Europa y la creación de los modelos "célticos". El origen del paradigma étnico-cultural
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2001.v58.i2.224Palabras clave:
Historia de la arqueología, Celtismo, Arqueología y nacionalismo, II Edad del HierroResumen
La realidad arqueológica de Europa durante los siglos XIX al XX marcó de forma definitiva el panorama actual de la investigación sobre el mundo céltico. Las grandes teorías imperialistas, replicando modelos germánicos, dieron lugar a un concepto de las sociedades antiguas que trascendía más allá de lo histórico. El paradigma étnico-cultural, fruto de estos momentos, respondía a una concepción del mundo y la sociedad determinista y claramente racista, que pese a haber perdido su sentido hoy, todavía se encuentra soterrado en algunas formas de hacer Arqueología. Cada país vivió esta etapa de cambios sociales de forma diferente y su actividad académica así lo reflejó. En España, la compleja situación europea dejó una profunda huella de la que todavía hoy existen claras evidencias en la investigación prehistórica en general y céltica en particular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.