Estudio preliminar de los grabados rupestres de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz) y el arte paleolítico del Campo de Gibraltar
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.418Palabras clave:
Arte rupestre, Grabados, Campo de Gibraltar, Estaciones al aire libre, SolutrenseResumen
En la primavera de 1995 se produjo el descubrimiento de la Cueva del Moro con un conjunto de figuraciones grabadas de équidos con. una filiación superopaleolítica indudable. Los numerosos hallazgos que se están produciendo desde hace unos años en la zona del Campo de Gibraltar nos indican que se trata de una área con una gran importancia y expectativas de estudio. Los hallazgos, tanto de arte rupestre como de cultura material, en estaciones al aire libre o en abrigos rocosos completan un panorama cada día más prometedor. Además este nuevo conjunto representa el arte rupestre paleolítico más meridional de Europa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-12-30
Cómo citar
Mas Cornellà, M., Ripoll López, S., Martos Romero, J. A., Paniagua Pérez, J. P., López Moreno de Redrojo, J. R., & Bergmann, L. (1995). Estudio preliminar de los grabados rupestres de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz) y el arte paleolítico del Campo de Gibraltar. Trabajos De Prehistoria, 52(2), 61–81. https://doi.org/10.3989/tp.1995.v52.i2.418
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.