-157.
Picazo Millán, J.V. 1993: La Edad del Bronce en el Sur del Sistema Ibérico Turolense, I: Los Materiales Cerámicos. Seminario de Arqueología y Etnología turolense. Colegio Universitario de Teruel.
Picazo Millán, J.V. 2005: “El poblamiento en el valle Medio del Ebro durante la Prehistoria reciente: zonas y procesos”. Revista d’Arqueologia de Ponent 15: 97-117.
Rodríguez De La Esperanza, M.ª J. y Montero Ruiz, I. 2003: “El yacimiento de la Loma de la Tejería (Albarracín, Teruel) y la minería prehistórica del cobre”. En J. Fernández Manzano y J.I. Herrán (eds.): Mineros y Fundidores en el inicio de la Edad de los metales. El Midi francés y el Norte de la Península Ibérica. Caja España, León: 15-31.
Rojo Guerra, M.; Garrido Pena, R.; García Martínez De Lagrán, I.; Juan-Tresseras, J. y Matamala, J.C. 2006: “Beer and Bell Beakers: drinking rituals in Copper Age inner Iberia”. Proceedings of the Prehistoric Society 72: 243-265.
Woods, J. 2004: “Bunsen burners... or cheese moulds?”. Current Archaeology 191: 517-521. T. P.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.