La arqueología en Canarias durante el Régimen franquista: el tema del primitivo poblamiento de las islas como paradigma (1939-1969)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i1.26Palabras clave:
Prehistoria, Arqueología, Colonización insular, Historicismo cultural, Difusionismo, Franquismo, Ibero-mauritano, Ibero-sahariano, Neolítico, CeltasResumen
Durante el franquismo, la aportación de los distintos autores vinculados con las Comisarías Provinciales de Excavaciones Arqueológicas de Canarias daría pie al desarrollo de una lectura nacionalista de la prehistoria canaria, directamente influenciada por las directrices teóricas, prácticas e ideológicas que por entonces daban sentido a la prehistoria peninsular. Una aproximación al estudio del primitivo poblamiento de las Islas Canarias durante este período nos ha permitido sacar a relucir la estrecha relación que existió entre la política y la arqueología y, por ende, entre el poder y la generación del conocimiento científico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.