Reutilización de sepulcros coléctivos en el Sureste de la Península Ibérica: la colección Siret
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i1.31Palabras clave:
Enterramientos colectivos, Dólmenes, Bronce Final, Romano, Carbono 14, Sureste, CremaciónResumen
La revisión del material y de la documentación original de la colección Siret en el Museo Arqueológico Nacional permite hacer una valoración sobre la reutilización funeraria de los dólmenes del Sureste desde el Bronce Final hasta la Antigüedad Tardía. La presencia en los ajuares de materiales diagnósticos de esos periodos y la datación de restos óseos confirman esta práctica funeraria con mayor frecuencia de la hasta ahora considerada, no sólo en dólmenes, sino también en otros espacios funerarios colectivos. Se discute el ritual de cremación y la falta de evidencias en la zona para su adscripción al Calcolítico debido a la frecuente reutilización de los sepulcros. La datación por C14 se convierte en herramienta imprescindible a la hora de abordar futuros estudios del material óseo humano procedente de estos enterramientos colectivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.