El estudio de la Prehistoria del Viejo Mundo en los Estados Unidos de América
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1996.v53.i1.402Palabras clave:
Prehistoria, Estados Unidos de America, Viejo Mundo, Investigación, Enseñanza, Financiación, Publicación, Arqueología, Paleoantropología, ParadigmasResumen
La enseñanza y el estudio de la Prehistoria del Viejo Mundo están difundidos en los Estados Unidos. Sin embargo, la verdadera investigación (especialmente la excavación) está mucho más restringida en las numerosas instituciones que tienen supuestos especialistas en algunos aspectos de este campo académico. Hay bastante interés principalmente por el Paleolítico/ Mesolítico de Europa y de África, generalmente asociado con una perspectiva paleoantropológica. Hay también numerosos investigadores norteamericanos ocupados en el estudio de la Prehistoria final/Protohistoria del Oriente Medio y Europa, con menos especialistas en el Neolítico per se. Este artículo expone muy brevemente la formación, financiación, organización, publicación y enfoques teóricos de la arqueología prehistórica en los EE. UU. Subraya las razones por las cuales los investigadores norteamericanos se acercan al estudio del registro del Viejo Mundo desde unos puntos de vista diferentes pero sin embargo complementarios a los de sus colegas europeos, africanos y asiáticos. Espera que exista todavía un lugar para la investigación cooperativa que incluya a los norteamericanos en asociación plena con sus pares del Viejo Mundo en este mundo post-colonial y de la post-Guerra Fría.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.