Perspectivas, itinerarios e intersecciones: experiencias y propuestas de apropiación cultural de Marroquíes Bajos (Jaén).
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.2000.v57.i2.251Palabras clave:
Patrimonio Arqueológico, Arqueología Urbana, Alta Andalucía, Paisaje Agrario, Sitios Arqueológicos y PúblicoResumen
Se viene aplicando desde 1995 una normativa de protección sobre la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, situada en el área de crecimiento de la ciudad de Jaén, que obliga a la realización de excavaciones arqueológicas antes de edificar. La conservación de algunos espacios y construcciones de interés ha requerido la modificación de proyectos de obra e incluso del planeamiento urbano, y ahora se plantea la necesidad de acondicionar estos sitios para la visita pública. Esta conservación arqueológica persigue mejorar la calidad urbana de este borde de la ciudad, considerando el aprovechamiento estrictamente turístico como un fenómeno tangencial a este propósito.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.