Indicadores químicos de combustión en un hogar del Paleolítico Medio del yacimiento de Mediona I (Alt Penedès, Barcelona)
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.423Palabras clave:
Paleolítico Medio, Área de combustión, Fracción lipídica, Cromatografía de gases, Espectrometría de Masas, (HAP) Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, RetenoResumen
La aplicación del análisis químico orgánico a muestras arqueológicas es una técnica de desarrollo reciente. El estudio de la fracción lipídica (eso es, la fracción de materia extraíble mediante disolventes orgánicos) de restos sedimentarios en yacimientos permite recuperar una información inaccesible a otras técnicas de identificación aplicadas a la Arqueología. Este artículo describe de forma comparativa la fracción aromática del sedimento en el interior y en el exterior de un área de combustión en un yacimiento paleolítico previamente excavado. Asimismo, presenta el análisis de indicadores químicos pirogénicos con una técnica de gran potencial para la identificación de áreas de combustión en yacimientos donde éstos no están claramente definidos (simples manchas sin carbones, agrupación de piedras sin evidencias externas de termo alteración, etc.), siempre comparándolas con muestras de sedimento no termo alterado del mismo nivel arqueológico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-12-30
Cómo citar
Lozano, J. M., Simó, R., Grimalt, J. O., & Estévez, J. (1995). Indicadores químicos de combustión en un hogar del Paleolítico Medio del yacimiento de Mediona I (Alt Penedès, Barcelona). Trabajos De Prehistoria, 52(2), 145–155. https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.423
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.