El enterramiento múltiple, calcolítico, de Camino del Molino (Caravaca, Murcia). Metodología y primeros resultados de un yacimiento excepcional
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2009.09025Palabras clave:
Calcolítico, Enterramiento, Campaniforme, Radiocarbono, Sureste peninsular, Murcia, Cánidos, Ritual funerarioResumen
Se presentan los resultados preliminares de la excavación de un enterramiento múltiple en cueva que contiene restos de más de 1300 individuos, en lo que parece ser la representación completa de una población calcolítica de la segunda mitad del III milenio a.C. depositada durante un período continuado de unos 350-400 años. Una pequeña parte de esa población se acompaña de un ajuar que incluye, entre otros elementos, algunos elementos metálicos característicos del horizonte campaniforme. También se documenta el enterramiento de cánidos acompañando a diversos inhumados. El carácter excepcional del hallazgo y las circunstancias de la excavación han obligado a un desarrollo metodológico novedoso para este tipo de actuaciones.
Descargas
Citas
Cámara Serrano, J.A. 2001: El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica, British Archaeological Reports 913. Oxford.
Idáñez Sánchez, J.F. 1987: “Informe de excavación de urgencia realizada en la necrópolis eneolítica de Murviedro (Lorca)”. Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas, Servicio Regional de Patrimonio Histórico. Murcia: 93-102.
Lomba Maurandi, J. 1995: Las industrias líticas talladas del Eneolítico/Calcolítico en la región de Murcia. Tipología, distribución y análisis contextual, Tesis Microfichada. Universidad de Murcia. Murcia.
Lull Santiago, V.; Micó Pérez, R.; Rihuete Herrada, C. y Risch, R. 2001: “Las cuevas de Es Carritx y Es Mussol (Ciutadella, Menorca): La Prehistoria de las Baleares a la luz de las tinieblas”. En M. Hernández Pérez (ed.): Y acumularon tesoros: mil años de historia en nuestras tierras. Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante: 87-102.
Pujante Martínez, A. 1999: “El yacimiento prehistórico de Los Molinos de Papel (Caravaca de la Cruz, Murcia). Intervención arqueológica vinculada a las obras de infraestructura del Plan Parcial SCR2, 1999-2000”. Memorias de Arqueología 14. Murcia: 133-172.
Martínez Sánchez, C. 1994: “Nueva datación C14 para el Neolítico de Murcia: los abrigos del Pozo (Calasparra)”. Trabajos de Prehistoria 51 (1): 157-162.
Martínez Sánchez, C. y San Nicolás del Toro, M. 1993: “La ocupación argárica de la Cueva del Calor (Cehegín). Campaña de 1990”. Memorias de Arqueología 4. Murcia: 73-82.
Mercadal Fernández, O. y Agustí i Farjas, B. 2003: “Estudi paleoantropològic. La costa de Can Martorell (Dosrius, El Maresme). Mort i violència en una comunitat del litoral català durant el tercer mil.leni a.C.”. Laetania 14: 75-116.
Petit, M.A. y Pedro, M. 2005: “Hipogeos durante el III milenio AC en el nordeste de la Península Ibérica”. Mayurqa 30: 203-223.
Rihuete Herrada, C. 2002: Dimensiones bioarqueológicas de los contextos funerarios. Estudio de los restos humanos de la necrópolis prehistórica de la Cova des Càrritx (Ciutadella, Menorca), Tesis Doctoral en pdf, Universitat de Barcelona. Barcelona.
Soler Díaz, J.A. 2002: Cuevas de inhumación múltiple en la Comunidad Valenciana. Museo Arqueológico Provincial de Alicante. Alicante.
Vega Aramburu, J.I. 1999: El enterramiento neolítico de San Juan Ante Portam Latinam. Diputación Foral de Álava. Vitoria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.