El mundo funerario del Bronce Final en la fachada atlántica de la Península Ibérica. I Análisis de la documentación
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1991.v48.i0.523Palabras clave:
Bronce Final, Fachada atlántica peninsular, Costumbres funerariasResumen
La fachada atlántica de la Península Ibérica se caracteriza durante la fase final de la Edad del Bronce por una marcada ausencia de sepulturas. Esto es en realidad una norma común al mundo atlántico de toda Europa occidental, donde la desaparición de tumbas después del Bronce Medio es más antigua conforme más al norte. En el presente trabajo se aborda el estudio de las sepulturas consideradas del Bronce Final, y se llega a demostrar que se trata de atribuciones que no resisten una revisión critica profunda. En consecuencia, la ausencia de enterramientos debe explicarse elaborando hipótesis distintas a la búsqueda de necrópolis entendidas al estilo tradicional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.