Una macro-aldea en el origen del modo de vida campesino: Marroquíes Bajos (Jaén) c. 2500-2000 cal. ANE
DOI:
https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i1.291Palabras clave:
Alta Andalucía, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Regadío, Relaciones de propiedad, Campesinado, Paisaje agrario, Arqueología urbanaResumen
Se presenta una aproximación a los tiempos y formas de un asentamiento altoandaluz de la Edad del Cobre que ocupa al menos 113 hectáreas. Las extensas excavaciones realizadas revelan una división entre el espacio de hábitat y los campos. En su fase de mayor extensión estaba organizado en coronas definidas por fosos concéntricos excavados en la roca, 4 intramuros y 1 al exterior de la muralla. El espacio de hábitat (34 has.) está rodeado por una muralla de adobe de 3 m. de altura y unos 2 km. de perímetro, bordeada por un foso de profundidad variable (2-5 m.) y anchura irregular (6-10 m.). El foso localizado en los campos podría tener un diámetro máximo de 1200 m. Aquí nos limitaremos a exponer las primeras hipótesis sobre formación y evolución del sitio, empezando por su cronología, periodización y fases, para finalizar con los mecanismos que rigen en los procesos de cambio de sus estructuras sociales. La escala de la investigación (intra-sitio) hace que se preste especial atención a las formas, funciones y relaciones de las unidades domésticas, interpretando su evolución como un proceso de intensificación agraria que desemboca en la institucionalización de las unidades domésticas campesinas (familia -i- tierra = casa) como célula social de producción-reproducción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.